Trabajo de investigación químicos




descargar 95.99 Kb.
títuloTrabajo de investigación químicos
fecha de publicación04.06.2016
tamaño95.99 Kb.
tipoTrabajo de investigación
med.se-todo.com > Economía > Trabajo de investigación





INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

QUÍMICOS

Sección: NI03

Docente:

CERNA HUARACHI, DELIA MERCEDES

Integrantes:

DAVE CARDENAS CHAVEZ

Ciudad: Lima – Perú

Noviembre del 2015

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………….. 3

Aspectos Generales…………………………………................................ 4

  • Empresa……………………………...…………………………… …..5

  • Descripción de la empresa…………………………………………...6

  • Productos de la empresa que ofrece al mercado internacional.....6

  • Descripción del producto elegido……..……………………….…….7

Análisis de las Fuerzas Internas…..………………………………………...9

  • Actores y Factores………………....…………………………… …..5

  • Mercados con los que la empresa trabaja………………………...6

  • Mercado elegido………..……………………………………………..6

  • Patrón de Internacionalización de la empresa……. ….…….…….7

  • Integración económica y/o Tratados Internacionales……………..2

  • Modalidades de Negocios Internacionales…………………………3

  • Ventajas de las modalidades de la empresa……………….………5

Análisis de Fuerzas Externas……………………….………………………11

  • Fuerzas No Controlables………….……………………………..…..5

  • Culturales……….……………………………..…………………..6

  • Económicas y Sociales……….……………………………..…...5

  • Financieras……….……………………………..………………...8

  • Político / Legales……….……………………………..………….9

  • Ambientales……….……………………………..……………..…2

Conclusiones…………………………………………………………………..20

Bibliografía……………………………………………………………………..21

Anexos……………………………………………….…………………………22

INTRODUCCIÓN

Este informe está redactado con el propósito, muy a parte de cumplir con nuestra obligación de alumnos, de facilitar la comprensión al lector sobre la Introducción a los Negocios Internaciones en el sector QUÍMICOS; es decir, brindar una información resumida de todos los temas trabajados en clase. También, se encontrará escrita la historia de Hersil S.A., ya que es la empresa a la que nos referiremos. Es así que, se culminó este documento con la finalidad de dar a conocer todos los aspectos y análisis de dicha empresa.

Por otro lado, nuestro objetivo es que el lector se informe con nuestra presentación y logre por último comprender al máximo la teoría. Con ello queremos cambiar el pensamiento de los individuos que tienen como idea que el curso de NNII es tedioso. En especial tienen la percepción que el hacer negocios es un proceso complicado, aunque tenga un poco de certeza, no es como parece. Es decir, todo está en la teoría y en la práctica, por supuesto, ya que para lograr los mejores resultados es necesario dar el máximo de nuestro esfuerzo, ya sea mental o físico.

El texto ha sido creado por cuatro alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), y esperamos que sea de su agrado y más que nada de utilidad. No olvidar que los Negocios Internaciones forman parte de nuestra vida, y así será por siempre.

Aspectos Generales

    1. Empresa

http://www.costosperu.com/noticias/2714.jpg

Nombre: HERSIL S.A.

Ubicación: Los frutales 220, Ate

Tiempo de funcionamiento: 50 años

Sector: Químicos

RUC: 20100060150



    1. Descripción



Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéutico se fundó el 17 de mayo de 1965 se inicia la asociación de los Hermanos Silva bajo el nombre de Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos, comenzando el negocio con la fabricación y comercialización de productos veterinarios, propios y representados; además de medicamentos y productos para el consumo humano.http://www.schuler.com.pe/web/hersil/assets/uploads/historia_ffjtihov_1965.jpg

A partir del año 1990 implementó los servicios de outsourcing con el objetivo de brindar una amplia gama de servicios a la medida de las necesidades de cada cliente. Como parte de su estrategia de crecimiento en el año 2012 se creó Signia Soluciones Logísticas, empresa especializada en brindar un servicio integral y personalizado, que abarca toda la cadena logística como la generación de valor, desde la fabricación, envasado y acondicionado de los productos, hasta la recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y transporte de los mismos.

En los últimos años la empresa ha venido desarrollando nuevas alianzas estratégicas con compañías transnacionales y nacionales, con el objetivo de brindar un servicio diferenciado a las principales compañías del mundo.

En marzo del 2008 se iniciaron las operaciones en Bolivia, con sede en Santa Cruz. El socio estratégico de Hersil en Bolivia es Hansa Ltda., empresa boliviana con más de 100 años en el mercado y con experiencia en distribución de productos farmacéuticos y de consumo masivo, quien distribuye exclusivamente los productos de la línea Hersil.

    1. Productos de la empresa que ofrece al mercado internacional

Warmi Polvo

Terapia natural para el climaterio.http://www.schuler.com.pe/web/hersil/assets/uploads/nutricional_imagen_lfwe5_warmi-polvo.jpg

Puntos fuertes:

  • Con todos los beneficios ya conocidos de Warmi (Menor intensidad y frecuencia de los síntomas del climaterio, disminución de marcadores de inflamación endotelial y recambio óseo)

http://carolinayh.com/image/cache/productos/125-117web-780x600.jpg

Pyridium

Analgésico y descongestionante de la vías urinarias.

Puntos fuertes:

  • Con todos los beneficios ya conocidos de Pyridium (Alivio sintomático del dolor, ardor, urgencia, frecuencia y otros malestares).

Pyridium Complexhttp://hersil.info/hersil/sites/default/files/styles/galeria_mini/public/imagen%20nuevo%20producto/pyridium%20complex.jpg?itok=myyo2irb

El tratamiento completo en las infecciones urinarias.
Puntos fuertes:


  • Con todos los beneficios ya conocidos de Pyridium complex (agente analgésico de tracto urinario en situaciones de irritación).




    1. Producto elegido

http://carolinayh.com/image/cache/productos/125-117web-780x600.jpg

Pyridium

DESCRIPCIÓN: Analgésico urinario.

ACCIONES: PYRIDIUM se excreta en la orina donde ejerce un efecto analgésico tópico sobre la mucosa del tracto urinario. Esta acción ayuda a aliviar el dolor, ardor, urgencia y frecuencia.

Como PYRIDIUM es un analgésico, debe usarse solamente para el alivio de los síntomas. Es, sin embargo, compatible con la terapia antibacteriana, y puede ayudar al alivio del dolor y malestar durante el intervalo antes del control de la infección por la terapia antibacteriana.

INDICACIONES:

  • Alivio sintomático del dolor, ardor, urgencia, frecuencia y otros malestares provenientes de la irritación del tracto inferior de la mucosa urinaria.

  • Estos síntomas pueden resultar de la infección, trauma, cirugía, procedimientos endoscópicos o pasaje de catéteres o sondas.

  • Su acción tópica, analgésica, puede reducir o eliminar la necesidad de analgésicos sistémicos o narcóticos.

COMPOSICIÓN:

  • Fenazopiridina

  • Excipientes

Análisis de las Fuerzas Internas

2.1 Actores y Factores


ACTORES

¿CUÁLES?

PERSONAS

Los hermanos Silva

EMPRESA

Hersil S.A.

ESTADO




FACTORES

¿CUÁLES?

BIENES

Medicamentos, tabletas farmacéuticas, nutricionales y naturales.

SERVICIOS

Signia (servicios de almacenamiento, distribución y entrega, manufacturera)

PERSONAS

Más de 1000 trabajadores

CAPITAL




TECNOLOGIA






    1. Mercados con los que la empresa trabaja

Hersil en el Mundo

  • Estados Unidos

  • República Dominicana

  • Centro América (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).

  • Bolivia

  • Chile

  • Uruguay

  • Marruecos

  • China

  • Hungría

  • Filipinas



    1. Mercado elegido

http://www.bo.undp.org/content/dam/bolivia/img/flags/undp-bo-bandera-2012

BOLIVIA

Es un sector limitado, pero cubre una gran variedad de actividades incluyendo la producción de químicos básicos, explosivos, jabones, detergentes, tintas, pinturas y fármacos. En este sector se reciclan los aceites lubricantes residuales y se manufacturan varios productos plásticos y de goma. Las industrias químicas están concentradas en La Paz y El Alto, con algunas fabricas en Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Las principales industrias del sector, además de las plantas manufactureras de fármacos y plásticos en la región de La Paz, se encuentran en Cochabamba.

SECTOR QUÍMICO:

Las exportaciones del sector químico alcanzaron los US$ 706.1 millones, lo que significó unincremento de 29.0%. De los 112 mercados de destino a los que se dirigió el sector, uno menosde los registrados el año anterior, los de mayor importancia fueron Colombia (14.1% de participación), Chile (12.9%), Ecuador (10.7%), Bolivia (9.7%) y Venezuela (8.5%).



Las bombonas, botellas, frascos y similares (partida 3923.30.90.00 – 7.3% de participación sectorial) fue el tercer producto de exportación del sector con US$ 57.9 millones, 17.5% más que en 2006. Este producto se dirigió a 30 mercados, tres mas que en 2006, destacando Venezuela (30.3% de participación), Colombia (13.6%), Bolivia (13.5%), Ecuador (12.1%) y República Dominicana (7.1%).

    1. Patrón de Internacionalización



Nombre del eje

Nivel

Sustento

Familiaridad del Entorno

Alto

Porque sus fuerzas controlables son muy distintas al país natal.

Manejo de Operaciones Internacionales

Alto

Porque la empresa maneja sus propias operaciones con personal propio y de manera autónoma.

Modo de Operaciones

Medio

Porque no sólo exporta e importa sino también tiene una sucursal en Bolivia.

Número de países

Alto

Porque realiza negocios a más de 6 países.



    1. Integración económica y/o tratados internacionales

¿Por qué se integró Perú y Bolivia?

  • Proximidad geográfica:

Se integra debido asuntos relacionados con el Crimen Internacional Organizado (narcotráfico, explotación forzosa, terrorismo, el tráfico de armas, entre otros), los recursos naturales (energías renovables y no renovables, recursos mineros, seguridad alimentaria, etc).

  • Similitudes sociales, económicas o culturales:

Se encuentra en una misma zona territorial que comparten similitudes en cultura, idioma, fines economicos.

  • Intereses comunes:

Formar una estrategia en común para el comercio exterior, a fin de mejorar la posición en una negociación.

    1. Modalidades de Negocios Internacionales



  • Exportación

Esta modalidad se da ya que Hersil exporta sus bienes y servicios a otro territorios enviados fuera de la frontera aduanera de un estado o bloque económico. La complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones especiales de estas operaciones pueden presentarse, además, se pueden dar toda una serie de fenómenos fiscales.

  • Acuerdos de Colaboración



  • Alianzas Estratégicas( Joint Venture)

Consiste en forjar una relación entre dos o más empresas que trabajen juntas para conseguir un beneficio económicos mutuos.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN HERSIL

  1. Alianza estratégica con la familia Schulerhttp://www.schuler.com.pe/web/hersil/assets/uploads/historia_rryakwgc_logo_schuler.png

Se firmó la primera alianza estratégica con la familia Schuler, para fines de extracción, fabricación y comercialización de productos naturales, entre los cuales se destaca la Uña de Gato Oscar Schuler.



http://www.schuler.com.pe/web/hersil/assets/uploads/historia_yarqxktq_logo_lamolina.png



  1. Se firma alianza estratégica con la Universidad Agraria La Molina

Se firma alianza estratégica con la Universidad Agraria La Molina, institución líder en su rubro, para promover la investigación y desarrollo de la producción y explotación agroindustrial de la flora y fauna autóctonas. La Molina, es una línea de productos naturales que utiliza los conocimientos tradicionales, como punto de partida para investigar y posteriormente demostrar mediante un soporte científico válido, los beneficios clínicos de cada uno de sus productos.

  1. Alianza estratégica con la empresa DHLhttp://www.schuler.com.pe/web/hersil/assets/uploads/historia_43wfj5ok_dhl.jpg

En abril se firmó alianza estratégica con la empresa DHL Global Forwarding, empresa líder a nivel mundial ofreciendo soluciones logísticas integrales, para poder brindar un servicio global, especializado e integral desde el origen de los productos hasta el último punto en la cadena de suministro.

    1. Ventajas de las modalidades de la empresa:



  • Producción de bienes:

Tienen en común los mismos bienes, se unen y pueden formar solo uno, ganando en si las dos empresas con aquel producto creado por ellos.

  • Buscan nuevos mercados:

Buscan hacer negocios internacionales con empresas que tengan un mismo fin economico o un mismo sector de comercializacion.

  • Apoyo mutuo de diferentes mercados:

Se aprecia un apoyo de otras empresas que tienen el mismo sector de comerio en las exportaciones.

  1. Anáñisis de las Fuerzas Extremas



Fuerzas No

Controlables

Desarrollo y Descripción



    1. CULTURALES



    1. ECONÓMICAS Y SOCIALES



    1. FINANCIERAS



    1. POLÍTICO/LEGALES



    1. AMBIENTALES




  • Bolivia es un país con un Plurarismo Linguistico donde se hablan 64 idiomas,36 de ellos reconocidos por la Constitución Política de Estado como locales y el 28 extranjeras.

El idioma oficial es el Español con unl 89%,siendo Quechua (28%), Aimara (18%) y el Guaraní(1%), los principales idiomas nativos de Bolivia.

El castellano bolivariano tiene ciertos rasgos fonológicos, repetición con los adverbios de negación y otros, repetición de frases y sustantivos, concordancia con lo masculino/femenino, ringulr/plural, uso de clíticos y loísmo,etc.que se deben tomar en cuenta para poder entablar una buena conversación entre un empresario peruano y bolivariano para no tener algún mal entendido lingüístico.

  • En bolivia el 80% de la población es católica mezclado con las creencias tradicionales indígenas en muchas comunidades y el 18% es protestante. Mientras que en Perú el 75% de la poblacion es Católica. Esto es un punto beneficioso, ya que se comparten las mismas creencias e ideologias religiosas.

  • Las caracteristicas culturales importantes a la hora de hacer Negocios Internacionales son el idioma, la religion, creencias, ideologias, cotumbres, tradicionas, formas de realizar futuros negocios, gastronomía y vestimenta.

  • La cultura boliviana se caracterisa por:

  • Orientacion social: Colectiva

  • Distancia de Poder:

  • Orientacion de Incertidumbre:

  • Orientacion de Genero:

  • Orientancion del Tiempo:

  • Orientación de Metas:



  • Nueva Política Económica, 2006- 2013:


Desde el 2006, el gobierno boliviano adopto un nuevo modelo económico con el cual se ha podido incrementar las tasas del crecimiento economico como índice de desarrollo humano.

El tipo de economía que tiene Bolivia es la de “Economía Planificada o Dirigida”. Es decir, que desde el 2005 el Estado ha recobrado un papel fundamental con el control de la economia del pais y asimismo ha nacionalizado a las empresas estrategicas que fueron privatizadas por los gobiernos neoliberales, además de la restribucion vía bonos y la adopcion de nuevas politicas.


  • Características de la economia boliviana:


Nuevo Modelo Economico Social Comunitario y Productivo (2006): Ha permitido incrementar tanto las tasas de crecimiento económico como el índice del desarrollo humano.

Este crecimiento economico se debe a la producción del gas natural y a la expansión del consumo privado.
En 2014, la economía boliviana se encontró en el primer lugar en todo Sudamerica con una expansion del PBI del 5.3%.
Por otro lado, se estima que la economia boliviana se verá beneficiado por la decisión del Gobierno Estadounidense de ampliar los aranceles para diversos productos bolivianos hasta fines del 2017.info perspectivas crecimiento pib.

  • INFLACION





Bolivia tiene controlado el indicador del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en un 0.38% de variación acumulada. De acuerdo con el previo cuadro se puede observar que desde enero hasta abril del 2015 la inflación se ha estado manteniendo y se ha considerado en país con los índices más bajos en todo Sudamérica.

  • DESEMPLEO

Como se ve en el siguiente cuadro, el crecimiento económico no ha implicado un aumento laboral, todo lo contrario. Entre los meses de Enero y Marzo hubo 13.100 menos desempleados; sin embargo, no ha sido suficiente para reducir la tasa de desempleo en Bolivia



“Este crecimiento ha incidido en el empleo, de tal modo que se ha reducido la tasa de desempleo, que el año 2006 era de 8,15% y hasta el 2013 era de 3,2%. Hasta 2015 se generaron procesos similares, en un rango del 3%. Es decir que bajó en 0,2%” ( Melendres, 2015)

  • DEUDA EXTERNA

Es el conjunto de obligaciones

pendientes de pago que mantiene el sector público a una

determinada fecha, frente a sus acreedores no residentes

como: gobiernos extranjeros, organismos internacionales,

entre otros.

  • DEUDA INTERNA

Es el conjunto de obligaciones

pendientes de pago que mantiene el sector público a

una determinada fecha, frente a sus acreedores residentes

como instituciones privadas.





  • DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS









  • POBREZA







  • COSTES LABORALES





  • PRODUCTIVIDAD





  • BALANZA DE PAGOS






  • La moneda oficial de Bolivia es el boliviano (BOB), circula en monedas de 10,20 y 50 centavos, 1, 2 y 5 bolivianos; y billetes en cortes de 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos.







  • Bolivia es una República unitaria, social demócrata, representativa, participativa. Conserva el principio de separación de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Asimismo, se presenta como una república presidencialista mayoritaria.

  • Actualmente la Unión Europea otorga a Bolivia un estatus preferencial comercial por el que las exportaciones de Bolivia al bloque europeo en 2008 llegaron a 418 millones de dólares y en 2009 se incrementaron a 482 millones (15,27 por ciento más). Estados Unidos declinó en seguir otorgando a Bolivia de este estatus preferencial



  • En el 2014 bolivia firmo un memorándum de entendimiento con el grupo de justicia y naciones unidas , que supone un “hito” para el proceso de transformación del sitema judicial boliviano, con nuevos y futuros cauces de cooperación. Esto servirá para consolidar la independencia del sistema judicial boliviano y su respeto a las normas internacionales en materia de derechos humanos.





CONCLUSIONES

En conclusión, los activos fijos se inician a partir de su adquisición; es decir, cuando llega el activo a las instalaciones del negocio. También, son los elementos que más duran en la empresa, ya que no son para la venta. Estos bienes representan inversiones a largo plazo; por ejemplo, el Inmueble, maquinaria y Equipo, los activos Intangibles y los Recursos Naturales. Por otro lado, para obtener al máximo tu utilidad es necesario sacar su depreciación. Por ello, existen cuatro tipos de depreciaciones que son las más usadas por las organizaciones. Sin embargo, en esta ocasión nos referimos solo a uno. El método de depreciación en línea recta, que determina el gasto por depreciación a lo largo de la vida útil del activo. Para ello, es necesario usar la fórmula valor de adquisición menos el valor residual entre la vida útil. Esta fórmula fue empleada en los ajustes del Hipermercado Tottus, con el fin de conocer más sobre la empresa. Es así que se obtuvo los usos que benefician a la entidad; como sus terrenos, edificios, maquinaria y equipo, adaptaciones y mejoras, entre otras.

BIBLIOGRAFÍA


ANEXOS

  • Primero: Nos reunimos la semana 11 para realizar el avance de nuestro informe.

  • Segundo: En la semana trece dos de nosotras se dirigió a la Superintendencia del Mercado de Valores, para buscar información directa del Hipermercado Tottus, luego se dirigieron la central de la misma empresa para conseguir una entrevista. Sin embargo, sólo recibieron un número porque necesitábamos sacar una cita para tal entrevista.

  • Tercero: Cada una de nosotras llamó a la central pero sólo una tuvo suerte en ser contestada. En la charla nos pidieron que enviáramos una carta hecha por la universidad (UPC) para poder recién obtener la entrevista.

  • Cuarto: Siempre en las noches nos conectamos a la página web “Facebook” y conversamos sobre lo avanzado; por ello, decidimos dejar de lado la entrevista, y sólo sacar información del internet y de libros.




similar:

Trabajo de investigación químicos iconInvestigación en este campo el ingeniero colabora estrechamente con...

Trabajo de investigación químicos iconConvenio 170 sobre la seguridad en la utilizacion de los productos quimicos en el trabajo

Trabajo de investigación químicos iconLa investigación cientifica permite que los productos químicos sean cada día más seguros

Trabajo de investigación químicos iconTrabajo de Investigación No. 1

Trabajo de investigación químicos iconSistema de información para la gestión de proyectos y servicios del...

Trabajo de investigación químicos iconTrabajo de Investigación Profesional

Trabajo de investigación químicos iconTrabajo de investigación asesor

Trabajo de investigación químicos iconTrabajo de investigación presentado

Trabajo de investigación químicos iconTrabajo de investigación presentado

Trabajo de investigación químicos iconTrabajo de investigación de química 2014


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com