 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA
PRUEBA BIMESTRAL GRADO 8B CIENCIAS SOCIALES III PERIODO
El Capitalismo es un Modo de Producción que basa su riqueza en
la tenencia de tierras B. la tenencia de dinero C. los monopolios D. la autarquía o autoconsumo
El capitalismo como Formación Económico Social se ha desarrollado en tres etapas: el Mercantil, el Industrial y el Imperialismo. El capitalismo mercantil basó su economía en
los metales preciosos B. la producción en serie C. el neocolonialismo D. la exportación de capitales
Una de las siguientes imágenes representa al Capitalismo
 La nueva clase social que surge al interior del Imperialismo es
la burguesía rural B. la oligarquía financiera C. el proletariado monopólico D. los especuladores
Un Monopolio es
lo mismo que los Outsiders o empresas medianas
empresas manufactureras de las colonias
la fase superior del capitalismo
empresas gigantescas que dominan un mercado
El Imperialismo es la tendencia política de un pueblo o de un Estado a someter a su dominio a otros pueblos, para construir un imperio. Por haber predominado esta tendencia en una determinada época se le ha llamado Imperialismo al período histórico que comprende la segunda mitad del siglo XIX y la primera del Siglo XX. Del Imperialismo podemos decir que
se diferencia del colonialismo porque no establece colonias en otros territorios para ejercer una dominación
es una tendencia tan antigua como el período romano
es un sistema de carácter expansionista que busca provecho económico y poder político
tuvo su crisis en la I Guerra Mundial
Después de la Revolución Industrial, la invención de nuevas máquinas hizo creer a muchos que la humanidad había entrado en una etapa en la que se alcanzaría la felicidad, gracias a que las maquinas harían el trabajo de los hombres. De lo anterior, se deduce que el mayor impacto cultural de la Revolución Industrial fue el
A. bienestar material y la propagación de los ideales de progreso B. incremento de la equidad gracias a la mejor distribución de las riquezas C. desarrollo de las ideas y principios de la Ilustración D. mejoramiento del nivel de vida de los trabajadores asalariados 8. La aceleración del proceso de industrialización en Europa Occidental desde mediados del siglo XIX repercutió en Hispanoamérica y Brasil, especialmente en algunas regiones productoras de materias primas. La inversión extranjera en la región fue cada vez mayor, a través de préstamos o mediante la instalación de industrias de extracción, a cambio de lo cual los inversionistas obtenían generalmente jugosas concesiones. Esta forma de realizar las inversiones ocasionó que mientras unas regiones crecieron económicamente otras se mantuvieron marginadas debido a que A. la Elite terrateniente se negó a invertir en la economía de exportación por sus vínculos afectivos con la tierra B. la tecnología de comunicaciones existente no permitía crear una red vial suficientemente amplia C. no existía la infraestructura de comunicaciones ni la voluntad política para distribuir los beneficios de las inversiones D. quienes se dedicaban a la agricultura a gran escala no estaban interesados en involucrarse en actividades industriales Durante el Imperialismo o fase superior del Capitalismo lo que se fortaleció fue la exportación de capitales en lugar de la exportación de mercancías esto se refiere a
la realización de acuerdos comerciales entre países vecinos
préstamos de dinero a países tercermundistas y subdesarrollados con altos intereses
la exportación de productos manufacturados de buena calidad
el intercambio de productos de forma directa con países lejanos reactivando la economía
La imagen que representa al Imperialismo es
 A D C B
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA PRUEBA BIMESTRAL DE GEOGRAFÍA GRADO 8B III PERIODO 2014 1. En el proceso de regionalización del continente africano se tienen en cuenta las características físicas, humanas y económicas, lo que determina tres grandes bloques regionales que presentan subdivisiones: la septentrional, la ecuatorial o central y la meridional. La primera de ellas, localizada al norte del continente y conocida también como África mediterránea, comprende los territorios entre el mar Mediterráneo al norte, el océano Atlántico al oeste, la zona meridional del desierto del Sahara y el mar rojo al este. De acuerdo con lo anterior es posible deducir que el mayor problema ambiental que experimenta África mediterránea esA. poseer ríos temporales (wadis) y oasisB. la concentración de población que se presenta especialmente en el valle del río NiloC. el lento pero continuo avance del desierto del SaharaD. poseer un clima de tipo mediterráneo que no le permite cultivar en ciertas épocas del año2. La gran mayoría de los africanos han sido tradicionalmente agricultores y pastores, ya que cultivaban cosechas y criaban ganado para subsistir. Algunos Estados crearon sistemas de comercio a larga distancia; estos países desarrollaron complejos servicios de intercambio así como redes de comunicación que mantuvieran el flujo comercial. Es bien sabido que el continente negro ha sido “blanco” de los países industrializados ya que es una importante fuente de materias primas, que no ha podido ser disfrutada por los africanos, sino por las naciones que han puesto sus manos depredadoras allí. Las principales bases de la producción africana es la cría de cabras y camellos
la explotación de minerales y piedras preciosas
la agricultura de cereales y cítricos
la pesca y el cultivo de camarones
3. el clima de África es más uniforme que el de cualquier otro continente. Esto es a causa de la posición del continente en la zona tropical, el impacto de las corrientes oceánicas frías y la ausencia de cadenas montañosas que sirvan de barrera climática. Uno de los siguientes NO es un clima característico del continente negroA. clima de selva húmeda ecuatorialB. clima de sabana tropicalC. clima desérticoD. clima polar4. África presenta dos zonas diferenciadas de fauna: la zona del norte y noroeste, que incluye el Sahara; y la zona etíope, que incluye toda el África subsahariana. Este continente debido a su extensión y características del suelo y climáticas presenta gran variedad de especies. Una de las siguientes imágenes no es característica del continente africano. 5. La naturaleza no ha sido muy pródiga con los habitantes de África. El medio se ha mostrado hostil con ellos y en gran medida les ha dificultado la supervivencia. Con la llegada de los colonizadores, aumentó la población, se hizo necesario producir más alimentos y, además, se inició la sobreexplotación de los minerales; había que abastecer los mercados de las metrópolis. Los dones dados por la naturaleza se agotaron, el hombre en el siglo XX tuvo que enfrentarse a condiciones difíciles para sobrevivir. Una de las siguientes imágenes no ilustra las problemáticas de África C D B A
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA PRUEBA BIMESTRAL DE HISTORIA GRADO 9 A Y B III PERIODO 2014 Para muchos historiadores, la Guerra Civil Española ocurrida entre 1936 y 1939 sirvió para
Poner límites de injerencia norteamericana en la política europea durante la primera mitad del siglo XX
Establecer la supremacía de la democracia como modelo político en Europa en el siglo XX
Garantizar el predominio del poderío militar franco – británico europeo en el siglo XX
Ensayar el aparato militar alemán e italiano que a la postre desataría la segunda guerra mundial
Después de la I guerra mundial, Estados Unidos quedó convertido en la primera potencia mundial y por ende su economía tuvo un fortalecimiento tal que entre los años de 1924 y 1929 la danza de los dólares se hizo evidente en su territorio, período que se llamó “los años locos”. Esto significa que este período
vio crecer la producción industrial de forma acelerada
fue de modernización de las ciudades norteamericanas
fue de gran prosperidad, despilfarro e inversiones en la Bolsa de Valores de Wall Street
significó para Estados Unidos convertirse en gran acreedor mundial
3. Entre los efectos inmediatos del desequilibrio económico que llegó a su punto máximo en 1929 encontramos A. la ocupación de nuevas empresas lo cual proporcionó la competencia de precios B. la falta de préstamos que impidieron la inversión y las quiebras bancarias que desencadenaron el estancamiento de empresas y cierres masivos de las mismas C. la I Guerra Mundial y las inapropiadas políticas del presidente Herbert Hoover D. la reducción del valor de los productos Una de las siguientes imágenes no corresponde a los gobiernos autocráticos que surgieron en el período entre guerras
 La segunda guerra mundial se dio entre los años de 1939 y 1945 y fue uno de los más catastróficos acontecimientos bélicos que han azotado la humanidad. El genocidio que puso fin a esta confrontación fue
el Día D B. el asesinato de Mussolini C. el ataque a Pearl Harbor D. las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki
El antisemitismo es
odio al extranjero
hostilidad hacia los judíos
odio a los afrodescendientes
discriminación a los gitanos y católicos
El partido Nacional Socialista fue fundado por Adolfo Hittler, y se convirtió en un gobierno dictatorial que militarizo el pueblo, ataco la democracia y creo grupos paramilitares. Duró en el poder hasta 1945 y su régimen fue conocido como el tercer imperio alemán. Este gobierno se caracterizó porque
suprimió derechos y libertades individuales, defendió el comunismo y fue racista
Sostuvo que los arios eran una raza superior, ataco la democracia y el comunismo, fue totalitario
fue racista, agresivo en la política exterior y fortaleció la democracia
Sostuvo que los arios eran una raza superior, abolió los demás partidos políticos y se conoció como el Tercer Imperio Alemán
Los campos de concentración fueron lugares que construyeron los nazis para encarcelar, tratar de forma brutal y exterminar a todos aquellos que eran considerados opositores al régimen del Tercer Reich. En estos lugares murieron miles de judíos en lo que se denominó el Holocausto Judío o la Shoah. Uno de los siguientes no fue uno de estos sitios
Sobibor B. Auschwitz C. Gueto de Varsovia D. Bergen Belsen
Uno de los siguientes no fue un grupo especial de los Nazis durante la II guerra Mundial
SS o Schutzstaffel B. SA o Sturmabteilung C. Skinheads D. Gestapo
Terminada la segunda guerra mundial y tras vencer a los países del eje, los países aliados rompieron su unidad y se desató una guerra fría entre la URSS y Estados Unidos. Los niveles de armamentismo por parte de estos dos países llego a límites intolerables, sin embargo no se dio un conflicto bélico directo porque
la guerra consistía en un gran nivel de tensión por la posibilidad de una III guerra mundial
lo que se buscaba era aparentar que se tenía mucho poder y con ello dominar
cada país desarrollo tecnología militar y armas nucleares mucho más sofisticadas que lo que podían utilizar realmente
la guerra consistió en desarrollar la tecnología espacial y conquistar antes que el opositor el espacio exterior
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA PRUEBA BIMESTRAL DE GEOGRAFIA GRADO 9 A Y B III PERIODO 2014 1. Al llegar a Colombia por el sur, procedentes de Ecuador, observamos que en el Nudo de los Pastos, los Andes se dividen en dos ramales llamados cordilleras Central y Occidental y que del Macizo Colombiano en la cordillera central se desprende la cordillera oriental. Estos tres ramales influyen directa y decisivamente en el desarrollo de nuestro país entre otras cosas porque A. influyen directa y decisivamente en el relieve topográfico del país B. estos sistemas montañosos representan un valioso tesoro económico por sus climas de pisos térmicos C. le dan una configuración fragosa, al mismo tiempo que permite la formación de extensos valles D. esta diversidad orográfica le ha permitido al país una interesante división económica y cultural que lo convierte a nivel internacional en privilegiado naturalmente  2. Colombia está ubicada en el extremo noroccidental de Sur América. Posee tierra en los dos hemisferios ya que el paralelo 0° pasa por el Sur. Desde su aspecto político administrativo, el territorio colombiano está dividido en 32 departamentos con sus respectivas ciudades capitales, entre los cuales podemos citar a Putumayo, La Guajira, Vaupés, Nariño, Cauca, Sucre. Las capitales en estricto orden de los departamentos antes mencionados son A. Mocoa, Valledupar, Mitú, Santa Marta, Boyacá, Armenia B. Mocoa, Riohacha, Mitú, Pasto, Popayán, Sincelejo C. Mocoa, Cartagena, Mitú, Pasto, Armenia, Barranquilla D. Mocoa, Riohacha, San José, Popayán, Manizales, Montería 3. La posición geográfica del territorio colombiano y las irregularidades de su relieve son factores determinantes en
la ubicación de las ciudades principales
la variedad climática
las actividades económicas
las costumbres y dialectos de su gente
4. La República de Colombia presenta una caracterización particular con relación a su aspecto orográfico, ya que cuenta con una zona de relieve montañoso en donde se ubican las tres cordilleras y otra de relieve bajo representado por los valles y llanuras; de igual forma encontramos depresiones, desiertos. En nuestro territorio colombiano se encuentran tres importantes formaciones de relieve periférico que son  A. el Macizo Colombiano, la Serranía de Ayapel y los Montes de María B. la Sierra Nevada de Santa Marta, el Nudo de los Pastos y la Serranía de Chiribiquete C. la Serranía de Abibe, la Serranía de San Jerónimo y la Serranía de Ayapel D. la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Baudó y la Sierra de la Macarena 5. El recurso hídrico en Colombia es muy abundante debido a varios factores, lo que lleva a que nuestros suelos sean fértiles, existan sistemas de drenaje constante y haya variedad de fuentes hídricas en el país. Una de las siguientes no forma parte de los recursos hídricos colombianos A. wadis y oasis B. aguas de escorrentía C. aguas oceánicas D. aguas depositadas 6. Los Deltas son A. cauces de los ríos B. formas fraccionadas de desembocadura de un río D. curvas de un río D. ríos primarios Los meandros son
Las curvas de un río en su recorrido
La confluencia directa de un río en el mar
La cantidad de agua que lleva una fuente hídrica
La desembocadura de un río secundario en uno primario
Una de las siguientes no es una de las principales vertientes de Colombia
Mar Caribe B. Océano Pacífico C. Río Cauca D. Río Amazonas
La principal zona de drenaje de nuestro departamento risaraldense es
quebrada Dosquebradas B. río Cauca C. Río Risaralda D. río Otún
Una de las siguientes no es una estrella hidrográfica de nuestro país
Nudo de Huaca o de los Pastos
Nevado del Tolima
Páramo de Sumapaz
Sierra Nevada de Santa Marta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA PRUEBA BIMESTRAL DE CIENCIAS POLÍTICAS GRADO 10 A Y B III PERIODO 2014 El Dinero es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas. El dinero también sirve como medida del valor para tasar el precio económico relativo de los distintos bienes y servicios. La palabra dinero está derivada del vocablo
Pecus que significa ganado
Denarium por ser la moneda utilizada por los romanos
Salarium porque a los esclavos romanos se les pagaba con sal
Pecunia pesata porque se pesaba para determinar el valor
Según la Constitución Política en el Título XII, capítulo VII, la Banca Central ejerce las funciones regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito; emitir la moneda legal; administrar las reservas internacionales; ser prestamista de última instancia y banquero de los establecimientos de crédito; y servir como agente fiscal del gobierno. Según lo anterior, la Banca Central en nuestro país es
el Banco Popular porque al ser un país democrático lo más importante es la gente
el Grupo Aval por ser una importante organización financiera
el Banco de la República porque es quien tiene la potestad para ejercer las funciones descritas
el Banco Agrario por ser éste el principal renglón económico de nuestro país
los tres elementos fundamentales de un banco son
las empresas, las familias y el Estado
la tierra, el capital y el trabajo
tarjetas débito, crédito y CDT
solvencia, liquidez y rentabilidad
Al conjunto de países que han adoptado la moneda única de la unión europea se les llama
zona franca o maquila B. banquero de bancos C. bolsa de valores D. eurozona
la siguiente imagen representa
dinero metálico B. dinero bancario C. dinero plástico D. dinero electrónico
 Los bancos surgieron cuando
se crearon los cajeros electrónicos
se excedió la producción de lingotes de oro
las personas depositaban dinero en las arcas de orfebres
se popularizaron los títulos valores
Cuál de los siguientes no se le considera dinero electrónico
cuentas electrónicas en línea B. cheques electrónicos C. tarjetas prepagadas D. letras de cambio
Una de las siguientes imágenes corresponde al Papel Moneda
No es una función del dinero
Ser Patrón monetario
Facilitar el intercambio de mercaderías
ser depositarios de las reservas de efectivo de entidades diversas
Actuar como unidad de cuenta
El dinero metálico en nuestro país se emite en la casa de la moneda, adscrita al Banco de la República, cuya sede principal se encuentra en Bogotá. La casa de la moneda adscrita al mismo banco, se encuentra en la ciudad de
Cartagena de Indias B. Armenia C. Santiago de Cali D. Ibagué
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA PRUEBA BIMESTRAL DE CIENCIAS POLÍTICAS GRADO 11 A III PERIODO 2014 Durante el último cuarto del siglo XX se hizo énfasis desde los organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en la necesidad de la apertura económica de América Latina para que lograra abandonar su condición de “subdesarrollo” y entrar en el concierto de las economías “desarrolladas”. Esta apertura no ha logrado el objetivo propuesto ya que, si bien las economías latinoamericanas han dado pasos hacia la apertura, siguen existiendo restricciones comerciales en países como Estados Unidos. La valoración de esta situación lleva a concluir que
se pueden abrir nuestras economías al “mundo” en condiciones justas y similares rompiendo la diferencia entre el Primer Mundo y el Tercer Mundo
una política económica puede ampliar las posibilidades de competir en los mercados de Estados Unidos
el libre comercio y el neoliberalismo llevaran a que nuestras posibilidades económicas se desarrollen al máximo
el intercambio libre de productos entre los países no se puede lograr debido a que existen intereses políticos y económicos orientados a proteger sectores de la economía
La siguiente imagen hace referencia al proceso económico
aldea global
neoliberalismo
centro – periferia
efecto dominó
Un presidente afirmó lo siguiente sobre su política económica para Colombia: “Tenemos en el campo económico dos metas, sustituir importaciones y crear exportaciones diferentes, y ninguna requiere más que cierta templanza, una inteligente planeación y voluntaria sujeción de las gentes a tan claros objetivos”. De acuerdo con este fragmento, donde se expresan aspectos relacionados con el modelo proteccionista, el éxito de la política económica supone:
A. Firmar tratados de libre comercio.
B. Fortalecer las industrias nacionales.
C. Explotar ventajas comparativas.
D. Comprar productos producidos a bajo costo.
Los Tigres Asiáticos son
un grupo de países que dominan la economía mundial gracias a los tratados con otras naciones
una generación de nuevos países industriales que entre 1960 y 1990, mantuvieron altas tasas de crecimiento e industrialización
los principales productores de materia prima del mundo
países asiáticos que han eliminado barreras arancelarias
Entre las siguientes hay una política que no corresponde al conjunto de estrategias aplicadas por los tigres asiáticos y que le han llevado al éxito
abundancia de mano de obra
normas de motivación empresarial
carencia de derechos laborales
creación de zonas francas portuarias
En el siguiente listado de países hay uno que forma parte de los llamados “Tigres Asiáticos”
Myanmar B. Laos C. Singapur D. Vietnam
El efecto Dominó en la economía se aplica a la política internacional según la cual, si un país entra en un estancamiento o crisis económica, arrastraría a otros con los que tiene acuerdos comerciales a la misma situación de depresión económica. En los últimos años este proceso se ha evidenciado muy claramente en
los países asiáticos tras la tragedia japonesa
los países latinoamericanos con la crisis en USA
los países europeos con la caída del euro
los países africanos con los altos índices de pobreza
 La siguiente imagen evidencia que las maquilas son
zonas de evasión de derechos humanos B. áreas de explotación laboral
C. áreas de procesamiento de materias primas D. zonas de alta productividad Las zonas francas son
zonas adyacentes al mar territorial en donde los Estados ribereños ejercen soberanía aduanera, sanitaria, fiscal y migratoria
zonas industriales que han creado los gobiernos especialmente para atraer inversiones de las multinacionales
ámbitos terrestres, acuáticos y aéreos donde una nación aplica sistemas arancelarios y de prohibiciones sobre importaciones y exportaciones
áreas geográficas que poseen leyes económicas y de otro tipo que se orientan en mayor medida a una economía de libre mercado
Las maquilas son más comunes en
América Latina y Asia B. Europa C. Oceanía D. África
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA PRUEBA BIMESTRAL DE SALUD OCUPACIONAL GRADO 11 A III PERIODO 2014 El riesgo físico químico se refiere al cuidado que debe tenerse en un microclima laboral en lo referente a
Contaminación por basuras B. Incendios y explosiones C. traumas y sicosis D. abrasiones por químicos
Los fuegos clase D producidos por metales combustibles como el potasio, magnesio y aluminio son representados por
Un cuadrado rojo B. un triángulo verde C. una estrella amarilla D. un círculo azul
La factibilidad que presentan las personas de sufrir infecciones gracias a la exposición a hongos, bacterias y virus en un ambiente se denomina
Riesgo sicosocial B. riesgo químico C. riesgo eléctrico D. riesgo biológico
Una de las siguientes no es una forma de eliminación de tóxicos industriales del organismo
a través de la saliva y leche materna
por vía hepatobiliar
a través del sistema digestivo y urinario
por vía parenteral, es decir a través de heridas o inyecciones
las formas en las que se presentan los aerosoles líquidos son
humos y polvos B. gases y vapores C. sustancias sólidas D.nieblas y neblinas
Una de las siguientes no es una forma de ingreso de los tóxicos al organismo
Vía dérmica B. Vía digestiva C. Vía hepatobiliar D. Vía respiratoria
La advertencia básica para el riesgo físico químico es
Una de las siguientes imágenes corresponde a un factor de riesgo productor de insalubridad locativa y ambiental deficiente.
Relacione mediante líneas la advertencia de riesgo que corresponda
 Las actividades económicas en las que los trabajadores son más susceptibles al riesgo biológico son
Educación en música
Secretaria de gerencia
Mantenimiento de conductos de aguas negras
Transportador de carga pesada
|