Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general




descargar 270.22 Kb.
títuloOficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general
página1/3
fecha de publicación25.08.2017
tamaño270.22 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Economía > Documentos
  1   2   3


ASUNTO: Presupuestos de la ONCE para el ejercicio económico del año 2008.

OFICIO-CIRCULAR NÚM. 68/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, DEL DIRECTOR GENERAL.-

Registro General nº.:2007/698313

El Consejo General, en su undécima sesión ordinaria, celebrada el día 12 de diciembre de 2007, adoptó el acuerdo 11/2007-4-1, “Aprobación de los Presupuestos Ordinarios de la ONCE para el ejercicio económico del año 2008”. Por consiguiente, en virtud de las facultades que me confiere el artículo 6.3.d) del Real Decreto 358/1991, de 15 de marzo, modificado por los Reales Decretos 1200/1999 y 1359/2005, así como los vigentes Estatutos de la ONCE, publicados en el BOE de 2 de agosto de 2006, dispongo lo siguiente:
1.- CONSIDERACIONES GENERALES

Los presupuestos de la ONCE para 2008 se han elaborado teniendo en cuenta por un lado los ingresos que, según los distintos análisis se pueden alcanzar y por otro lado los gastos que deben ser acordes a las posibilidades que permita la situación financiera vía explotación de los distintos juegos que se comercialicen en el ejercicio económico.
Las ventas que se espera alcanzar tienen su base en la comercialización de los distintos productos en vigor proveyéndose los mayores crecimientos en la venta de los sorteos extraordinarios, ya que se comercializarán cuatro sorteos en lugar de tres del año 2007. De igual forma se espera un importante crecimiento en la lotería instantánea. El crecimiento de los juegos activos se basa en la sustitución del Combo por otro producto tipo “loto”.
La estructura de los gastos se configura de tal manera que se enfocan primordialmente hacia el cumplimiento de los fines de la ONCE, cuya base es la cobertura de los servicios para los afiliados a través de distintas políticas formativas y educativas así como las relacionadas con las prestaciones que deben propiciar la normalización del colectivo de la ONCE al entorno de nuestra sociedad, así como el apoyo al resto de colectivos desfavorecidos.
Del resto de los gastos, cabe destacar el estricto análisis que se ha llevado a cabo para poder ajustar sus créditos a las posibilidades reales que permitan el equilibrio entre los ingresos y los gastos.

En el análisis efectuado por la Dirección General, y en lo que se refiere a los gastos, se han ajustado los créditos, tal y como indicaba el acuerdo del Consejo General para la elaboración de presupuestos, a las cifras ejecutadas en 2006 y a la evolución de la ejecución del presupuesto en 2007, por consiguiente, en distintos apartados y fundamentalmente en lo que se refiere a gastos de personal (dietas, locomoción, etc); se producen diferencias, en algunos casos importantes, entre las cifras aprobadas y las anteproyectadas; los ajustes se han realizado, en estos casos, a nivel de función en aquellas actividades que contaron con créditos más elevados, por lo que es posible que sea necesario transferir créditos entre actividades en los conceptos mencionados.
Como consecuencia de lo anterior, se propician crecimientos en las cuentas de resultados y en el resultado del periodo, pero para mantener esta situación es necesario ingresarlas cifras aprobadas por el Consejo General y ajustar el gasto no sólo al aprobado por el Consejo General sino ajustarlo a los ingresos que se ejecuten. En este sentido es fundamental asociar los gastos a los ingresos no debiendo, por tanto, comprometer los gastos hasta que no se produzcan los ingresos puesto que, de lo contrario, no se estarán relacionando ambos conceptos del presupuesto.
En relación con las actividades, la denominación de las antiguas “Gastos e ingresos comunes de la función XX”, programa YY, pasa a denominarse “Créditos comunes” a programas YY, de la función XX, con el fin de dar cabida a las inversiones.

2.- CARGA DE LOS PRESUPUESTOS APROBADOS PARA EL AÑO 2008 Y ACCESO A LA INFORMACIÓN
Una vez aprobados los presupuestos para el año 2008, cada Centro Presupuestariamente Autónomo (en adelante C.P.A.), cuenta con los créditos necesarios para llevar a cabo las actividades que le han sido autorizadas, pudiendo conocer con todo detalle los créditos del presupuesto de ingresos gastos y de inversión, mediante tres opciones:


  • Para tener conocimiento de los créditos iniciales para el ejercicio del año 2008 aprobados por el Consejo General, dentro de la aplicación de "Ejecución de Presupuestos" se podrá acceder al presupuesto de gastos, ingresos e inversión, mediante "Consultas" e "Informes" dentro del menú principal de la aplicación.

  • Para acceder al conocimiento de las actuaciones y de los objetivos a llevar a cabo en cada una de las actividades aprobadas por el Consejo General se podrá entrar en la aplicación de anteproyectos (PE-AAAG1) a dos versiones: la versión "A" que fue la remitida por los Centros como anteproyecto de los presupuestos y la versión "P" que es la que corresponde a los créditos aprobados por el Consejo General. En esta última versión (P), se podrá acceder a las consultas de créditos así como a "Informes" que al ser la versión "P" son los presupuestos aprobados y a los "Informes Memoria Anteproyecto".

  • A través del punto 4 “Gestión de recursos materiales” se puede acceder al punto 2 “Relación de recursos materiales” y dentro de él, mediante la “V” de visualizar, se mostrarán las explicaciones introducidas en la actividad o actividades que interesen, a nivel de cuenta, pulsando el zoom (>) PF4, en el caso de que existan explicaciones.



2.1.- PLAN DE CUENTAS
Los presupuestos de la ONCE se elaboraron con el Plan de Cuentas en vigor en 2007 a pesar de lo cual durante el año 2008 se trabajará de acuerdo con las cuentas recogidas en el nuevo Plan General de Contabilidad, que entrará en funcionamiento el 1 de enero de 2008 por lo cual, en la carga de los presupuestos con los que se trabajará desde esa fecha se ha procedido a reubicar las cuentas modificadas por el nuevo plan y que afectan a los grupos 2, 6 y 7. que tienen incidencia presupuestaria de esta forma, el presupuesto aprobado por el Consejo General reflejará en los créditos iniciales las partidas en base a la estructura actividad/programa/función desglosada por las cuentas del Plan General de Contabilidad 2008.
En los últimos ejercicios económicos se ha insistido en la importancia de presupuestar correctamente no sólo a nivel de actividad sino también a nivel de cuentas puesto que los análisis que se realizan posteriormente evidencian diferencias a nivel de grupos de cuentas entre las presupuestadas y las ejecutadas por lo cual los Técnicos de Control y Gestión Económico-Financieros deberán analizar las cuentas para las que se han aprobado los créditos en las actividades con el fin de intentar unificar los créditos aprobados con los ejecutados; si esto no fuera posible por que las facturas o documentos de pago con los que se trabaje en 2008 reflejan ubicaciones de los gastos en cuentas diferentes a las aprobadas en los presupuestos, deberán comunicarlo a los gestores de las actividades con el fin de que lo tengan en cuenta en la elaboración de los anteproyectos para el ejercicio económico de 2009.
En el anexo I se incluye la relación de las cuentas con incidencia presupuestaria que se han modificado entre los planes contables en vigor hasta el 31 de diciembre de 2007 y el Plan General de Contabilidad que entrará en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2008, así como la equivalencia provisional entre ambas.

2.2.- PROPUESTAS AUTOMÁTICAS
Las propuestas automáticas en vigor para el año 2008 son las siguientes:
a) Gastos de nómina (NM).

b) Gastos domiciliados (GD).

c) Gastos del cupón (GC).

d) Kioscos (GK)

e) Préstamos financieros (SD)
En este sentido es muy importante tener en cuenta que las propuestas automáticas de prestaciones económicas para el estudio (GB) y prestaciones para el bienestar social y la autonomía personal (GP) se mantienen exclusivamente para seguir gestionando prestaciones del año 2007 puesto que a partir del 1 de enero de 2008 las citadas prestaciones se llevaran a cabo mediante propuestas específicas que se elaborarán en función de las Juntas u órganos de resolución correspondientes.
Con el fin de aclarar las cuentas asociadas a cada uno de los grupos arriba indicados, a continuación se detallan las cuentas que nacen reservadas. Entre las que se incluyen aparecen las correspondientes a los gastos de personal (tanto los de carácter fijo como los variables).
a) Relacionadas con las nóminas del personal vendedor y no vendedor (NM):
* 640000 “Sueldos del personal fijo”

* 640001 “Sueldos del personal por tiempo determinado no vendedor”

* 640002 “Complemento por antigüedad y desempeño”

* 640004 “Pagas extras personal fijo no vendedor”

* 640005 “Pagas extras personal por tiempo determinado no vendedor”

* 640010 “Complemento por cargo directivo”

* 640011 “Complemento responsabilidad mandos intermedios”

* 640012 “Complemento por jornada partida”

* 640013 “Complemento por trabajos itinerantes”

* 640014 “Complemento por trabajo a turnos”

* 640015 “Complemento por trabajos nocturnos”

* 640016 “Complemento por plus de residencia”

* 640017 “Otros complementos fijos”

* 640020 “Complemento por secretaria de dirección”

* 640021 “Complemento por idiomas”

* 640022 “Complemento por toxicidad y peligrosidad”

* 640023 “Otros complementos por puesto de trabajo”

* 640030 “Complemento transitorio por superior categoría”

* 640031 “Horas extraordinarias”

* 640032 “Complemento por cierre de ventas”

* 640033 “Trabajos en días no laborables”

* 640034 “Por servicios excepcionales y extraordinarios”

* 640123 “Comisiones de sorteos extraordinarios”

* 640124 “Comisiones por venta del cupón”

* 640190 “Pagas extras personal vendedor”

* 640191 “Complemento por antigüedad y desempeño”

* 640194 “Otras compensaciones”

* 640197 “Sueldos de vendedores”

* 64100 “Por movilidad geográfica personal vendedor”

* 64101 “Por traslado voluntario personal vendedor”

* 64102 “Dietas personal vendedor”

* 64103 “Locomoción personal vendedor”

* 64104 “Por asistencia personal vendedor”

* 64105 “Por fin de relación laboral”

* 64107 “Otras indemnizaciones al personal vendedor”

* 64110 “Por movilidad geográfica personal no vendedor”

* 64111 “Por traslado voluntario personal no vendedor”

* 64112 “Dietas al personal no vendedor”

* 64113 “Locomoción al personal no vendedor”

* 64114 “Por asistencia personal no vendedor”

* 64115 “Fin relación laboral personal no vendedor”

* 64117 “Otras indemnizaciones personal no vendedor”

* 64200 “S.S. a cargo ONCE personal no vendedor”

* 64210 “S.S. a cargo de la ONCE personal vendedor”

* 64900 “Ayudas adquisición viviendas personal vendedor

* 64901 “Ayudas adquisición viviendas personal no vendedor”

* 64960 “IT personal vendedor”

* 64961 “IT personal no vendedor”

* 6497 “Otros gastos sociales”

* 6530 “Otras subvenciones y ayudas adquisición de vivienda”
b) Relacionadas con los gastos domiciliados por bancos (GD):

* 6281 “Agua, gas y electricidad”, de las actividades XX644 de las funciones 1ª y 8ª y de las actividades XX685, XX686 y XX687 del resto de las funciones.

* 6282 “Teléfono”.
c) Relacionadas con los gastos de cupón (GC):

* 60310 “Resto de premios del cupón”

* 60360 “Resto premios Combo”

* 60370 “Premios Instantánea”

d) Todas las cuentas incluidas en las actividades del programa 01060 “Gestión de kioscos, stands y expositores portátiles” (GK) excepto la cuenta 6282 “Teléfono”, no recogerán los créditos de cuentas del grupo 2 por tratarse de recursos destinados a la inversión quedando afectas, por tanto, al balance del ejercicio.

3.- MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
Con el fin de facilitar el funcionamiento contable y de gestión de todos los Centros de la ONCE existe la posibilidad de realizar modificaciones a los créditos aprobados por el Consejo General cuando exista fundamentación suficiente que justifique el que se autoricen dichas modificaciones siempre y cuando se estructuren en base a la estructura de modificaciones aprobada por el Consejo General de la siguiente manera y que se incluyen en el acuerdo de referencia:
Establecer para la ejecución de los presupuestos del ejercicio 2008 la estructura de modificaciones presupuestarias que a continuación se detallan:
Corresponde al Consejo General la autorización de:


  • Las transferencias entre los créditos aprobados en el presupuesto de gastos y en el presupuesto de inversión, delegándose al Director General de la ONCE la realización de este tipo de modificaciones, por un importe máximo anual de 5 millones de euros.




  • Las transferencias entre los créditos recogidos en la propuesta automática de nómina y la propuesta automática de premios entre sí y entre el resto de los conceptos de gasto.




  • El crecimiento de la plantilla del personal no vendedor y los suplementos de crédito en gastos de personal, salvo que sean consecuencia de la aplicación de la legislación o del Convenio Colectivo vigente; para cuyos casos se faculta a la Dirección General para su aprobación.




  • Los presupuestos extraordinarios para fines e importes no contemplados en el presupuesto aprobado.


Corresponde al Director General la autorización de las habilitaciones, transferencias, generaciones e incorporaciones de crédito, pudiendo redistribuir los créditos entre las distintas actividades de un mismo centro y entre centros diferentes, todo ello de acuerdo con lo dispuesto en el punto anterior.
El Director General podrá delegar la autorización de las modificaciones presupuestarias en otros Directivos de la Dirección General y en los responsables de los Centros, de acuerdo con lo que estime conveniente.


  • Se podrán ampliar los créditos correspondientes a premios y comisiones cuando las ventas de los juegos que se produzcan sean superiores a las recogidas en el presupuesto aprobado.




  • El Director General de la ONCE podrá gestionar un fondo de modificaciones presupuestarias del presupuesto de gastos, por un importe total de 6 millones de euros, como un remanente negativo transitorio en la actividad “12999 Créditos comunes a los programas de la función 12”. Dicho remanente negativo será compensado al finalizar el ejercicio 2008 con los excedentes de otras actividades del presupuesto de gastos.




  • El Director General de la ONCE podrá gestionar un fondo de modificaciones presupuestarias del presupuesto de inversiones, por un importe total de 2 millones de euros, como un remanente negativo transitorio en la actividad “12999 Créditos comunes a los programas de la función 12”. Dicho remanente negativo será compensado al finalizar el ejercicio 2008 con los excedentes de otras actividades del presupuesto de inversiones.



De acuerdo con lo anterior y como desarrollo del citado punto, se establecen para el año 2008 la siguiente estructura de modificaciones presupuestarias que podrán llevar a cabo directamente los responsables de los centros presupuestariamente autónomos. Para cualquier necesidad crediticia que no se sustente en las modificaciones recogidas en los siguientes párrafos, será necesario realizar la correspondiente propuesta de modificación presupuestaria dirigida a la Dirección General:
3.1.- MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PRESUPUESTO DE INGRESOS
Se declaran ampliables, todas las actividades del presupuesto de ingresos (modificación presupuestaria tipo “H”).

3.2.- MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PRESUPUESTO DE GASTOS
Podrán realizarse las modificaciones presupuestarias entre los créditos aprobados por el Consejo General en el grupo 6 “Compras y gastos”, según lo que a continuación se dispone:
3.2.1.- TRANSFERIBILIDAD DE CRÉDITOS RECOGIDOS EN DISTINTAS ACTIVIDADES INTEGRADAS EN UN MISMO PROGRAMA
a) Serán transferibles los créditos aprobados entre las actividades que a continuación se relacionan:

  • Entre la actividad 01032 “Inspección y control en centros de juego de los boletos y cupones sobrantes y devueltos” y la actividad 01033 “Inspección y control en centros de juego de los boletos y cupones premiados”.

  • Entre todas las actividades recogidas en los programas XX520 “Sistemas generales de comunicación”.

  • Entre la actividad XX591 “Mantenimiento preventivo de las instalaciones del patrimonio inmobiliario” y la actividad XX592 “Mantenimiento correctivo de las instalaciones del patrimonio inmobiliario”.

  • Entre la actividad 01611 “Complemento incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo”, la actividad 01612 “Complemento incapacidad temporal derivada de enfermedad común” y la actividad 01613 “Subsidio reglamentario I.T. a cargo de la ONCE”.

  • Entre la actividad 06022 “Publicaciones externas de ámbito general” y 06023 “Publicaciones externas de ámbito local”.

  • Entre la actividad XX682 “Alquileres de viviendas y locales” y la actividad XX683 “Gastos de comunidades de propietarios”.

  • Entre la actividad XX685 “Suministros de agua y combustible”, la actividad XX686 “Consumo de energía eléctrica alta tensión” y la actividad XX687 “Consumo de energía eléctrica baja tensión”.


b) En las funciones 2ª “Atención educativa”, 3ª “Autonomía personal y bienestar social”, 4ª ”Apoyo al empleo y tiflotecnología” y 5ª “Acción cultural y deportiva” se podrán transferir todos los créditos entre las distintas actividades de un mismo programa, con la excepción de las comprendidas entre la XX301 “Adquisición de documentación”, y la XX998 “Otras actividades comunes a programas de la función X” y las incluidas en el programa 05290 “Actividades culturales gestionadas desde los Consejos Territoriales.

Independientemente de lo anterior, sí podrán realizarse transferencias en aquellas actividades recogidas en la letra a) de este punto, aunque se encuentren entre las XX301 y la XX999.
3.2.2.- TRANSFERIBILIDAD DE LOS CRÉDITOS ENTRE DISTINTAS ACTIVIDADES DE DISTINTOS PROGRAMAS.
a) Serán transferibles entre sí todos los créditos reservados automáticamente a principio del ejercicio, correspondientes a gastos de personal, siempre que se trate del personal no vendedor y cuando el trabajador sea trasladado entre unidades administrativas del mismo Centro, incluso en el caso de que se trate de funciones diferentes.
b) Serán transferibles entre sí, dentro de las actividades de los programas de una misma función, todos los créditos disponibles cuando se deba realizar pagos en concepto de: horas extraordinarias, complementos por servicios excepcionales y extraordinarios, dietas y locomoción del personal no vendedor, y cuando la actividad que los deba sustentar no cuente con crédito disponible suficiente. En el caso de que el crédito para los anteriores gastos se encontrara en la función 11ª “Gastos de gestión”, se autoriza a transferirlo a cualquier actividad aunque no esté incluida en los programas de la función 11ª.
c) Serán transferibles entre sí, los créditos de las actividades 01052 “Campañas de publicidad de ámbito local”, 06012 “Publicidad Institucional de ámbito local” y 06532 “Actividades de RR.PP. promovidas por la ONCE en al ámbito local” así como entre las actividades 06533 “Premios de antigüedad trabajadores adscritos a la función 6ª” y 06538 “Gastos de representación“:
d) En ningún caso se podrá utilizar el crédito generado como consecuencia de ajustes contables para realizar transferencias de crédito.
3.3.- CRÉDITOS AMPLIABLES (Tipo “H”)
Esta modificación presupuestaria se utilizará, exclusivamente, para el presupuesto de ingresos.

3.4.- GENERACIONES DE CRÉDITO (Tipo “G”)
Cuando como consecuencia de la baja de inventario de un bien de la ONCE, debidamente aprobada se produzcan pérdidas, podrán solicitarse a la Dirección General, la aprobación de generaciones de crédito por el importe correspondiente a estas últimas utilizando para ello el tipo de propuesta 09.05 “Bajas de inventario”.
Podrán solicitarse generaciones de crédito cuando sea necesario dotar las cuentas de provisiones por depreciación de existencias, insolvencias y deuda de liquidación; en este último caso será necesario informar nominalmente, en la propuesta de generación correspondiente, de los deudores por los que se debe realizar la provisión.
También se podrá solicitar ésta modificación presupuestaria cuando se incurra en amortizaciones por importe superior a lo recogido en el presupuesto de gastos aprobado.
Siempre que se produzcan ingresos adicionales no previstos y que afecten a actividades del área de servicios sociales, funciones 2ª a 5ª, se permitirá generar crédito por un importe máximo de 3.000 € por acto; siendo necesario que, previamente, se haya producido y esté contabilizado “en definitivo” en la misma actividad, un ingreso cuyo importe sea, como mínimo, equivalente a la generación que se solicita en el presupuesto de gastos y que tampoco esté reflejado en los presupuestos aprobados por el Consejo General, para esa actividad.
Fuera de estos casos, este tipo de modificación presupuestaria (tipo “G” 15.02), requerirá ser autorizada por la Dirección General y deberá contarse, al igual que en el caso anterior, con los ingresos contabilizados “en definitivo”, en la misma actividad para la que se solicita la generación en el presupuesto de gastos.

3.5 TRATAMIENTO DE VARIACIONES DE EXISTENCIAS Y DOTACIONES.
De acuerdo con el Oficio-Circular de Cierre del ejercicio 2007, el tratamiento de las variaciones de existencias y las dotaciones a las provisiones por depreciación de existencias, de insolvencias y de responsabilidades, podrán generarse créditos siempre y cuando se cumplan los requisitos recogidos en la citada norma.

4.- PRESUPUESTO DE INGRESOS, GASTOS Y RESULTADOS.
4.1.- PRESUPUESTO DE INGRESOS
Las ventas de los juegos de la ONCE para el año 2008 se sitúan en 2.305,07 millones de euros. Esta cifra representa un crecimiento del 4,19%, respecto de las previstas para el año 2007, (2.212.31 millones de euros). Su distribución por tipo de sorteo es la siguiente:


  • cupón diario: 831,70 millones de euros, con unas cifras similares a las previstas para 2007.




  • cuponazo: 752,05 millones de euros, dato ligeramente superior al previsto para 2007 (+0,31%).




  • fin de semana: 175,81 millones de euros, con un crecimiento del 2,54% respecto de la prevista para 2007.




  • sorteos extraordinarios: 138.47 millones de euros, con un crecimiento del 24,46%, respecto de las cifras de 2007 puesto que se presupuestan 4 sorteos extraordinarios en 2008 frente a los 3 celebrados en 2007.




  • sorteos de productos de juego activo: 75,53 millones de euros, con un importante crecimiento del 67,23%, respecto de lo previsto para 2008, basado en la sustitución de El Combo por otro juego activo del tipo “Loto”.




  • Lotería Instantánea: 331,5 millones de euros, de los cuales 45,83 millones de euros corresponden a los productos de Navidad 2007 y 2008, con lo que en su conjunto representa un crecimiento del 9,33% respecto de lo previsto para 2007.


Las cifras de ventas planteadas tienen su distribución trimestral de la siguiente forma:

VENTAS


(millones de €)


Trimestre


Trimestre


Trimestre


Trimestre

TOTAL


Cupón diario

207,73

210,68

202,99

210,30

831,70

Cuponazo

195,95

192,72

172,31

191,07

752,05

Fin de semana

45,88

42,52

42,81

44,60

175,81

Extraordinarios

27,93

53,59

56,92

0,03

138,47

Juego Activo

10,70

19,24

21,58

24,01

75,53

Lot. Instantánea

87,85

76,81

57,82

63,19

285,67

Instantánea Navidad

4,96

0,00

0,00

40,87

45,83

TOTAL

581,00

595,56

554,43

574,07

2.305,06

En relación con la política de ventas, los responsables del Departamento del Juego de cada Centro de la ONCE, cumplirán las instrucciones y directrices reflejadas en el Plan de juego que se plantea para 2008 resalta la importancia de apoyar al máximo las distintas modalidades de juego, con especial incidencia en los sorteos extraordinarios, el producto de juego activo que sustituirá al Combo y la Lotería Instantánea, manteniéndose las directrices marcadas por el Consejo General, incrementándose la eficacia en la gestión de la red de ventas con objeto de:


  • Incrementar las ventas medias por vendedor.

  • Continuar con la asignación de las zonas de influencia a los puntos de venta.

  • Elaboración de los presupuestos de venta analizando, detalladamente, los problemas de los vendedores en baja rentabilidad, con el fin de reducir su número.


Respecto de los ingresos derivados de las aportaciones que se realicen por programas gestionados tanto por el área de servicios sociales de los centros como por los consejos territoriales, es necesario que para solicitar la generación de crédito en el presupuesto de gastos se haya contabilizado, previamente, en el presupuesto de ingresos y en la misma actividad como mínimo el importe que se solicite generar.

4.2.- PRESUPUESTO DE GASTOS
Los créditos aprobados y que configuran el resultado de explotación, ascienden a 2.344,98 millones de euros.
Los gastos financieros ascienden a 12,14 millones de euros y los gastos extraordinarios a 0,729 millones de euros.
El resultado continuará siendo un punto de referencia claro a la hora de ejecutar los gastos, de tal manera que deberán estar acompasados al ritmo de los ingresos que se produzcan en cada uno de los centros.
De igual forma la priorización en la utilización de los recursos con los que se cuenta, seguirá siendo otro punto de referencia para la ejecución de los presupuestos de 2008.
Los créditos aprobados por el Consejo General representan los límites máximos que se pueden llevar a cabo. La política de priorización y consecución de objetivos deberá ser el punto de referencia desde la perspectiva de los gastos para el año 2008, intentando rentabilizar al máximo los recursos con los que se cuenta. Por lo cual, cuando se inicien actuaciones dirigidas a la consecución de objetivos será necesario realizar los estudios y análisis pertinentes previos para lograr el mayor éxito en la gestión.
La responsabilidad de las propuestas automáticas le corresponde ejercerla, a cada uno de los gestores que a continuación se detallan:


  1. El Jefe del Departamento de Coordinación y Gestión de Recursos Generales gestionará, como Gestor General de los Presupuestos, las propuestas automáticas de gastos domiciliados (GD) y la propuesta de gastos de nómina (NM).

  2. El Jefe del Departamento de Juego gestionará la propuesta de cupón (GC) y la de gastos de kioscos (GK).

La propuesta automática de nómina se destinará a atender exclusivamente los gastos de la nómina de carácter periódico (sueldos, complementos, dietas…), pero no podrá utilizarse para aquellos otros gastos salariales de carácter excepcional como pudieran ser las indemnizaciones por cese de la relación laboral. Estos gastos de nómina excepcionales requerirán de una propuesta de ICAD específica, cargándose en la actividad presupuestaria que determine la Dirección General.
4.2.1.- GASTOS DE PERSONAL
Los créditos de personal aprobados recogen las plazas en vigor a octubre de 2007 por lo cual, las variaciones que se hayan producido desde esa fecha y hasta el 31 de diciembre, serán motivo de modificación presupuestaria y se elaborarán de forma directa por la Dirección General sin necesidad de realizar ninguna propuesta en el centro afectado.
Como ya se ha indicado anteriormente, las fichas individuales correspondientes a los trabajadores no vendedores y las retribuciones base de los vendedores, recogen los importes en vigor en 2007 incrementados en un 2% correspondiente a los salarios base, independientemente de que el crédito global se haya ajustado a las previsiones reales de gasto para 2008.
El crédito correspondiente a la realización de horas extraordinarias y de servicios excepcionales se ha recogido, en la mayoría de los casos, en la actividad 11991 “Horas extraordinarias y trabajos excepcionales y extraordinarios” pero durante la ejecución del presupuesto será necesario imputar correctamente estos gastos a las actividades que los originan, realizando las transferencias a que hubiera lugar mediante la propuesta tipo M.
Con respecto a las sustituciones de personal y a las contrataciones interinas que, de forma imprescindible, deban efectuarse por las vacaciones de los trabajadores en las sedes de los centros, el crédito necesario para las mismas viene recogido en el presupuesto aprobado.
Cuando un trabajador se reincorpora después de una excedencia, baja por maternidad, etc; el crédito de su nómina por defecto se incorpora a la actividad 11998 “Otras actividades comunes a los programas de la función 11ª”, por lo que los graduados sociales de cada centro deberán tenerlo en cuenta, incluso antes de proceder al abono de la primera nómina y evitar los posibles remanentes negativos que pudieran producirse.
Se recuerda que cuando se realicen contratos de interinidad por motivos de enfermedad, el trabajador debe percibir sus haberes en concepto de I.T., por lo que se producirá un remanente de crédito en la propuesta automática de nómina por este motivo, lo que significa que existe crédito suficiente para realizar la nueva contratación.
Por todo ello, cuando exista la necesidad acreditada de efectuar una contratación interina, los C.P.A’s, efectuarán propuesta ICAD, tipo 11.08 “Solicitud contratación personal interino”, que podrá aprobarse por el propio centro, siempre que se cuente con crédito en el presupuesto. En caso contrario, el sistema obligará a elevar la propuesta a la Dirección de Recursos Humanos. En la propuesta no será necesario marcar importe alguno cuando el trabajador sustituido, por la causa de su ausencia, no consuma el crédito de la propuesta automática de nómina. En caso contrario, será obligatorio indicar en la propuesta el importe necesario para atender la contratación en el ejercicio en curso.
Como ya se ha indicado anteriormente, las contrataciones interinas deben llevarse a cabo en situaciones excepcionales analizando la cobertura de plazas para la totalidad del año con el fin de evitar estas contrataciones, en especial se tendrá en cuenta la planificación de las vacaciones, procurando organizar los turnos entre todo el personal del centro, de tal manera que los trabajadores que permanezcan prestando servicios, puedan realizar las labores de aquél o aquellos otros que se encuentren disfrutando del período de descanso sin menoscabo alguno del trabajo en las distintas dependencias del centro. De igual modo deberá actuarse antes de contratar trabajadores para realizar las funciones de empleados que se encuentren en situación de incapacidad temporal, maternidad, etc.
Los C.P.A.’s podrán prorrogar los contratos de duración temporal hasta el máximo de su duración legal. Para ello se efectuará propuesta ICAD, tipo 11.17 “Prórrogas de contratos” que podrá aprobarse por el propio Centro siempre que se cuente con crédito en el presupuesto. En caso contrario, el sistema obligará a elevar la propuesta a la Dirección de Recursos Humanos. En la propuesta será obligatorio marcar el importe necesario para atender la prórroga en el año en curso.
En cuanto a las propuestas relativas a la formación del personal de la ONCE, se recuerda que deben generarse a través de la aplicación de “Gestión de formación”.
El Jefe del Departamento de Coordinación y Gestión de Recursos Generales del Centro, es el responsable de la gestión del personal del Centro por lo cual, cuando se produzca un traslado o cualquier tipo de baja de un trabajador no vendedor, la Dirección General lo comunicará al centro afectado para que elabore una propuesta de liberación de crédito de la propuesta automática de nómina con el fin de que dicho crédito sea transferido, por el Departamento de Gestión Presupuestaria de la Dirección General, al fondo de modificaciones presupuestarias desde donde, en consonancia con lo anterior, se dotará de crédito a los centros por la creación de una nueva plaza no prevista en el presupuesto del centro afectado.
Respecto de los trabajadores que se trasladen de centro y que cuenten con préstamos, el responsable del Departamento de Coordinación deberá comunicárselo a la Dirección General, Departamento de Gestión Presupuestaria, con el fin de recoger correctamente los saldos presupuestarios que afecten a los dos centros implicados en el traslado del trabajador, operación que se realizará desde este último departamento.
Ayudas por cargas familiares
Las ayudas por cargas familiares cuyas especificaciones se incluyen en el artículo 79 del XIII Convenio Colectivo firmado entre la ONCE y su personal, se recogen en las actividades XX623 “Ayudas por cargas familiares. Año 2008”. En esta actividad se cargarán las ayudas correspondientes al fondo aprobado para 2008 y que se ejecutará en los años 2008 y 2009 como consecuencia de la concesión y reparto que se llevará a cabo en 2008 así como las ayudas por los nacimientos que se produzcan a lo largo de 2008.
Estas ayudas se cargarán en la actividad XX623, en la que cada trabajador percibe su retribución base.
Se mantiene la actividad XX627 “Ayudas para cargas familiares. Año 2007”, para contabilizar en el año 2008 las ayudas que se lleven a cabo en este último año pero que correspondan al fondo aprobado para 2007.

Conceptos asociados a una sola actividad
Como anexo III se relacionan aquellos conceptos de nómina del personal vendedor, personal no vendedor y pensionistas que están asociados a una sola actividad en la propuesta automática de nómina, con el fin de que el crédito esté correctamente asignado en los presupuestos aprobados para el año 2008, en las actividades que posteriormente se ejecutarán las nóminas del personal, bien de forma parametrizada bien imputando correctamente el gasto desde la aplicación de socio-laboral.
Se incluye como anexo IV la asociación de los conceptos de nómina del personal no vendedor y las cuentas contables.
Distribución de las cuentas de compensaciones e indemnizaciones del personal vendedor, en conceptos de nómina de acuerdo con el origen de las mismas.



COMPENSACIONES E INDEMNIZACIONES DEL PERSONAL VENDEDOR




CUENTA 640194 "OTRAS COMPENSACIONES"




Concepto

Actividad

62700 COMISION LIBERACION

Cualquier actividad

62750 PRIMA PRODUCTIVIDAD VENTA EQUIVALENTE

Cualquier actividad

62760 REG. PRIMA PRODUCTIVIDAD VENTA EQUIVALENTE

Cualquier actividad

62770 PRIMA PRODUCTIVIDAD LIQUIDACIÓN ANTICIPADA FINIQUITOS

Cualquier actividad

62800 PLUS DE RUTA

01025

66000 ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, OTROS

de la función 5ª

66500 OTRAS ACTIVIDADES

*01025

CUENTA 64107 "OTRAS INDEMNIZACIONES PERSONAL VENDEDOR"




Concepto

Actividad

11100 PREMIO ANTIGÜEDAD

06533


El importe de cada uno de los anteriores conceptos se imputará a la actividad que figura al margen de los mismos, o cuando se identifique con un asterisco (*) a la que pudiera corresponder de acuerdo con la finalidad del gasto. Se ha incluido junto al asterisco (*) la actividad 01025 “Retribuciones personal vendedor” dado que es la que recoge la mayor parte de las retribuciones de dicho personal vendedor.
4.2.2.- GASTOS SOCIALES
El crédito total destinado a los gastos de servicios sociales para afiliados se sitúa en 154,46 millones de euros.

La gestión de los créditos aprobados se regirá por criterios de eficacia y eficiencia, buscando en todo momento la mayor y más equitativa cobertura posible de prestación de servicios sociales especializados a los afiliados a la ONCE.
En relación con lo anterior, deberá mantenerse un estricto control del gasto y realizar los máximos esfuerzos para garantizar que los afiliados solicitan las ayudas establecidas en el Sector Público para todos los ciudadanos, ya que las ofrecidas por la ONCE son complementarias a éstas en base a la especificidad de la discapacidad visual.
Los objetivos para 2008 en el área de los servicios sociales para afiliados buscarán, con carácter general, mantener los niveles de calidad alcanzados, avanzar en la corresponsabilidad de los usuarios de los mismos, en el co-pago de algunos de ellos y optimizar, en todo momento, los recursos humanos y económicos disponibles, para garantizar la cobertura de las necesidades sociales derivadas de la ceguera o deficiencia visual de nuestros afiliados.
Destacan como líneas de actuación prioritarias:


  • Seguir aplicando y consolidando los criterios de corresponsabilidad de los usuarios en el buen aprovechamiento de los servicios recibidos y en el copago de algunos de ellos, especialmente en los de la Función 5ª.

  • Continuar ajustando progresivamente la estructura de los Centros de Recursos Educativos, de acuerdo a las directrices impartidas por la Dirección de Educación y Empleo, para que lideren el proceso de cambio y consolidarlos como dinamizadores y verdaderos soportes técnicos de apoyo para todo su ámbito de intervención.

  • Programar en todos los Centros actividades dirigidas a afiliados estudiantes y sus familias para disponer de un espacio de encuentro que favorezca, prioritariamente, la convivencia y el conocimiento de la Cultura Institucional. Asimismo, la Dirección de Educación y Empleo mantendrá la convocatoria de cursos para el aprendizaje de idiomas

  • Mantener el grupo ACCEDO, el cual continuará trabajando en el ámbito de la accesibilidad de los recursos didácticos y de cuantas herramientas tecnológicas se utilicen en el aula.

  • Potenciar las acciones dirigidas a alcanzar los objetivos marcados en el "Plan 16.000/32.000" (acciones colectivas e individuales de formación, prácticas profesionales, contactos con empresarios, etc.); siendo la "Bolsa de empleo de Afiliados" el vehículo fundamental para la transparencia en las ofertas de puestos susceptibles de ser ocupados por afiliados.

  • Potenciar los servicios de orientación y apoyo a los autoempleados, financiando proyectos y desarrollando para ellos un espacio específico a través de Internet que sirva de ejemplo, intercambio de experiencias y difusión de sus servicios/productos.

  • Llevar a cabo un estudio para determinar que posibilidades ofrece el teletrabajo para la inserción laboral de los afiliados.

  • Priorizar la instalación, en el menor plazo posible, de las adaptaciones de puestos de estudio y trabajo, prestando especial atención al seguimiento del uso adecuado y corresponsable de las mismas por parte de los beneficiarios, y los Centros actualizarán el inventario de equipos.

  • Organizar una feria internacional de tiflotecnología y un encuentro con usuarios de tiflotecnología que permita la reflexión y el debate. Asimismo, se convocará el concurso de presentación de desarrollos de software y hardware tiflotécnico, para afiliados y trabajadores de la ONCE y su Fundación.

  • Priorizar en la programación de actividades de animación sociocultural organizadas por la ONCE, las que refuercen los aprendizajes adquiridos a través de los servicios del Modelo de Prestación de Servicios Sociales (habilidades de la vida diaria, habilidades sociales, fomento de la lectura, uso de la Biblioteca Digital para afiliados, manejo de la tecnología y tiflotecnología, etc.), así como el aprendizaje de programas informáticos, navegación por INTERNET, uso del correo electrónico, etc.

  • Incrementar la participación de los afiliados en actividades de animación y deporte que se organicen con las instituciones públicas y sociales de su entorno. Aspecto éste a reforzar con aquéllos que residen en localidades alejadas de la sede de los distintos Centros de la ONCE.

  • Seguir dedicando una especial atención a los grupos de trabajo de la Comisión Braille Española.

  • Incrementar el número de "clubes para mayores" que cuenten con monitor específico para incentivar la participación y coordinar la organización de actividades, instalándose ordenadores conectados a INTERNET.

  • Convocar en todos los Centros en base a las instrucciones impartidas por la Dirección de Autonomía Personal, Bienestar Social y Atención al Mayor, individualmente o en coordinación con otro Centro, cursos de preparación a la jubilación y se incorporará a un afiliado mayor, que lleve varios años jubilado, en el equipo encargado de la preparación para que sirva de ejemplo y directo transmisor de experiencias.

4.2.3.-GASTOS DE LOS JUEGOS DE LA ONCE.
Al igual que ya se ha comentado, en relación con las retribuciones del personal no vendedor, en el importe de los créditos de las retribuciones de los vendedores se recoge el crecimiento previsto en el Convenio Colectivo de la ONCE para 2008 que estipula un incremento del IPC previsto por el Gobierno para 2008 (2%)
Las lectoras de código de barras unidimensionales y bidimensionales, serán suministradas por la Dirección General a las Delegaciones Territoriales y Direcciones Administrativas en función de las necesidades de cada centro y sus agencias dependientes.
La adquisición de quioscos de nueva construcción, así como la adquisición de quioscos existentes en fábrica y reparaciones en ésta, para volver al mismo centro, continúan centralizadas; si bien, los centros disponen de crédito para el mantenimiento y conservación de los quioscos.
A efectos de cómputo para las comisiones, se tendrán en cuenta los siguientes conceptos salariales, incluidos en la tabla adjunta, que se encuentran parametrizados:


  1   2   3

similar:

Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general iconOficio-circular núM. 67/2007, de 19 de diciembre, de la dirección...

Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general iconNota-circular núM. 59/2007, de 25 de junio, de la dirección general...

Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general iconOficio-circular núM. 42/2006, de 26 de octubre, de la dirección de...

Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general iconCircular núM. 7/2007, de 4 de junio, de la dirección de recursos humanos

Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general iconCircular núM. 13/2007, de 22 de octubre, de la dirección de recursos humanos

Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general iconNota-circular núM. 14/2008, de 14 de febrero, de la dirección general...

Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general icon[dogv núm. 151, de 29 de diciembre]

Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general iconAnexos de la Circular Única de Seguros y Fianzas, publicada el 19 de diciembre de 2014

Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general iconCircular nº 8/2007, de 18 de julio, de la dirección de autonomía...

Oficio-circular núM. 68/2007, de 21 de diciembre, del director general iconMedellín, 28 de diciembre de 2007


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com