Universidad Politécnica de Valencia




descargar 62.13 Kb.
títuloUniversidad Politécnica de Valencia
fecha de publicación25.10.2015
tamaño62.13 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Economía > Documentos

Universidad de Verano 2012 de la CV de Ponentes

Universidad Politécnica de Valencia

Francisco Álvarez (confirmado)

Nació en Madrid en 1946. Su vinculación con el ámbito bursátil y financiero se remonta a 1971 en la Bolsa de París, donde ocupó diferentes puestos de responsabilidad hasta 1995. Durante sus últimos años en la Bolsa de París, con cargo de Vicepresidente, dirigió el diseño, desarrollo e implantación de la estructura de negociación automatizada NSC (Nouveau Système de Négociation), plataforma que es actualmente utilizada por quince bolsas mundiales además de Euronext.

Ejerció como responsable de la estrategia internacional de la Bolsa de París y de las relaciones con otras bolsas. En esta actividad asesoró, entre otras, a las Bolsas de México, Buenos Aires, Sao Paulo, Varsovia, Beirut, Casablanca, Shenzhen y Shangai en los aspectos organizativos de los mercados, en los mecanismos bursátiles de financiación empresarial, así como en los aspectos operativos de contratación, de liquidación-compensación y de difusión de información bursátil.

En 1995 fue nombrado miembro del Consejo de Administración y Director General de la Bolsa de Valencia, cargo que ostentó hasta 2000. Conjuntamente con esta responsabilidad, en 1997 fue nombrado Director General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), asumiendo en 1998 la Presidencia de la Asociación Europea de Centros Financieros Regionales.

Antes de fundar ÉTICA FAMILY OFFICE en 2003, fue Director General Delegado de Banco Inversión – Hypovereinsbank Group desde diciembre de 2000 hasta diciembre de 2002.

Es Doctor en Ingeniería Informática (Tesis de Estado sobre “Sistemas financieros tolerantes a fallos”) y Licenciado en Matemáticas, ambas titulaciones por la Sorbonne de París, y es MBA del INSEAD.

La revista Economía3 le otorgó en el año 2000 el premio a la “personalidad económica del año”. En 2001, el presidente de la República Francesa le impuso la medalla de “Chevalier de l’Ordre du Mérit Civil” por su labor en la promoción de la economía francesa en el mundo. En el año 2005, ESIC le otorgó el premio Aster de trayectoria profesional. Recientemente ha sido nombrado miembro del Comité Ejecutivo de la CIFA, fundación con sede en Ginebra, para asesorar al Comité Socio-Económico de la ONU.

Es autor de “No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa”, de “Adiós Peseta…” (Alianza) y de “La Bolsa en tu bolsillo” (Almuzara). Ha actualizado la “Enciclopedia Básica de la Bolsa” (Tecnos), realiza el espacio semanal “La Bolsa y la Vida” en Radio Nacional de España, participa en las tertulias de radio Intereconomía, Punto Radio y Radio Nou y escribe en varios periódicos económicos.

José Luis Angoso (confirmado)

Director de Innovación y Calidad de Indra.

Ingeniero Naval y Oceánico por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa.

Tras una corta fase como ingeniero naval ha desarrollado posteriormente toda su carrera profesional de más de 25 años en multinacionales del sector TIC donde ha mantenido responsabilidades comerciales y de desarrollo de productos y negocio para los sectores de Defensa y Seguridad, Sanidad y Administraciones Públicas a nivel nacional, europeo y países de LATAM.

Franck Biancheri (confirmado)

Político y politólogo francés nacido en Niza en 1961. Es uno de los padres del programa ERASMUS. Actualmente es el Director de Estudios del Laboratorio Europeo de Anticipación Política (LEAP / Europe2020) y es Presidente de Honor del partido político Newropeans.

En 1985, entonces estudiante, fundó la primera gran red de estudiantes europeos, AEGEE, que incluyó más de 12.000 miembros en 70 ciudades europeas universitarias en 1988. En 1987, Franck Biancheri convence al Presidente de la República francesa, François Mitterrand, para que se comprometa públicamente a adoptar la financiación del programa ERASMUS, lo que permitió el primer gran programa europeo "ciudadano" y orientado a los jóvenes.

En las elecciones europeas de 1989, Franck Biancheri se propuso demostrar junto a sus amigos europeos la posibilidad de construir un movimiento político transeuropeo, Iniciativa para una Democracia Europea (IDE) mediante la presentación de listas en varios países (Francia, España, Países Bajos).

A partir de 1991, a través de varias redes de asociaciones como la asociación Promotheus-Europa, comenzó a desarrollar relaciones entre la UE y los distintos continentes y regiones del mundo (Europa, del Mundo árabe, América Latina, Asia y América del Norte).

En 1997, en la Casa Blair, en la Cumbre Euro-Americanos en Washington, lanzó TIESWeb, el primer portal diseñado para el diálogo transatlántico de la sociedad civil entre la UE y los EE.UU

En 2003, formó parte de una lista de 20 "héroes" elegido por los lectores de Time en Europa. En 2010, forma parte, por su trabajo en el marco de ERASMUS, de una selección de 14 personalidades europeas presentado por la "Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología", que habían cambiado el mundo en los últimos dos años.

Desde el año 2006, es el coordinador científico del think-tank Leap/Europe2020 cuyas precoces previsiones de la crisis sistémica en febrero de 2006 y l levantamiento en Egypte en 2008 han suscitado gran sorpresa e interés.

Miguel Ángel Cámara Botía (confirmado)

Nació el 6 de mayo de 1955. Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia (1981) y Diplomado en Administración de empresas por la Universidad Politécnica de Madrid (CEPADE, 1982).

Entre los años 1978 y 1985 fue profesor de la Universidad de Murcia y, a partir de aquella fecha, se convirtió en Profesor Titular de Química Agrícola de la Universidad de Murcia. Entretanto, fue Secretario del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Ciencias y Letras de Murcia (1980-1987). También ostentó el cargo de Presidente de la Asociación Profesional de Profesores Titulares de la Universidad de Murcia (1985-1986) y fue Consejero del Ente de Radio Televisión Murciana (1991-94).

A comienzos de 1983 ingresó en Alianza Popular y se hizo responsable de Comisión Regional de Educación (1983-1984). Entretanto, fue Secretario de Acción Territorial de la Junta Local del Partido Popular de Murcia (1984) y Vicepresidente de la Junta Local del Partido Popular de Murcia (1987-88). Entre 1987 1989 fue Secretario Regional de Organización del Partido Popular (1987-1989). Por último, es Secretario General Regional del Partido Popular de Murcia desde la celebración del VIII Congreso Regional de 1990, y reelegido en el IX, X y XI Congreso de los años 1993, 1996 y 1999 respectivamente.

Respecto a su trabajo en el Ayuntamiento de Murcia, fue concejal de 1987 a 1995. En el Consistorio de la capital murciana ha desempeñado las funciones de portavoz de las comisiones de Cultura, Deportes y Descentralización (1987-91), portavoz en la Comisión de Hacienda y Contratación en el Ayuntamiento de Murcia desde 1991.

Durante el XII Congreso Nacional celebrado en enero de 1996 fue nombrado vocal de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular.

Y desde el 28 de mayo de 1995 es Alcalde de Murcia, reelegido en 1999, 2003 y 2007. Cámara fue el candidato a la Alcaldía más respaldado en una capital de provincia de España.

Presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia desde 1995, Miembro del Consejo Federal de la Federación Española de municipios y Provincias de España desde 1995, Presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Europea Murcia 2001, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Ecología de la Federación Española de Municipios y Provincias 1999-2003 y Presidente de la Comisión de Educación de la Federación Española de Municipios y Provincias desde 2003.

Florentino Felgueroso (confirmado)

Doctor en Economía por la Universidad de Oviedo (1999)

Actualmente, es profesor de la Universidad de Oviedo e Investigador Afiliado del CEPR.

Investigador Asociado de FEDEA y Director de la Cátedra “Capital Humano y Empleo” Fedea-Santander.

Campos de Investigación:

Economía Laboral y la Economía de la Educación.

Ignacio Fernández de Lucio (confirmado)

Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En la actualidad es el director del Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO) (CSIC-UPV).

Desde hace más de 25 años ha dedicado su actividad profesional y científica al análisis y gestión de la ciencia y la tecnología, concretamente, al análisis de los sistemas de innovación y, dentro de ellos, a las políticas de fomento de la innovación y de las relaciones universidad empresa.

En el ámbito de la dirección y gestión de la ciencia y la tecnología destaca su liderazgo en la creación de la primera Oficina de Transferencia de Tecnología española en el CSIC (1986) y su etapa como responsable del Centro de Relaciones con el Entorno Socioeconómico de la Universidad Politécnica de Valencia-UPV (1989-1999).

Como asesor en el desarrollo de políticas científicas y de innovación, cabe reseñar su papel como asesor de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (España) en el período 1989-95, durante el cual participó en la concepción y el desarrollo de iniciativas como la creación de la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) y del Programa nacional de Articulación del Sistema Ciencia-tecnología- Industria (PACTI). Asimismo, ha participado en la elaboración y evaluación de planes regionales de innovación en varias Comunidades autónomas españolas (1995-2008).

Es profesor de Innovación y Sistemas de Innovación en el doctorado: “Sistemas de Innovación y su aplicación en el diseño de las políticas de las organizaciones y del territorio” de la UPV. Asimismo, ha dirigido y participado como profesor en cursos y seminarios sobre dirección de proyectos de I+D, sistemas de innovación y cooperación universidad-empresa e impartido múltiples conferencias invitadas sobre sus ámbitos de especialidad, tanto dentro como fuera de España.

En 2005 ha sido galardonado con el premio nacional de Investigación “Juan de la Cierva” en Transferencia de Tecnología que concede, con periodicidad bianual, el Ministerio de Educación y Ciencia español “por su contribución pionera a la generación e implantación de modelos de transferencia de conocimiento desde el sistema público de I+D al sistema productivo y a la sociedad en su conjunto, y por su continuada labor de reflexión, difusión y gestión en el ámbito de la función de transferencia en las universidades y organismos públicos de investigación”.

Ángel Gabilondo (confirmado)

Catedrático de Universidad Autónoma de Madrid.

Entre 2009 y 2011 fue ministro de Educación sustituyendo a Mercedes Cabrera.

Hasta entonces era rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), miembro del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha universidad y presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).

En octubre de 2007 pasó a presidir la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE)

En 2006 fue reelegido para un segundo y último mandato como Rector de la UAM, ya que los estatutos de la universidad limitaban la permanencia en el cargo a dos mandatos.

Entre 2004 y 2006 fue elegido presidente la organización de responsables de las universidades de la Comunidad de Madrid, la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileñas (CRUMA).

Fue elegido rector de la UAM el 27 de abril de 2002. El eslogan de su campaña fue «hacer universidad de otro modo, sin exclusiones, innovadora y que se involucre en lo social».

Hasta su nombramiento como ministro impartía las asignaturas de Metafísica, Hermenéutica y Teorías de la Retórica y de Pensamiento Francés Contemporáneo.

Desde el 29 de abril de 2001 ostenta el título más alto en la facultad de letras, el de Catedrático en Filosofía.

Desde el 10 de marzo de 1986, fue ascendido a Profesor Titular de Filosofía (Metafísica).

El 1 de diciembre de 1982 pasó a ser Profesor Encargado, puesto que ocupó hasta el 31 de enero de 1983 cuando pasó a ser profesor adjunto interino de Metafísica, Ontología y Teodicea.

Toda su carrera docente universitaria se ha desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid. Empezó el 1 de octubre de 1980 como profesor colaborador.

José Vicente González (confirmado)

Presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL), y miembro de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de la CEOE.

Ha presidido la Comisión de RSE de la CEOE y actualmente ocupa la presidencia de la Comisión de la Unión Europea de la organización nacional. Es además, miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia, del patronato de Feria Valencia y del patronato de la Fundación Universidad–Empresa.

Presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) desde 2005 y anteriormente ha sido presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, (FEMEVAL), del Instituto Tecnológico de Óptica, (AIDO) y del Instituto Tecnológico del Metal (AIMME).

Perito industrial de formación y master en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia, José Vicente González es Presidente Director General de GH ELECTROTERMIA y GH GROUP, empresa fundada en 1961 y dedicada a la fabricación de equipos de calentamiento por inducción. González preside también los consejos de Administración de las empresas del Grupo GH en Alemania, Francia, Brasil, México, India, Corea y China.

En su trayectoria profesional cabe destacar la presidencia del Instituto Tecnológico AIDO (1989 – 2001) y del Instituto Tecnológico AIMME (2001 – 2003). En 2003 accedió a la presidencia de la Federación Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) donde permaneció hasta su elección en abril de 2005 como presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).

José Antonio Iturriaga (confirmado)

Administrador provisional del FROB Banco CAM, S.A. desde julio de 2011.

Desde mayo de 2010 – diciembre de 2010: Administrador Provisional en representación del FROB de CAJASUR, Caja de Ahorros de Córdoba.

Presidente de Iturriaga Consultores, S. L. desde marzo de 2003. Empresa Especializada en Formación en Cumplimiento Normativo.

1990 – 2003: Interventor general Banco Zaragozano.

1994 – 2002: Presidente Instituto de Auditores Internos de España.

Desde octubre de 1984 – enero de 1990: Inspector de E.C.A.S. Banco de España, Agencia Gubernamental.

Amplia trayectoria profesional en gestión bancaria en funciones de Alta Dirección como ejecutivo en Bancos Nacionales y entidades de Gestión Colectiva.

Especialidades: Especialista en Auditoria Interna en Entidades Financieras, Control Interno, Prevención de Blanqueo de Capitales y Formador en todas estas materias.

Juan José Lavilla (confirmado)

Letrado de las Cortes Generales con el número 1 en diciembre de 1995.

Letrado adscrito a la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados desde enero de 1986 hasta agosto de 1987.

Director de Asistencia Técnico-Parlamentaria del Congreso de los Diputados desde noviembre de 1988 hasta noviembre de 1993.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el año 1984.

Master of Laws (LLM) por la Harvard Law School en el año 1988.

Doctor en Derecho por la UCM en el año 1990.

Profesor Titular de Derecho Administrativo en la UCM desde el año 1992.

Secretario del Departamento de Derecho Administrativo de la UCM entre los años 1992 y 1994.

Abogado de Clifford Chance desde noviembre de 1993.

Socio de Clifford Chance desde mayo de 1997.

Ester Manzano ALTRAN(confirmado)

Alberto Masa ALTRAN (confirmado)

José Miguel Maté (confirmado)




Consejero Delegado de TRESSIS, Sociedad de Valores.

Certified European Financial Analyst. Certificate for European Financial Advise (EFPA).

Licenciado en Derecho y Diplomado en Ciencias Empresariales por ICADE. Hasta mayo de 2000 fue Director General de BSN BANIF.

Experiencia en Marketing, Productos, Análisis y Área Comercial. Comenzó su carrera como analista de inversiones en Banco Banif en el año 1988.

Ha desempeñado los cargos de Director de Análisis, Director de Innovación Financiera, Director de Productos, Director Comercial y Director de Marketing y Productos en Banco Banif, BSN Banca Privada y por último, hasta mayo del 2000 en BSN BANIF.

Joan Antoni Melé (confirmado)




Subdirector general de Triodos Bank en España.

Autor del libro “Dinero y Conciencia. A quién sirve tu dinero”, ed. Plataforma Editorial.

Tiene más de 30 años de experiencia profesional en el sector de la banca, y ha sido director de sucursal de una caja de ahorros en Barcelona durante 25 años.

Ha realizado estudios de Economía y Dirección Financiera, y ha asistido a múltiples cursos y seminarios sobre comunicación, relaciones humanas, técnicas directivas, análisis de riesgos bancarios, etc.

Colabora como voluntario en diversas entidades no lucrativas dedicadas a la promoción de la banca ética y a la cooperación al desarrollo en proyectos de Latinoamérica.

Desarrolla una intensa actividad como conferenciante en foros y charlas sobre temas de economía social, finanzas éticas y humanidades.

Colabora en cursos y seminarios en diversas universidades y escuelas de negocios: Universitat Autónoma de Barcelona, Universitat Ramón Llul, Universitat Rovira i Virgili, Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad de Cantabria, EADA y ESERP.

Rafael Miró (confirmado)

En la actualidad Director General de Industria, Director General de IMPIVA y Consejero Delegado de SEPIVA en la Consellería de Economía, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana.

Director General del IMPIVA

Vocal en los Consejos Rectores, Juntas Directivas y en las Asambleas Generales de los Institutos Tecnológicos y CEEIs; como vocal REDIT, del Patronato de la Fundación para el Desarrollo y la Innovación, del Patronato de Feria Valencia, del Pleno del Alto Consejo Consultivo I+D, del Patronato de FUNDESEM, del Consejo de Administración de la S.G.R., de la Junta General de CREAMA, de la Junta Directiva y Asamblea General del Centro de Mantenimiento de Transporte – UPV, de la Asamblea General Ordinaria y Junta de Gobierno de la Entidad de Conservación Parque Tecnológico, de la Asamblea General y de la Junta Directiva de ENAC, de la Comisión de Protección Civil de la C.V., miembro de la Junta Rectora del Centro de Artesanía de la C.V. y miembro del Pleno del Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa.

Patrono de la Fundación Museo del Calzado y de la Fundación Museo Valenciano del Juguete, socio patrocinador de la Asamblea General de ITACA, miembro de la Asamblea General de ANETCOM, consejero en el Consejo de Administración del IVEX, miembro de la Mesa de Directores Generales de la Pyme, vicepresidente de la Asociación de Agencias de Desarrollo Regional, miembro del Patronato de la Fundación COTEC, miembro del Consejo Asesor del AVEN, consejero del Consejo de Administración del PARQUE EMPRESARIAL DE SAGUNTO, S.L.

Francisco José Mora Más (confirmado)

Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia.

Catedrático de Universidad del área de Tecnología Electrónica. Imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación.

Su actividad investigadora se desarrolla en el Instituto de Tecnologías Aplicadas a las Comunicaciones Avanzadas (ITACA).

En el apartado de gestión académica ha desempeñado diferentes puestos y desde el año 2005 es Vicerrector de Coordinación y Planificación Económica.

Director Gerente de la Fundación Innova

La Fundación Innova es la entidad encargada de gestionar la Ciudad Politécnica de la Innovación. El Vicerrector, Francisco Mora, la dirige desde 2002 con el objetivo de aunar los esfuerzos de las empresas valencianas y de la Universidad Politécnica de Valencia. Para lograr este objetivo, el profesor Mora apuesta por aprovechar al máximo los recursos humanos y materiales que hay en la Comunidad Valenciana para que reviertan todos sus beneficios en la región.

Andrés Moratal Roselló (confirmado)
Director del Centro de Transferencia de Tecnología (CTT)

Universitat Politècnica de València

Juan Mulet Meliá (confirmado)

Actualmente es Director General de Cotec.

Doctor Ingeniero de Telecomunicación y Master en Gerencia de Empresas (MBA). Fue Director del Centro de Investigación y Estudios de Telefónica, Director General Adjunto de Telefónica I+D S.A., y Consejero-Director General de Amper Programas S.A

Ha sido Profesor Adjunto Titular, Encargado de Cátedra y Titular de la Universidad Politécnica de Madrid y Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid.

Ha sido miembro del Industrial Research & Development Advisory Committee (IRDAC) y del European Research Advisory Board (EURAB) de la Unión Europea, del Consejo Científico Asesor de  Telefónica I+D y del Consejo de Administración de varias empresas y  Consejero de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT). Actualmente, es miembro del Consejo Asesor para la Ciencia y la Tecnología, del Consejo Social de Farmaindustria, del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España y Académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes.

Justo Nieto Nieto (confirmado)

Nació el 1 de noviembre de 1943 en el Palmero, Cartagena, España.

Pastor y otras labores agrícolas (8años). Camionero (2años). Mecánico tornero (5 años).

Maestro Industrial Mecánico. Perito Industrial Mecánico (Universidad Politécnica de Cartagena) Ingeniero Industrial Mecánico (Universidad Politécnica de Cataluña). Doctor en Ingeniería Industrial (UPC).

Profesor Adjunto Numerario de Mecanismos (UPC). Catedrático

Numerario de Mecanismos de Universidad de Cantabria. Profesor Interino de Matemáticas IV de la Facultad de Físicas de UNICAN desde 1972-1975. Catedrático Numerario de Cinemática y Dinámica de Máquinas de la E.T.S. Ing. Industriales de la Universidad Politécnica de Valencia desde 1976.

Director de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de la UPV, Julio de 1979-Diciembre 1985. Rector dela UPV, Abril de 1986-Agosto 2004.

Fundador y Ex-Presidente del Instituto de Biomecánica de la UPV. Ex-Presidente de la Sociedad Ibérica de Biomecánica. Ex-Presidente de la Federación Española de IFToMM (Federación Internacional sobre la Teoría de Mecanismos y Máquinas). Ex- Miembro del Comité ejecutivo del IFToMM, Ex Miembro Consell Valenciano de Cultura. Ex-Presidente del Forum UNESCO Universidad y Patrimonio.

Autor de más de 80 trabajos: artículos en revistas científicas, tecnológicas y ponencias de Congresos, sobre Biomecánica y Teoría de Mecanismos y Máquinas. Autor de monografías, entre otras, de “Síntesis de Mecanismos”, “Y tú … ¿innovas o abdicas?”, “Historias del futuro” y de varios Teoremas originales. Ha impartido más de 200 conferencias sobre Ingeniería, Sociedad, Cultura Tecnología, Universidad, Educación… y publicado más de 100 trabajos de divulgación sobre temas similares.

Doctor Honoris Causa entre otras por las Universidades: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (La Habana); Universidad Ricardo Palma (Lima-Perú); Universidad Politécnica de Cartagena (España), Universidad Xalapa (Veracruz-México); Universidad del Valle (Cali-Colombia). Posee numerosos premios, becas y distinciones culturales y científicas. Entre ellos Hijo Adoptivo de Alcoy y Medalla de Oro de la Ciudad.

Conseller de Empresa, Universidad y Ciencia del Gobierno de la Generalitat Valenciana desde Septiembre de 2004 hasta julio 2007.Promotor y Presidente de la Fundación Globalidad y Microeconomía, 2008, con sede en la UPV.

Francisco Pérez García IVIE (pendiente de respuesta)

Mario Pezzini (confirmado)

Desde febrero de 2007, ha sido Director Adjunto de la Gestión Pública y la Dirección Territorial.

Entre 1999 y 2006, fue Jefe de la División de Competitividad Regional y Gobernanza en la Gestión Pública y la Dirección Territorial, la promoción del desarrollo regional, la eficacia de la política regional y la gobernanza multinivel.

De 1996 a 1999 fue Jefe del Programa de Desarrollo Rural de la OCDE.

Se unió a la OCDE en 1995 como administrador principal a cargo de la obra en las zonas urbanas desfavorecidas.

Antes de unirse a la Organización, el Sr. Pezzini fue profesor de Economía en la Ecole Nationale Supérieure des Mines de París, así como en universidades de Estados Unidos e Italia.

En varias ocasiones, el Sr. Pezzini ha sido asesor económico para las organizaciones internacionales y grupos de reflexión (por ejemplo, OIT, ONUDI, la Comisión Europea y Nomisma en Italia) en el campo del desarrollo económico, organización industrial y economía regional, con un enfoque particular en las políticas de clusters y redes de empresas pequeñas y medianas empresas, así como sobre las políticas para valorizar los recursos naturales y culturales.

Al principio de su carrera se desempeñó como gerente en el Gobierno Regional de la Región Emilia-Romaña.

Luis Puch (confirmado)

PhD in Economics, Universidad Carlos III de Madrid Research Scientist, FEDEA, 2004-present.

Associate Professor with Tenure, Universidad Complutense, 2001-present.

Director, "Cátedra Fedea-Sabadell de Innovación," joint with Omar Licandro.

Director, Fedea-Abengoa Research Program on "Energía y Cambio Climático," joint with Ricardo Guerrero and Gustavo Marrero.

Campos de Investigación:

Macroeconomics. Growth Theory and Business Cycle Theory. Investment and Innovation, Energy and the Environment

Elisa Robles Fraga (confirmado)

Directora General del CDTI, organismo dependiente de la secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad.

Abogada y licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Funcionaria del Cuerpo de Administraciones Civiles del Estado y del Cuerpo de Administradores de la Comisión Europea, desde julio de 2011 era directora general de Economía, Estadística e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid.

Diplomada en Alta Dirección de Empresas por el IESE Business School, fue abogada y socia en el Despacho Cremades & Calvo-Sotelo. Postgraduada en Estudios Avanzados Europeos por el Colegio de Europa de Brujas y Management of Research, Development and Technology-based Innovation M.I.T en la Sloan School of Management, de Cambridge (EEUU).

Directora general de Tecnología y Seguridad Industrial (1996-1998) y directora general de Industrias y Tecnologías de la Información (1998-2000) en el Ministerio de Industria y Energía, donde había sido previamente subdirectora general de Programas Tecnológicos desde 1990 a 1996.

Robles Fraga ha sido también vicepresidenta de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y vicepresidenta del CDTI.

Felipe Romera Lubias (confirmado)

Es Presidente de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía RETA desde 2005; es Director General del Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga desde 1990.

Presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), desde 1998. Ha tenido y tiene cargos en la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP).

Director Asesor del Consejo de Administración mundial de la IASP desde 1998. Es Miembro de los Consejos Asesores de Telefónica e Iberdrola para Andalucía. Anteriormente fue miembro del Consejo Asesor para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia y Tecnología en representación de la APTE (2001-2004).

Miembro del Consejo de Administración mundial, entre 1996-1998 fue Secretario General de la Sección Europea de la IASP (1993-1998). Secretario del Consejo Social de la Universidad de Málaga.

José Sastre Sempere (confirmado)

Licenciado en Ciencias de la Información por la UNIVERSIDAD DE NAVARRA en 1995. Nota media de notable. Primer ciclo de Ciencias de la Información en la UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA en 1993.

EXPERIENCIA PROFESIONAL:

CANAL 9 TELEVISIÓ VALENCIANA

Editor de informativos en Canal 9. Desde septiembre de 2011

Editor de informativos en el Canal 9/24. Enero – agosto 2011

Director del programa de debate DBT.es. Dic. 2009 – dic.2010

Jefe de contenidos de Programas. Nov. 2007 – oct. 2009

Jefe del departamento de Informativos. Oct 2004 – oct. 2007

Delegado en Madrid. Jul 2002- oct. 2004

Corresponsal en Bruselas. Enero – junio 2002

Enviado especial a Nueva York. 11 de sept. - 22 de oct. 2001

Jefe del área de Comunidad Valenciana. Abril 1999 – dic. 2001

Redactor del departamento de Informativos. Mayo 1997 – marzo 1999

DIARIO INFORMACIÓN

Redactor en la delegación de Alcoy. Nov 1996 – marzo 1997

Redactor de Comarcas, Local y Sucesos en Alicante. Julio 1995 – Nov. 1996

DIARIO CIUDAD DE ALCOY

Redactor en prácticas. Julio y agosto de 1991 y 1992

Eduardo Tomás Dolado (confirmado)

Jefe del Área de Investigación Científica, Innovación y Tecnología, Consellería de Industria, Comercio y Turismo.

Página de

similar:

Universidad Politécnica de Valencia iconReglamento del Registro Oficial de Estructuras de Investigación y...

Universidad Politécnica de Valencia iconUniversidad Politécnica

Universidad Politécnica de Valencia iconUniversidad politécnica de tlaxcala

Universidad Politécnica de Valencia iconUniversidad politecnica de queretaro

Universidad Politécnica de Valencia iconUniversidad politécnica de LVIV

Universidad Politécnica de Valencia iconUniversidad nacional experimental politécnica

Universidad Politécnica de Valencia iconUniversidad nacional experimental politécnica

Universidad Politécnica de Valencia iconUniversidad nacional experimental politécnica

Universidad Politécnica de Valencia iconUniversidad Nacional Experimental Politécnica

Universidad Politécnica de Valencia iconUniversidad politécnica de LVIV instituto de Telecomunicaciones,...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com