descargar 1.32 Mb.
|
los beneficiarios finales, son la parte más desprotegida de la población, los que se encuentran fuera de los parámetros formales de la economía y en algunos casos, de la informal, que representan una carga para la sociedad, sus familiares o las organizaciones de beneficencia, porque no pueden sustentarse por sí mismos, ya que no reúnen la capacitación suficiente, para aspirar a un puesto de trabajo, en algunos casos ni siguiera acceden a lugares en el sector de servicios, de la economía, porque, antiguamente, fueron operarios calificados y hoy ya no lo son, por el avance tecnológico y la desaparición de fuentes de trabajo industrial de la zona (Fiat, en el Parque Industrial de Sauce Viejo, empleaba entre 5.000 y 8.000 personas, a lo que debe sumarse el sector autopartista, con unos 16.000 puestos desaparecidos, el sector metalúrgico y comercial, sobre el que no hay estadísticas confiables). 1.7 Descripción detallada de las actividades Máximo 9 páginas. Incluir el título y una descripción detallada de cada actividad que habrá que emprender para producir los resultados previstos, justificando la elección de las actividades y especificando, en su caso, la función de cada uno de los socios (o entidades colaboradoras o subcontratistas) en la realización de las actividades. La descripción detallada de actividades no deberá repetir el plan de acción (véase la sección 1.9). A 1).-PUESTA A PUNTO DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO BASE O NUCLEAR Y DE LOS PERIFÉRICOS: Se trata en su mayoría, de grandes salones que deben ser subdivididos en aulas, talleres, depósitos de materiales y herramientas, oficina y ampliación de baños. Todo con trabajos de construcción en seco (paneles). En el caso particular del periférico de Colastiné Norte, donde no deben ampliarse los baños, pero si colocar paneles en los salones (divisorios) y uno de ellos debe cerrarse lateralmente En resumen, transformar todos estos salones de fiestas, en donde debe incluirse un quincho, en SALONES DE USOS MÚLTIPLES. A 2).- CONVENIO CON LA ASOCIACION DE CANILLITAS DE LA CIUDAD DE SANTO TOMÉ- DEPARTAMENTO LA CAPITAL-PROVINCIA DE SANTA FE. Los directivos se encuentran permeables y receptivos a esta iniciativa. No serán considerados socios, ni organización colaboradora, ya que solo permitirán el uso de sus instalaciones. En el lugar se instalará el Centro Periférico Nº 6.- A 3).- CONSCRIPCION DE INSTRUCTORES YA FORMADOS COMO TALES- Se publicará avisos, en los medios masivos gráficos de la zona, para que presenten sus antecedentes profesionales, con datos personales, teléfono y dirección de correo electrónico. Posteriormente, se seleccionará. Finalmente, se cita a los seleccionados y se elige el mejor prospecto. A 4).-CONSCRIPCION DE OFICIALES CALIFICADOS, PARA SER FORMADOS COMO INSTRUCTORES: Se publicará avisos, en los medios masivos gráficos, solicitando postulantes para asistir como alumnos al Curso de Formación de Instructores. A todos los seleccionados se los entrevistará personalmente. A 5).- SE INCORPORA A LOS NUEVOS INSTRUCTORES AL CUERPO DOCENTE: Se realiza una reunión de trabajo, donde se especifican las funciones de todos y cada uno de los presentes y se les solicita que mantengan una dinámica de consulta, con retroalimentación (sugerencias que evaluará el plantel completo, en cada reunión mensual).-Redacción de un Reglamento Interno de los Cursos, para su aplicación en todos y cada uno de ellos. Muestra del Libro de Clases, donde figuran los datos del Instructor, de los alumnos, temario y sección de firmas, para la percepción de becas. A 6).- COMPRA DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS NECESARIAS PARA EL DICTADO DE LOS CURSOS: Corroborar con el plantel docente las previsiones presupuestarias. A 7).- ANUNCIO PUBLICO PARA LA INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES-ALUMNOS A LOS CURSOS DE LOS DISTINTOS OFICIOS: Se indicará que los mismos cuentan con una beca semanal de pesos 25 (Euros 6,25), en concepto de pago de transporte público de pasajeros y colación o merienda. Se inscribirán 20 titulares y 5 suplentes por curso. Dejando expresa constancia que el titular pierde su condición de tal, cuando figure como ausente en las tres primeras clases, o, tres alternadas, durante la primera semana de clases. A 8).- INICIO FORMAL DE ACTIVIDADES: En la primera clase el Instructor será presentado al grupo por el Coordinador del Centro Base o de los Periféricos. Seguidamente el Instructor detallará el Reglamento Interno de los Cursos y la Metodología de la Formación Profesional.- Se entregará copia del temario a los participantes. Se dictará el primer tema, con arreglo del Método de Formación Profesional Acelerada. A 9).-CONTROL DEL DESARROLLO DE LOS CURSOS: El Coordinador del Centro Base supervisará los cursos diariamente. El Supervisor del Sistema llevará un control, cada diez días corridos, en el lugar de desarrollo de los cursos. Cada 15 días se desarrollará una reunión de Coordinadores y el Supervisor, para informar novedades y/o impartir directivas que surjan del mismo control del Sistema o de la Organización. A 10).-DIARIAMENTE SE LLEVARA EL CONTROL DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS. En primera instancia el Instructor, de cada uno de los cursos, controlará la existencia de todo el material, las herramientas y maquinarias asignadas a su curso, al finalizar la jornada de clases. Seguidamente comunicará la novedad al Instructor-Jefe de Depósitos del Centro que corresponda y este al Coordinador, para que el Sistema (Vía de Supervisión) registre las novedades. A 11).- SE INVITARÁ A LOS CENTROS EMPRESARIALES Y EMPRESARIOS INDIVIDUALMENTE, PARA PRESENCIAR EL DESARROLLO DE LOS CURSOS Y VERTER SUGERENCIAS: Intentando llegar a acuerdos, para incluir a los egresados en las futuras tomas de personal de las empresas a las que representan. A 12).-SE ESTABLECERAN VÍNCULOS CON LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-REGIONAL SANTA FE Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORALY EL CONICET: Mediante convenios y solo después de la puesta en marcha del sistema, para no sufrir interferencias o dilaciones, se establecerán líneas de colaboración con estas y sus incubadoras de empresas, para que tengan en cuenta este futuro grupo de empleados calificados. Igualmente, se los invitara a efectuar sugerencias, las que se tendrán en cuenta, para las correcciones necesarias en funcionamiento. A 13).- FINALIZACION DE CURSOS DE 400 HS. – BASICOS Y/O FINALES: Exámenes finales en todos y cada uno de los cursos. Promoción de alumnos. Invitación a continuar con cursos superiores y/o de otras especialidades vinculadas con el oficio adquirido. Acto de finalización de cursos. Inscripción de los egresados en un Registro o "Bolsa de Trabajo", para ser consultado por las empresas interesadas. Control final de becas recibidas, materiales, elementos, herramientas y maquinarias usadas en los cursos y su depósito, disponible para nuevos cursos. Detalles de faltantes para ser repuestos (por rotura o falla). Algunas de las herramientas de mano de menor valor, pueden ser entregadas a los egresados, como un estímulo, para que inicien su propio maletín de herramientas. A 14).- PREPARACION DEL SEMESTRE SIGUIENTE: Reunión del Cuerpo Docente para preparar el semestre siguiente, en base a los pasos ya indicados anteriormente. NOTA.: LAS ACCIONES VINCULADAS CON LOS CURSOS SE REPITEN CÍCLICAMENTE SEMESTRE A SEMESTRE. LO NOVEDOSO ES LA INCORPORACION DE LA ALFABETIZACION (SEGUNDO SEMESTRE), PRIMARIA (CUARTO SEMESTRE) Y SECUNDARIA (SEXTO SEMESTRE)- CON MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Y CON ARREGLO DEL MÉTODO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ACELERADA.- A 15).-ANUNCIO SOLICITANDO DOS ALFABETIZADORES: Generalmente, en los grupos de alumnos (20 por curso) se detectan personas que no saben leer, ni escribir (ya sea porque no tienen escolarización primaria, o, porque asistieron muy poco tiempo, en su infancia, a la escuela). Ese adulto, generalmente, ha luchado contra su tendencia a renegar de la escuela y ahora descubre que adquirió una herramienta formidable, para continuar aprendiendo: El Método de Formación Profesional Acelerada. Por lo tanto, su siguiente paso es aprender a leer y escribir correctamente. Se seleccionan los alfabetizadotes de los postulantes, que respondieron al aviso en el medio masivo gráfico de comunicación. Se los entrevista y se elige a dos de ellos. Estas personas iniciaran su tarea en el segundo semestre. Ya incorporados al plantel docente y dispuestos a cursar el ciclo de Formación de Instructores y Formadores en su oportunidad. Porque todo el personal debe conocer el Método de Formación Profesional Acelerada. A 16).-AL FINALIZAR EL TERCER SEMESTRE: ANUNCIO SOLICITANDO DOS PROFESORES DE ENSEÑANZA PRIMARIA POR ÁREA (SOCIALES-EXACTAS-LENGUA).- Generalmente a las personas que necesitan alfabetización (una o dos por curso) se le suman aquellos que no terminaron su escolarización primaria (cuatro o cinco por curso). Se seleccionan los docentes que respondieron al aviso en los medios de comunicación masiva gráficos, se los entrevista y se elige a los que se encuentren dispuestos a transitar los caminos de la Formación Profesional (Cursos de Formación de Instructores y de Formadores). Estos docentes iniciaran su tarea en el cuarto semestre, con modalidad Semi-presencial. A 17).-AL FINALIZAR EL QUINTO SEMESTRE ANUNCIO SOLICITANDO UN PROFESOR DE NIVEL SECUNDARIO POR MATERIA: Igualmente, los alumnos de los cursos de oficios, generalmente, no completaron su escolarización secundaria y es un buen momento, para reiniciar el ciclo. Se seleccionan los docentes que respondieron al aviso en los medios masivos de comunicación gráfica, se los entrevista y se elige a los que se encuentren dispuestos a transitar los caminos de la Formación Profesional (Cursos de Formación de Instructores y de Formadores).- Estos docentes iniciaran sus tareas en el sexto semestre, con modalidad Semi-presencial. A 18).- CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-REGIONAL SANTA FE Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE L LITORAL PARA LA INSTALACIÓN DE AULAS VIRTUALES-EDUCACIÓN A DISTANCIA SUPERIOR.- A 19).- LICITACIÓN PUBLICA, PARA LA COMPRA DE UN AUTOMOTOR- UTILITARIO, PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL Y CARGA LIVIANA.- Publicación de aviso con el llamado a licitación de la unidad, en los medios masivos gráficos de la zona. Apertura de sobres. Estudio de las propuestas. Adjudicación y Compra del mismo.- A 20).- RUBRICACIÓN DE CONTRATOS DE SEIS MESES (INSTRUCTORES) RENOVABLES Y DE UN AÑO (ALFABETIZADORES-DOCENTES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS) POR LA COMISIÓN DIRECTIVA DE L SINDICATO: En su momento se firmaran los contratos de los elegidos en cada uno de los rubros, por el contratado y la C.D., de seis meses y un año, respectivamente. 1.8 Metodología Máximo 4 páginas. Descripción detallada de los siguientes elementos: 1.8.1 Métodos de ejecución y razones que justifican la elección de la metodología propuesta. Todas las acciones se basan en el Método de Formación Profesional, incluso las reuniones de personal se rigen por este método, ya que es el que mejor se indica, para que todos participen del debate y las decisiones, como una forma de involucrarse firmemente en las acciones. 1.8.2 Si la acción es una prolongación de otra ya existente, explique de qué forma se basa en los resultados de esta última La acción no es prolongación de otras ya existentes. 1.8.3 En los casos en que la acción forme parte de un programa más amplio, explique cómo se articula o coordina con este programa. Especifique las sinergias potenciales con otras iniciativas, comunitarias en particular No forma parte de otro programa, es EL PROGRAMA EN SI MISMO. 1.8.4 Procedimientos previstos para el seguimiento y la evaluación interna y/o externa Evaluación Interna: Diaria, por el Coordinador del Centro Base y el de los Centros Periféricos. Cada diez días, por el Supervisor del Sistema y una vez al Mes por la Comisión Directiva de la Organización. Teniendo en cuenta los aspectos administrativos: Libro de Clases, financieros (becas-libro de clases), Planillas de Control del Depósito, Control de Gastos de los Centros (Rendiciones de Caja Chica). Evaluación de Aspectos Pedagógicos: Diarios, por los Coordinadores de Centro Base y Periféricos y por el Supervisor del Sistema, cada diez días, teniendo en cuenta el libro de clases y las competencias alcanzadas. En todos los cursos, incluso en Alfabetización, Primaria y Secundaria, el alumno llenará una encuesta de evaluación a la finalización del período que se trate, con sugerencias, para mejorar el sistema. Evaluación Externa: Por la Administración Contratante y de ser necesario se establecerá convenio con la Universidad Tecnológica Nacional-Regional Santa Fe (para cursos de oficios) y con la Universidad Nacional del Litoral, para Alfabetización, Primaria y Secundaria (modalidad Semi-presencial).- 1.8.5 Describa la función y participación en la acción de los distintos agentes (socios locales, grupos destinatarios, autoridades locales, etc.), y justifique la asignación de funciones. No existen socios locales, ni necesidad de relación directa con autoridades locales. Los grupos destinatarios y beneficiarios finales transitarán el Sistema, de acuerdo a sus necesidades particulares y aportarán sugerencias en los cursos. 1.8.6 Personal propuesto para la realización de la acción (por funciones: no es necesario incluir los nombres de los individuos) Un Supervisor del Sistema, 1 Coordinadores General , 34 Instructores y Docentes (Primaria y Secundaria), 2 Jefes de Depósito, 4 Administrativos , 7 personas de maestranza (Se debe considerar que los Centros abrirán a las 7 de la mañana y cerrarán a las 10 de la noche), y Un chofer-ordenanza, para todo el sistema. 1.8.7 Principales medios propuestos para la realización de la |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Trabajo productivo y trabajo como prestación de servicios». Ya en el texto se refiere al «trabajo que crea valor, o sea, el productivo»,... | ![]() | |
![]() | ![]() |