1. Plan de estudios




descargar 1.07 Mb.
título1. Plan de estudios
página1/13
fecha de publicación10.02.2016
tamaño1.07 Mb.
tipoPlan de estudios
med.se-todo.com > Economía > Plan de estudios
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13



ÍNDICE
1. Plan de estudios………………………………………………………………….... 3

1.1. Configuración del curriculo del alumno………………………………………………………………………….. 5

1.2. Información académica…………………………………………………... 6

1.3. Estructura del Plan de Estudios………………………………………… 6

  1. Asignaturas Optativas, Prácticas Externas y

Trabajo fin de Grado. Curso 2014-2015……………………………….……………….. 9

2.1. Asignaturas Optativas.……………………………………………………. 11

2.2. Prácticas Externas………………………………………………………… 11

2.3. Trabajo Fin de Grado…………………………………………..…………. 12

  1. Horarios……………………………………………………………………………… 15

  2. Convocatorias de exámenes……………………………………………….......... 37

  3. Plazos de interés para el alumno y recomendaciones………………………… 47

5.1. Plazos de interés………..………………………………………………. 49

5.2. Recomendaciones………………………………………………………. 49

  1. Extracto de las normas de permanencia de la Universidad de Granada……………………………………………………………………………. 51

1. Plan de estudios

1.1. CONFIGURACIÓN DEL CURRÍCULUM DEL ALUMNO

Los planes de estudio de los títulos universitarios oficiales tienen unas directrices comunes como son el cómputo del haber académico por créditos, por una parte y, por otra, la ordenación de los contenidos de dichos planes en distintos bloques, que en el caso de los títulos de grado son los siguientes:

  • Materias básicas: constituyen los conocimientos básicos y fundamentales de la rama de conocimiento a la que se adscribe el título. Estas materias se concretan en asignaturas de 6 créditos cada una y son ofertadas en la primera mitad del plan de estudios.

  • Materias obligatorias: son los contenidos formativos determinados discrecionalmente por la Universidad en sus planes de estudios con la característica de ser obligatorios para el alumno.

  • Materias optativas: son los contenidos formativos determinados discrecionalmente por la Universidad en sus planes de estudios con la característica de ser opcional para el alumno. Existe un amplio margen de optatividad en consonancia con los objetivos y competencias establecidas en cada título, como es atender la diversidad del alumnado a la hora de trazar sus propios itinerarios formativos.

  • Además los alumnos de la titulación de Grado han de realizar un Trabajo de fin de grado. De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos en las materias de carácter obligatorio y formación básica, los estudiantes deberán realizar, defender y presentar un trabajo-memoria que suponga la aplicabilidad de los conocimientos teóricos, metodológicos y de técnicas adquiridas a lo largo de la formación, y desarrollando las habilidades y destrezas de un profesional del perfil de estudios. Este trabajo se concretará por la presentación y defensa de un proyecto de fin de grado consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas. Para poder inscribirse en el Trabajo Fin de Grado el alumno deberá cumplir los requisitos establecidos para cada título.

  • Prácticas Externas: son un conjunto de actividades orientadas a un aprendizaje basado en la acción y la experiencia para permitir la adquisición e integración de destrezas y conocimientos. De acuerdo con los objetivos establecidos en los módulos, de carácter obligatorio y formación básica, los estudiantes deberán realizar las prácticas desarrollando las competencias específicas asociadas al título, adquiridas a lo largo de los cuatro años de estudios. Las prácticas deben permitir a los estudiantes, entre otras actividades, descubrir, analizar y comprender el contexto y los procesos de gestión en las organizaciones, instituciones y empresas. Las prácticas deben desarrollarse en instituciones y empresas que tengan convenios con la Universidad de Granada. Las Prácticas Externas tienen carácter optativo (salvo para el Grado de Turismo, que tienen un carácter obligatorio) y se realizarán durante el último curso del Grado. Para poder inscribirse en las prácticas el alumno deberá cumplir con los requisitos establecidos para cada título.

  • Idiomas: En virtud de los Acuerdos adoptados por la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades, sobre contenidos comunes mínimos de las Enseñanzas de Grado, así como de la Circular de 10 de junio de 2010, de la Dirección General de Universidades de la Junta de Andalucía, los estudiantes que cursen este Grado deberán acreditar, antes de la obtención del Título, la competencia lingüística en una lengua extranjera de nivel B1 o superior, conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Más información: http://vicengp.ugr.es y en: http://grados.ugr.es/pages/acreditacion.

    1. INFORMACIÓN ACADÉMICA

Grado de Administración y Dirección de Empresas (G.ADE)

Título de cuatro años que consta de 240 créditos ECTS (72 créditos ECTS de formación básica, 120 créditos ECTS de materias obligatorias, 6 de créditos ECTS de trabajo de fin de grado obligatorio, 42 créditos ECTS optativos).

Por lo que se refiere a los idiomas ha de acreditarse un nivel B1 de idioma extranjero para la obtención del título. La propia Universidad establecerá el sistema de acreditación.

Plazas ofertadas: 281.

Salidas Profesionales: Director/a o jefe/a de Producción en cualquier tipo de empresas (excepto industriales); jefe/a de asesoría y asesor; jefe/a de administración; director/a y jefe/a de importación y exportación; director/a, jefe/a o técnico/a de compras y ventas; director/a de sucursal bancaria; gerente; consejero/a empresarial; profesor/a en enseñanzas medias y universidad; investigador/a en universidades. Pueden trabajar en el sector público (tanto nacional, regional y local como en organismos internacionales) e igualmente pueden recurrir al autoempleo poniendo en marcha su propia empresa o trabajando como autónomo.

1.3. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

En este apartado se presentan, en primer lugar, el resumen de materias y distribución en créditos ECTS del Grado en Administración y Dirección de Empresas y, en segundo lugar, un cuadro con el esquema temporal del Plan de Estudios de dicha titulación.

RESUMEN DE LAS MATERIAS Y DISTRIBUCIÓN EN CRÉDITOS ECTS

TIPO DE MATERIA

CRÉDITOS

Formación básica

72

Obligatorias

120

Optativas

42

Trabajo fin de Grado

6

CRÉDITOS TOTALES

240
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

similar:

1. Plan de estudios iconPlan de estudios 11. Cumplimiento temático del plan de estudios

1. Plan de estudios iconPlan de estudios I. Objetivos generales del plan

1. Plan de estudios iconPlan de estudios. A. Plan para 8 horas de conferencia y 8 horas de clase

1. Plan de estudios iconPlan de estudios IV

1. Plan de estudios iconPlan de estudios IV

1. Plan de estudios icon1. Plan de estudios

1. Plan de estudios iconPlan de estudios IV

1. Plan de estudios iconPlan de estudios plan de estudios

1. Plan de estudios iconPlan de estudios iep

1. Plan de estudios iconPlan de estudios ievs


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com