descargar 102.16 Kb.
|
Universidad de Morón Comercialización ![]() Juan José Centanni Nicolas Emiliano Ratti Nicolas Taberner Sebastián Viana O ![]() tro Mundo -BREWING COMPANY- Fundada en el año 2004, “Otro Mundo” se posiciona como una cerveza súper Premium. Elabora sus productos en la antigua planta de la cervecería San Carlos, establecida en el año 1884 en San Carlos Sud, provincia de Santa Fe. Cerca a cumplir su segundo año en el mercado, es llevada adelante por un grupo de entrepreneurs encabezado por Pablo Fazio como CEO y Marcelo Cerdán, maestro cervecero y responsable de la producción, ambos fundadores de la compañía. Como producto, las cervezas están elaboradas 100 por ciento con ingredientes naturales, es decir: malta, lúpulo, levadura y agua. Cada receta responde a un blend de maltas y lúpulos diferentes, acorde a la tradición de los estilos, generando una armonía de sabores y aromas únicos. Se introducieron cosas nuevas, productos diferenciales. Se busca elaborar cervezas especiales de autor o que se ajusten a determinados estilos, con un valor agregado y lejos de las reglas que impone la masividad. - A diferencia de la gran industria, no utilizan ningún tipo de aditivos, ni conservantes. - Actualmente poseen tres etiquetas: Strong Red Ale, Golden Ale y Nut Brown Ale. La estrategia competitiva pasa por la producción de una línea de cervezas de calidad superior, a la altura de las mejores de mundo; un escalón por arriba de lo que el consumidor argentino estaba acostumbrado a consumir. Apuntan a un público conocedor-gourmet, que ha sofisticado sus gustos y no sólo reconoce distintas calidades de cerveza, sino que ha aprendido a consumirlas y acompañarlas con la gastronomía adecuada. E ![]() l objetivo de la marca es seguir consolidando su presencia en el mercado local y comenzar el desembarco en el resto de los países de la región. La mayor novedad, por el momento, es el debut en el mercado europeo. Por el lado de nuevas presentaciones, es posible que en marzo o abril del 2009 se esté lanzando el primer producto de una nueva línea de cervezas de alta graduación alcohólica. Potenciales Ingresantes
Fuerzas Competitivas: ![]() Poder de los Proveedores
Poder de los Compradores
![]() Rivalidad entre competidores
![]() ![]() ![]() Amenazas de Sustitutos
![]() ![]() Matriz Actitudinal de la Demanda:
(fig. 1.1) Entorno Microambiente: - Empresa: ![]() *Maestro cervecero, Dr. Marcelo Cerdán; CEO Lic. Pablo Fazio ![]() ![]() - Proveedores:
- Agentes intermediarios: Otro Mundo decide utilizar como únicos agentes intermediarios a un grupo selecto de Catadores de Cerveza que cuentan con una larga trayectoria en Argentina y en el mundo. Son ellos quienes evalúan cada lote de cerveza que producimos y tienen el poder de decidir si meterlo en el mercado o no. - Logística y distribución: Desde su nacimiento “Otro Mundo” es una cervecera, no una distribuidora de cerveza. Por ello se ha cedido la logística y distribución a las siguientes empresas:
- Mercados:
- Competidores...
C ![]() onsumidor - Cliente: Nuestro producto esta claramente dirigido al segmento de consumidor ABC1. Se apunta a un público conocedor-gourmet, que ha sofisticado sus gustos y no sólo reconoce distintas calidades de cerveza, sino que ha aprendido a consumirlas y acompañarlas con la gastronomía adecuada. Como principales clientes, encontramos las cadenas de hoteles mas prestigiosas del país como pueden ser Hotel Sheraton o Faena, al mismo tiempo es comercializada es mas de cien lugares en Capital Federal y alrededores, pudiéndola encontrar en bares, restaurantes, tiendas de especialidad y en las cadenas de hipermercados mas importantes (Jumbo, Disco, etc.). Asimismo se tiene proyectado el lanzamiento de un canal de venta on-line con envío a domicilio para toda la Argentina. Con respecto al mercado internacional ya se esta comercializando en los Estados Unidos, Uruguay y próximamente en Suecia, Dinamarca y Paraguay. En estos mercados, la marca “Otro Mundo” competirá con productos extranjeros de muy alta calidad reconocida internacionalmente. Proceso de Compra Inicial: el consumidor detecta (por medio de la publicidad y campañas BTL) que existe una alternativa accesible a las cervezas de alta calidad que se consumían antes del 2001. Influencia: las campañas BTL ayudan a que el publico consumidor (o no) se acerquen al producto sin que estén obligados a cómpralo, informando e insertándolo en la mente de los posibles consumidores o influenciadores. Estos últimos si bien pueden no consumir el producto, existe la posibilidad de informen o influyan a potenciales consumidores. Decisión: se toma la decisión de adquirir el producto, una vez que este ya es conocido. El mismo se encuentra al alcance del comprador en los lugares que este suele concurrir a consumir o comprar productos relacionados. Usuarios: los podemos definir como jóvenes independientes con ingresos propios que gustan de consumir productos de alta calidad. Consumen el producto y dependiendo de sus gusto pueden quedar conformes o no con producto. Matriz de Fidelización. El segmento de consumidores de Cerveza “Otro Mundo”, se encuentra posicionado dentro de la categoría de consumidor apóstol, ya que le genera un alto grado de satisfacción y al mismo posee un alto grado de vinculación con el producto, ya que se diferencia de sus principales competidores por sus altas prestaciones (en su calidad, como también en su precio). Con respecto al tipo de consumidor rehén como también mercenario, no se hacen presentes a la hora de realizar un análisis sobre el consumidor, ya que los distintos sectores del mercado, sumado a la variedad de productos competidores y los diferentes precios, le da al consumidor el poder de elegir entre los productos de la competencia y los de marca en cuestión. ![]() ![]() En lo referente al consumidor terrorista, es difícil que Otro Mundo se identifique entre estos, el mercado meta en el que nos posicionamos, sea desde la calidad, sea desde el precio, no presupone un numero considerable de éste tipo de consumidores. Matriz Producto – Mercado: - Penetración de mercado: Para la instalación de la marca, hemos invertido en vía pública y en acciones en medios gráficos especializados. Se ha apostado por construir imagen. El objetivo es consolidar la presencia en el mercado local y comenzar el desembarco en el resto de los países de la región. - Desarrollo de mercado: Se están estudiando dos acuerdos de representación comercial para los mercados de exportación; uno para América y otro para Europa. Esta labor permite estar en negociaciones concretas con compradores en Alemania y Brasil. Recientemente, se ha realizado la primera gira comercial hacia los Estados Unidos. La misma incluyó visitas a importadores de cervezas en Massachussets, New York, New Jersey, Washington, Miami y California. Además, participamos en un salón especial de la Boston Wine Expo, desarrollado durante el mes de Febrero en el Seaport World Trade Center de esa ciudad. - Desarrollo de productos: El último lanzamiento es Otro Mundo “Golden Ale”. Se trata de una cerveza de color dorado profundo y suaves matices anaranjados. En nariz sobresalen aromas intensos a lúpulos nobles alemanes, mientras que en boca se manifiesta un predominante carácter a malta, producto de las variedades tipo Munich, acompañado de suaves notas frutales típicas de la fermentación alta, amargor refinado y textura mediana. - Diversificación: Por el lado de nuevas presentaciones, tenemos por decir que posiblemente en marzo o abril estamos lanzando el primer producto de una línea de grapa a base de cervezas. A nivel nacional casi todas marcas son similares con respecto a la composición del producto. Esperamos a corto plazo ofrecer esta nueva alternativa y esperando un resultado positivo en los consumidores. Por otro lado, y acompañando el paulatino aumento de la producción de cervezas, comenzaremos a comercializar la malta fermentada en el sector ganadero, específicamente en el sector lechero. Segmentación del Mercado:
Eficacia de la Segmentación La segmentación de mercado de la cerveza “Otro Mundo” se encuentra bien delimitada. Debido a que sus consumidores tipo:
Mercado Meta La empresa utiliza la estrategia de “Marketing Concentrado”. Teniendo en cuenta que, es una empresa mediana y relativamente nueva, la cual hace uso de esta estrategia a fin de alcanzar una sólida posición en el mercado y ganar un lugar ante competidores más grandes, esto se hace notorio al analizar: los puntos de venta del producto, la publicidad, precio, etc. Posicionamiento La empresa se esfuerza por crear una imagen del producto que la diferencie de sus competidores, apelando a sus atributos, posicionándose lejos de estos, de modo que a la hora de consumir una cerveza los compradores piensen que “Otro Mundo” es un producto superior distinto a los demás. Canales de distribución. En lo inicios, por una cuestión netamente económica se implemento un canal de distribución indirecto de dos niveles, para no cargar con los gastos que genera la logística y distribución, evitando así que no se le añadan valores adicionales al precio final del producto. Información: hemos observado que como compradores, nuestros distribuidores son grandes recolectores de información acerca de las fuerzas y los entornos del mercado. Promoción: Todos los distribuidores tienen un especial interés en el producto, no se les exige exclusividad porque promocionan todos los productos que distribuyen por igual, pero prefieren “Otro Mundo” por ser de las pocas cervezas nacionales de alta calidad. Contactos: Los distribuidores se encargan también de buscar y contactar nuevos clientes, generando así una red de contactos en constante crecimiento y con una alta calidad de actores, ya que la información se transmite a través de acciones directas con el consumidor. Financiamiento: Cada uno de los niveles de los canales asume una parte de la responsabilidad acerca de la financiación y genera una importante y vital fluidez en la cadena de pagos. Por otra parte, se han agregados nuevos instrumentos tecnológicos que nuestros consumidores tienen a disposición. A través del sitio Web se pueden comprar los “six pack” y recibirlos en el domicilio en todo el país. Y a través del sitio “Le Shop” y “Disco Virtual” se ofrece la oportunidad a nuestros potenciales clientes de probar nuestros productos, pudiendo ellos comprar inclusive una sola botella y recibiéndola siempre en sus hogares. Desde el sitio Web de la marca se comenzó con la idea de entrar directamente en los hogares de nuestros consumidores. Gracias a eso podemos decir que:
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO |