FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UDABOL
    
DOCENTE : LIC. MBA. JOSÉ LUIS PALACIOS CÉSPEDES
ESTUDIANTES : HUANCA QUISPE DANIEL WILSON
LEIVA AGUILAR PAOLA MARICELA
Gestión : I – 2013
La paz – Bolivia
ÍNDICE
INTRODUCCION 1
1
ASPECTOS GENERALES 3
i.ANTECEDENTES 3
ii.OBJETIVOS 3
a.OBJETIVO GENERAL 3
b.OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
iii.JUSTIFICACIÓN 4
a.JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 4
b.JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA 4
iv.ALCANCE 4
a.ALCANCE TEMÁTICO 4
b.ALCANCE TEMPORAL 5
1.MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 5
1.MERCADO 5
2.MERCADOS FINANCIEROS 5
3.MERCADO DE DINERO 6
1.INSTRUMENTOS DEL MERCADO DE DINERO 6
2.TIPO DE CAMBIO Y TASA DE INTERÉS 7
3.COTIZACIÓN DE INSTRUMENTOS 7
4.MERCADO INTERNACIONAL DE DINERO 7
4.MERCADOS DE CAPITAL 8
1.OBJETIVOS DEL MERCADO DE CAPITALES. 9
2.INSTRUMENTOS DEL MERCADO DE CAPITALES 9
3.BOLSA DE VALORES 9
1.RUEDA DE BOLSA 10
2.MESA DE NEGOCIACIÓN 10
3.MESA DE PRODUCTOS 10
4.VENTAJAS DE LA BOLSA DE VALORES 10
5.MEDIOS PARA INGRESAR AL MERCADO INTERNACIONAL 11
1.LICENCIA 11
2.FRANQUICIAS (FRANCHISING) 11
6.LA FINANCIACIÓN PUEDE SER DIRECTA O INDIRECTA 13
1.FINANCIAMIENTO DIRECTO EN EL SISTEMA FINANCIERO 13
2.FINANCIAMIENTO INDIRECTO EN EL SISTEMA FINANCIERO 13
7. FUENTES DE CAPITAL 14
1.FUENTES INTERNAS 14
2.FUENTES EXTERNAS 15
8.EL RIESGO PAIS EN LAS OPERACIONES INTERNACIONALES 16
9.EMPRESTITOS INTERNACIONALES 17
10. MARCO CONCEPTUAL 18
1.MERCADO INTERNACIONAL DE DINERO 18
1.OFFSHORE BANKING CENTERS 19
2.FORWARD RATE AGREEMENTS (FRA) 19
3.EURONOTAS 20
4.EUROPAPEL COMERCIAL 21
5.CURVAS DE RENDIMIENTO 21
6.TEORÍAS DE RENDIMIENTO 21
7.MERCADO INTERNACIONAL DE CAPITALES 22
8.MERCADO CREDITICIO 22
2.MERCADO DE VALORES 23
1.CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE VALORES 25
2.TIPOS DE VALORES 25
3.INTERACCIONES ENTRE AMBOS MERCADOS INTERNACIONALES 25
11.MARCO HISTORICO 26
1.HISTORIA DEL MERCADO DE DINERO 26
2.HISTORIA DEL MERCADO DE CAPITALES 28
12. CONCLUSIONES 29
BIBLIOGRAFIA 31
MERCADO DE DINERO Y CAPITALES
INTRODUCCION Todas las empresas necesitan en algún determinado momento financiamiento para algún proyecto, este financiamiento lo pueden obtener a través de dos formas: puede ser por medio del mercado de dinero donde se negocian solamente instrumentos financieros a corto plazo, es decir menores a un año. En este mercado los instrumentos aquí negociados se caracterizan por el bajo rendimiento y una alta liquidez. Por otra parte si se utiliza el mercado de capital en este se negocian instrumentos a largo plazo y acciones.
El mercado de dinero y capitales es también llamado “mercado financiero global”. Es aquél en el que la interacción de los principales centros financieros internacionales, posibilita la negociación continua de valores las 24 horas del día, y en el que intervienen intermediarios, instrumentos y emisoras globales, utilizando redes de información internacionales. En el mercado financiero global se pueden diferenciar, además de los mercados principales (compuestos por los mercados de dinero y de capitales); los mercados auxiliares como los mercados de divisas y de metales preciosos; y los derivados, que involucran a los mercados de opciones, futuros y otros instrumentos de cobertura.
Los mercados de dinero están integrados por las instituciones financieras, que proporcionan el mecanismo para transferir o distribuir capitales de la masa de ahorradores hacia los demandantes (prestatarios). En Bolivia el mercado monetario o de dinero está regulado por el Banco Central de Bolivia. Los mercados de capitales están integrados por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de que los financistas cubran sus necesidades de capital y los inversionistas coloquen su exceso de capital en negocios que generen rendimiento. En Bolivia el mercado de capitales está regulado la Bolsa de Valores boliviana. El trabajo que se presenta a continuación, da a conocer las operaciones y el funcionamiento de los mercados de dinero y de capital en el contexto internacional. Incluye un conjunto de conceptos teóricos básicos relacionados con el Mercado de Dinero y el Mercado de Capitales de manera general, los cuales se complementan luego, con el desarrollo dichos mercados internacionalmente. El trabajo se ha dividido en dos partes. La primera recoge algunos aspectos generales vinculados con la Investigación en sí, de los Mercados Internacionales de Dinero y Capital, los mismos que permitirán caracterizarlos en forma preliminar. La segunda parte se concentra en el desarrollo de conceptos, instrumentos, análisis de inversión y la situación de estos mercados en el panorama boliviano. Así también, al finalizar la segunda parte se presenta una breve historia de ambos mercados. Cabe mencionar que el presente trabajo está diseñado para la consulta y como referencia de investigación de los mercados internacionales de dinero y capital, para la materia de Finanzas Internacionales de la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad de Aquino Bolivia, La Paz.
|