descargar 95.99 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUÍMICOS Sección: NI03 Docente: CERNA HUARACHI, DELIA MERCEDES Integrantes: DAVE CARDENAS CHAVEZ Ciudad: Lima – Perú Noviembre del 2015 ÍNDICE Introducción………………………………………………………………….. 3 Aspectos Generales…………………………………................................ 4
Análisis de las Fuerzas Internas…..………………………………………...9
Análisis de Fuerzas Externas……………………….………………………11
Conclusiones…………………………………………………………………..20 Bibliografía……………………………………………………………………..21 Anexos……………………………………………….…………………………22 INTRODUCCIÓN Este informe está redactado con el propósito, muy a parte de cumplir con nuestra obligación de alumnos, de facilitar la comprensión al lector sobre la Introducción a los Negocios Internaciones en el sector QUÍMICOS; es decir, brindar una información resumida de todos los temas trabajados en clase. También, se encontrará escrita la historia de Hersil S.A., ya que es la empresa a la que nos referiremos. Es así que, se culminó este documento con la finalidad de dar a conocer todos los aspectos y análisis de dicha empresa. Por otro lado, nuestro objetivo es que el lector se informe con nuestra presentación y logre por último comprender al máximo la teoría. Con ello queremos cambiar el pensamiento de los individuos que tienen como idea que el curso de NNII es tedioso. En especial tienen la percepción que el hacer negocios es un proceso complicado, aunque tenga un poco de certeza, no es como parece. Es decir, todo está en la teoría y en la práctica, por supuesto, ya que para lograr los mejores resultados es necesario dar el máximo de nuestro esfuerzo, ya sea mental o físico. El texto ha sido creado por cuatro alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y esperamos que sea de su agrado y más que nada de utilidad. No olvidar que los Negocios Internaciones forman parte de nuestra vida, y así será por siempre. Aspectos Generales
![]() Nombre: HERSIL S.A. Ubicación: Los frutales 220, Ate Tiempo de funcionamiento: 50 años Sector: Químicos RUC: 20100060150
Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéutico se fundó el 17 de mayo de 1965 se inicia la asociación de los Hermanos Silva bajo el nombre de Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos, comenzando el negocio con la fabricación y comercialización de productos veterinarios, propios y representados; además de medicamentos y productos para el consumo humano. ![]() A partir del año 1990 implementó los servicios de outsourcing con el objetivo de brindar una amplia gama de servicios a la medida de las necesidades de cada cliente. Como parte de su estrategia de crecimiento en el año 2012 se creó Signia Soluciones Logísticas, empresa especializada en brindar un servicio integral y personalizado, que abarca toda la cadena logística como la generación de valor, desde la fabricación, envasado y acondicionado de los productos, hasta la recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y transporte de los mismos. En los últimos años la empresa ha venido desarrollando nuevas alianzas estratégicas con compañías transnacionales y nacionales, con el objetivo de brindar un servicio diferenciado a las principales compañías del mundo. En marzo del 2008 se iniciaron las operaciones en Bolivia, con sede en Santa Cruz. El socio estratégico de Hersil en Bolivia es Hansa Ltda., empresa boliviana con más de 100 años en el mercado y con experiencia en distribución de productos farmacéuticos y de consumo masivo, quien distribuye exclusivamente los productos de la línea Hersil.
Warmi Polvo Terapia natural para el climaterio. ![]() Puntos fuertes:
![]() Pyridium Analgésico y descongestionante de la vías urinarias. Puntos fuertes:
Pyridium Complex ![]() El tratamiento completo en las infecciones urinarias. Puntos fuertes:
![]() Pyridium DESCRIPCIÓN: Analgésico urinario. ACCIONES: PYRIDIUM se excreta en la orina donde ejerce un efecto analgésico tópico sobre la mucosa del tracto urinario. Esta acción ayuda a aliviar el dolor, ardor, urgencia y frecuencia. Como PYRIDIUM es un analgésico, debe usarse solamente para el alivio de los síntomas. Es, sin embargo, compatible con la terapia antibacteriana, y puede ayudar al alivio del dolor y malestar durante el intervalo antes del control de la infección por la terapia antibacteriana. INDICACIONES:
COMPOSICIÓN:
Análisis de las Fuerzas Internas 2.1 Actores y Factores
Hersil en el Mundo
![]() BOLIVIA Es un sector limitado, pero cubre una gran variedad de actividades incluyendo la producción de químicos básicos, explosivos, jabones, detergentes, tintas, pinturas y fármacos. En este sector se reciclan los aceites lubricantes residuales y se manufacturan varios productos plásticos y de goma. Las industrias químicas están concentradas en La Paz y El Alto, con algunas fabricas en Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Las principales industrias del sector, además de las plantas manufactureras de fármacos y plásticos en la región de La Paz, se encuentran en Cochabamba. SECTOR QUÍMICO: Las exportaciones del sector químico alcanzaron los US$ 706.1 millones, lo que significó unincremento de 29.0%. De los 112 mercados de destino a los que se dirigió el sector, uno menosde los registrados el año anterior, los de mayor importancia fueron Colombia (14.1% de participación), Chile (12.9%), Ecuador (10.7%), Bolivia (9.7%) y Venezuela (8.5%). ![]() Las bombonas, botellas, frascos y similares (partida 3923.30.90.00 – 7.3% de participación sectorial) fue el tercer producto de exportación del sector con US$ 57.9 millones, 17.5% más que en 2006. Este producto se dirigió a 30 mercados, tres mas que en 2006, destacando Venezuela (30.3% de participación), Colombia (13.6%), Bolivia (13.5%), Ecuador (12.1%) y República Dominicana (7.1%).
¿Por qué se integró Perú y Bolivia?
Se integra debido asuntos relacionados con el Crimen Internacional Organizado (narcotráfico, explotación forzosa, terrorismo, el tráfico de armas, entre otros), los recursos naturales (energías renovables y no renovables, recursos mineros, seguridad alimentaria, etc).
Se encuentra en una misma zona territorial que comparten similitudes en cultura, idioma, fines economicos.
Formar una estrategia en común para el comercio exterior, a fin de mejorar la posición en una negociación.
Esta modalidad se da ya que Hersil exporta sus bienes y servicios a otro territorios enviados fuera de la frontera aduanera de un estado o bloque económico. La complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones especiales de estas operaciones pueden presentarse, además, se pueden dar toda una serie de fenómenos fiscales.
Consiste en forjar una relación entre dos o más empresas que trabajen juntas para conseguir un beneficio económicos mutuos. ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN HERSIL
Se firmó la primera alianza estratégica con la familia Schuler, para fines de extracción, fabricación y comercialización de productos naturales, entre los cuales se destaca la Uña de Gato Oscar Schuler. ![]()
Se firma alianza estratégica con la Universidad Agraria La Molina, institución líder en su rubro, para promover la investigación y desarrollo de la producción y explotación agroindustrial de la flora y fauna autóctonas. La Molina, es una línea de productos naturales que utiliza los conocimientos tradicionales, como punto de partida para investigar y posteriormente demostrar mediante un soporte científico válido, los beneficios clínicos de cada uno de sus productos.
En abril se firmó alianza estratégica con la empresa DHL Global Forwarding, empresa líder a nivel mundial ofreciendo soluciones logísticas integrales, para poder brindar un servicio global, especializado e integral desde el origen de los productos hasta el último punto en la cadena de suministro.
Tienen en común los mismos bienes, se unen y pueden formar solo uno, ganando en si las dos empresas con aquel producto creado por ellos.
Buscan hacer negocios internacionales con empresas que tengan un mismo fin economico o un mismo sector de comercializacion.
Se aprecia un apoyo de otras empresas que tienen el mismo sector de comerio en las exportaciones.
CONCLUSIONES En conclusión, los activos fijos se inician a partir de su adquisición; es decir, cuando llega el activo a las instalaciones del negocio. También, son los elementos que más duran en la empresa, ya que no son para la venta. Estos bienes representan inversiones a largo plazo; por ejemplo, el Inmueble, maquinaria y Equipo, los activos Intangibles y los Recursos Naturales. Por otro lado, para obtener al máximo tu utilidad es necesario sacar su depreciación. Por ello, existen cuatro tipos de depreciaciones que son las más usadas por las organizaciones. Sin embargo, en esta ocasión nos referimos solo a uno. El método de depreciación en línea recta, que determina el gasto por depreciación a lo largo de la vida útil del activo. Para ello, es necesario usar la fórmula valor de adquisición menos el valor residual entre la vida útil. Esta fórmula fue empleada en los ajustes del Hipermercado Tottus, con el fin de conocer más sobre la empresa. Es así que se obtuvo los usos que benefician a la entidad; como sus terrenos, edificios, maquinaria y equipo, adaptaciones y mejoras, entre otras. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
|