descargar 1.65 Mb.
|
Gráfico N° 4.7 Hogares en Viviendas Particulares con Ocupantes Presentes con NBI Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Elaboración Propia Cuadro N° 4.5 Hogares en Viviendas Particulares con Ocupantes Presentes por Área de Residencia, según Necesidades Básicas Insatisfechas, 2007
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda Elaboración Propia En el distrito de Pariñas las principales NBI están en acceso al sistema de alcantarillado con el 15,2% seguido de Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas representando el 14,7% y con hacimiento el 9,4%, por otro lado se observa que según área de residencia en el área rural el 77,8% presentan hogares en viviendas sin ningún tipo de desagüe y que el 61,4% tienen en sus viviendascaracterísticas físicas inadecuadas Las carencias a nivel de educación, salud, vivienda e infraestructura y saneamiento básico familiar resulta evidente por ello es importante realizar un análisis ya que en ellos se ve reflejados los esfuerzos que realizan las autoridades Regionales y en mayor importancia las autoridades locales. 4.4.1 Educación Los niveles educativos que una persona puede alcanzar son: educación inicial, primaria, secundaria, superior no universitaria y superior universitaria. Los cuatro últimos niveles se subdividen en incompleto o completo. Los logros (culminación de estudios) en la formación de la población del distrito de Pariñas indican que estos se han reducido en comparación con el Censo del año 1993. Cuadro Nº 4.6 Población de 15 y más años de edad, según Nivel de Estudio Alcanzado
Fuente: INEI-Censos Nacionales de Población y de Vivienda, 1993 y 2007 Elaboración Propia a/ excluye no especificado En el gráfico N° 4.6 se aprecia que el 22,8% alcanzo estudios a nivel primario y secundario 41,0% mientras que estas cifras hace 14 años fueron de 33,2% y 42,3% respectivamente, lo contrario ocurrió con el nivel superior ya que la población de 15 y más años que alcanzó el nivel superior es de 33,8% (20,6% superior no universitario y el 13,2% superior universitario) en comparación con el año 1993 que estas cifras fueron de 19,3% (11,3% superior no universitario y el 8% superior universitario). La población de 3 a 24 años de edad que no asiste a la escuela es de 32,8%, por grupos de edad los niños de 3 a 5 años y los jóvenes de 17 a 24 años presentan tasas de inasistencia de 37% y 68,8% respectivamente, mientras que la población de 6 a 11 años y de 12 a 16 años presentan tasas de inasistencia de 2,84% y 11,8% respectivamente. Gráfico Nº 4.8 Asistencia Escolar de la Población de 3 a 24 años de edad Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Elaboración Propia. Los niveles de analfabetismo en el año 2007 fue de 3,4% este indicador ha cedido con respecto a lo registrado en el censo de año 1993 el cual fue de 7,2%38. De alguna manera, ello muestra cierto interés y efectos favorables de las políticas educativas orientadas a disminuir el analfabetismo. Cuando se mira los grupos de edad en los que se presenta la analfabetización, se verá que en la población de 5 a 14 años y de 50 y más años, son los grupos de edades en donde se concentra la mayor población analfabeta tanto para el año 1993 como para el 2007. Los grupos de edad donde se muestra menores tasas de analfabetismo son en el grupo de 15 a 49 años. Grafico 4.9 Comparación de niveles de alfabetización en el distrito de Pariñas en los años 1993 y 2007 Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Elaboración Propia. 4.4.2 Infraestructura Educativa En el distrito de Pariñas, existen 234 instituciones educativas, incluidos los niveles de inicial, primaria de menores y adultos, secundaria de menores y adultos, educación básica especial, técnico productivo y superior pedagógico y tecnológico, todas estas instituciones son administradas por la UGEL Talara. La gestión pública constituye el 39,3% de las instituciones educativas mientras que el 60,7% de las instituciones educativas son privados. De 234 instituciones educativas, el nivel inicial es el más numeroso, constituye el 45,7% de las instituciones dirigidas por el UGEL. El nivel primario de menores y adultos constituye el 27,8% de las instituciones educativas de la provincia. El nivel secundario de menores y adultos, constituye el 14,5% de las instituciones, el distrito de Pariñas alberga 28 instituciones de este nivel. Cuadro Nº 4.7 Instituciones Educativas según Modalidad y Nivel
Fuente: MINEDU-ESCALE, Padrón de Instituciones Educativos. |