Contenido
Industrias DIAKAR Ltda. 2
Misión: 3
Visión: 3
Objetivos: 3
PREVISION TOTAL 4
ESTRATEGIAS DE VENTAS 4
FUERZA DE VENTAS 4
CONDICIONES DE VENTAS 5
PRESUPUESTO Y OBJETIVOS DE VENTA 5
PRESUPUESTO 6
Bibliografía 12
Industrias DIAKAR Ltda.

Misión: Fortalecer nuestro equipo de trabajo reconociendo su esfuerzo y dando a conocer a nuestros consumidores o clientes un motivo especial por el cual deben mantener la fidelidad con DIAKAR tanto un toque hogareño y domestico siendo un acompañante indispensable para sus alimentos
Visión: Tener en el año 2020 posesionado el mercado Nacional e Internacional con la ayuda de nuestro equipo de trabajo y llevando la satisfacción de nuestros clientes innovando con nuestros productos
Objetivos:
Ser líderes en el mercado con la producción de productos a base de frutas siendo un derivado en las comidas tradicionales
Identificar los diferentes gustos de nuestros consumidores para satisfacer en un 100%
PLAN DE VENTAS PREVISION TOTAL
El producto a lanzar al mercado es el AJI DE MANGO, con las siguientes especificaciones:
Precio por unidad: $ 5.000 (Cinco mil pesos m/cte.)
Posibles Clientes: Jóvenes y Adultos
Lugar de lanzamiento: Noroccidente y norte de Bogotá
Lugar especifico: ÉXITO Calle 170
Economía del Sector: Alta, zona con personas de altos ingresos salariales.
En el lugar principal de presentación se pondrán 2 impulsadoras para que den prueba del producto.
Se pondrá propaganda con afiches y tarjetas
ESTRATEGIAS DE VENTAS
Características del producto
Sus ingredientes principales son: ají, mango machacado, persevantes.
El empaque será un frasco de plástico de 50 gms, con tapa de enroscar roja y con etiqueta en el centro que identifique el producto.
Es un nuevo ají que sale al mercado y podrá brindar mas comodidad al consumirlo
Su combinación agridulce lo hace diferente y con un toque de casa.
A los clientes
Los primeros 5 días de lanzamiento del producto se hará una promoción del 25% menos del valor real del producto.
Lo podrá encontrar en todos los supermercados y restaurantes del sector a un bajo precio.
Sus componentes le brindan una fuente importante de alimentos que el cuerpo necesita.
FUERZA DE VENTAS
Se asignaran inicialmente 6 vendedores puerta a puerta, el cual se les dará una capacitación de 5 días explicando todo el proceso y sus objetivos.
Cada uno se encargara de un sector específico e ira a ofrecer el producto a toda tienda, supermercado o restaurante.
El pago a cada uno será mensual de un salario mínimo legal vigente mas comisiones.
Cada mes se hará una reunión de resultados de ventas con el grupo de vendedores, con el fin de determinar fortalezas y debilidades de esta forma de comercialización del producto.
CONDICIONES DE VENTAS
PRECIOS: Son los adecuados, la competitividad del mercado esta en línea con ellos.
IMPUESTOS: El comprador será responsable del pago de impuestos de ventas, envíos, etc.
Inspección y Rechazos: todo reclamo por parte del comprador será atendida durante los primeros 15 días de la compra, con respecto a: vencimiento, peso del producto, tamaño o cantidad incorrectos, etc.
Garantía: No tiene porque es un producto perecedero.
Pedidos: Todo pedido que se haga a nuestra línea directa 3126985, será atendida y enviada según las especificaciones del cliente.
PRESUPUESTO Y OBJETIVOS DE VENTA
Vender toda la cantidad de producto que se destine.
Obtener satisfacción del cliente
Alcanzar reconocimiento en este campo
Mantener un margen de ventas estable
Conocer el mercado de integración del producto
ELEMENTO
| PRECIO
| 20 KILOS DE MANGO
| $ 50.000
| 5 LITROS DE VINAGRE
| $ 25.000
| 4 LIBRAS DE AZUCAR
| $ 8.000
| 4 LIBRAS DE PASAS SIN PEPITAS
| $ 12.000
| 3 LIBRAS DE JENGIBRE,SAL, PIMIENTA, MOSTAZA
| $ 10.000
| 10 AJOS
| $ 10.000
| 10 CEBOLLAS TIERNAS
| $ 11.000
| 10 PIMIENTOS VERDES
| $ 20.000
| 1000 RECIPIENTES PLASTICOS DE 50 GMS
| $ 100.000
| IMPULSADORES
| $ 150.000
| TOTAL
| $ 396.000
| PRESUPUESTO
Mercado Potencial El Mercado donde quiere debe estar nuestro producto teniendo en cuenta el punto de vista geográfico se debe enfocar en un Mercado local ya que el producto se va a dar a conocer principalmente en restaurantes gourmet ubicados en la ciudad metropolitana (Bogotá)
Nuestros clientes serán del sector productor o industrial ya que nuestro producto será un acompañante en las comidas que ellos preparen.
Basado en estudios el mercado de competencia imperfecta monopolística es el inconveniente más grande que en este momento manejamos ya que existen muchas empresas que venden productos similares (picantes) aunque la ventaja que nosotros manejamos es que el producto es totalmente Innovador y que aun no hay productos similares
La materia prima que necesitamos para producir nuestro producto es fácil de adquirir ya que Colombia tiene grandes cosechas de Mango y de Ají, el transporte rápido de ellos hace que nuestra producción no se detenga.
Nuestros clientes continuamente se comportan según su estilo de vida ya que no dependen de un grupo, clase social o edad. Nuestro producto va destinado para cualquier persona que le guste o que pueda disfrutar de los alimentos con un toque de picante y que más agradable que no sea un producto tradicional si no que contenga ingredientes adicionales que lo haga aun mas especial, es usual que el cliente potencial prefiera los conocidos en el mercado pero sabemos que al menos por curiosidad toma la decisión de probar un nuevo producto y de esta manera logramos quitar la lealtad que tienen frente a nuestra competencia
Se debe tener en cuenta los factores o características culturales, sociales, personales y psicológicas de nuestros futuros clientes.
Cultural: costumbre al consumir alimentos con picante
Clase social: consumo en restaurantes donde se ofrezcan alimentos a base de picante
Factores sociales:
Regularidad de contacto: Influye la familia o amigos que pueda proveer información acerca de los productos que tengan picante
Estatus social: restaurantes gourmet en donde se preparen platos especiales con salsas hechas con picante
Factores personales: interviene su estilo de vida en cuanto al consumo de alimentos con picante
Factores psicológicos: según la percepción que tengan nuestros clientes potenciales a través de sus sentidos teniendo en cuenta el aprendizaje que tuvo frente a otros y así creyendo que él es bueno o no obtendremos una decisión final para el consumo del producto.
El perfil de nuestro cliente potencial es:
Género: Mixto
Edades: 16 años en adelante
Zona: Restaurantes
Teniendo en cuenta el consumo en el mercado Nacional nuestro segundo paso es conquistar el mercado Internacional conquistando y posicionando nuestra marca teniendo en cuenta que nuestro producto lo consumen un gran segmento de personas latinoamericanas en donde sus costumbres y gustos son de preferencias con comidas picantes.
Evaluando las nuevas etapas de la economía donde actualmente se habla de globalización la cual busca una diversificación de mercados y una integración en la economía podríamos tomar un país consumidor de ají, para ello sería importante comenzar con un estudio de mercado el cual nos pueda indicar lo siguiente:
Tomar un país específico en este caso MEXICO o PERÚ
En el mercado especifico con el que iniciaríamos seria por los grandes restaurantes
Indagar a través de encuestas y por medio de estadísticas el consumo que se tiene con los acompañantes basados con el picante
Identificar cual es la competencia directa que tendríamos para iniciar la comercialización de nuestro producto
Construir el tipo de publicidad con que se va a promocionar el producto
Desarrollar y mirar cual seria la manera de exportar el producto a este país manteniendo la calidad, las características del producto, el empaque y embalaje
Teniendo en cuenta lo anterior identificamos cuales serian las fortalezas que tendríamos para llevar nuestro producto Nacional a un mercado Internacional teniendo en cuenta las necesidades de nuestros clientes potenciales, sin embargo es importante tener en cuenta todas las especificaciones y marcos legales de exportación por el cual el producto estaría direccionado. De esta manera mantener la importancia de la composición del producto resaltando sus ingredientes y sus beneficios como alimento natural.
Lo importante de nuestro producto es que no depende de una característica específica para seleccionar su consumidor final ya que puede ir desde un niño hasta una persona mayor, la clase social, profesión, o solvencia económica no crea algún tipo de inconveniente para su consumo
Distribución
La forma de la distribución del producto será:

ENCUESTA
Objetivos de la encuesta
Obtener de parte de los consumidores el punto de vista con el nuevo producto.
Conocer las preferencias en ajís de los consumidores.
Identificar los consumidores potenciales para el producto.
Obtener la información necesaria para el posible lanzamiento del producto.
Conocer la viabilidad del producto
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Le gusta el aji?
2. Tiene alguna marca preferida a la hora de comprar o consumir ají?
3. Estaría dispuesto a probar un ají en donde el ingrediente principal sea el mango?
4. Con que frecuencia consume ají?
5. A la hora de comprar ají que es lo que más tiene en cuenta ?
6. En que sitios compra o consume ají?
7. Que edades cree que serian apropiadas para consumir este producto
Bibliografía Cambio.com. (08 de Noviembre de 2008). Cambio.com. Recuperado el 10 de Abril de 2012, de http://www.cambio.com.co/paiscambio/763/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-3957397.html
Desconocido. (Enero de 2008). cadena horto fruticola. Recuperado el abril de 2012, de http://www.cadenahortofruticola.org/admin/bibli/481agroecologia_cosecha_mango_2.pdf
|