Instituto Anglo Español
Bachillerato Química I
Laboratorio Práctica # 14
Destilación Objetivos Al finalizar la práctica el alumno:
Conocerá el principio físico de la destilación
Conocerá las partes y funciones de un aparato de destilación.
Será capaz de armar un aparato de destilación con material básico de laboratorio
Será capaz de realizar la destilación de una substancia para obtener algunos de sus componentes.
Conocerá los criterios para determinar cuándo se obtiene cada uno de los componentes.
Introducción La Introducción será presentada por el equipo en el reporte
Material Material 2 Soportes universales
1 anillo de metal
1 tela de asbesto
1 mechero
1 encendedor
2 nueces
2 pinzas de tres dedos
1 matraz de destilación
1 tapón de látex sin horadar
2 tapones de látex monohoradados
1 Refrigerante
manguera de látex
tijeras
1 vaso de precipitados 250 ml
1 balanza granataria
1 espátula
Reactivos Viruta de madera o aserrín Procedimiento A)Construcción del aparato de destilación Colocar una nuez y una pinza de tres dedos en cada uno de los soportes universales.
En uno de los soportes colocar un anillo de metal debajo de la pinza de tres dedos y a la altura necesaria para que pueda calentar bien el mechero.
Sujetar el matraz de destilación en el soporte que también tiene el anillo de metal. (usar la pinza de tres dedos)
Tomar el refrigerante y colocarle un tapón monohoradado en cada extremo.
Sujetar el refrigerante al soporte universal que no tiene el matraz.
Ajustar con la pinza de tres dedos la altura y la inclinación del refrigerante. Importante: Esta altura e inclinación deben ser exactas para que no se rompa el tubo del matraz de destilación. Este último debe entrar son ser forzado en el tapón del refrigerante. Si se desea, se puede colocar primero el tapón en el matraz y después se coloca el refrigerante.
Una vez colocado y sujeto el refrigerante se conecta a la llave del agua una manguera de látex. El otro extremo de la manguera deberá ir conectado al pivote de entrada que queda en la parte inferior del refrigerante, de manera que el agua corra a contraflujo del destilado.
En el otro pivote del refrigerante se coloca otro pedazo de manguera que debe dejar que el agua corra hacia el canal de salida (desagüe). OJO: en algunas mesas el canal de salida está tapado en uno de los extremos. Hay que dirigir la manguera hacia la tarja o si no la mesa se inundará.
Colocar el otro tapón en el extremo faltante y conectar con un tubo de vidrio a un matraz erlenmeyer. Si esto no es posible, no colocar el tapón monohoradado, y colocar un vaso de precipitados bajo la salida del refrigerante.
B)Destilación de aserrín o viruta Pesar 5 g de aserrín o viruta de madera
Colocar el aserrín dentro del matraz de destilación y tapar el matraz con el tapón de látex sin horadar.
Abrir la llave del agua y observar que corre de abajo hacia arriba en el refrigerante.
Encender el mechero y observar el fenómeno de destilación.
Detener la destilación cuando se haya carbonizado la muestra
Si el destilado no es suficiente o se quiere repetir la operación se puede colocar una cantidad mayor de muestra lavando previamente el matraz de destilación.
Guardar el destilado en un erlenmeyer tapado y rotulado. Se puede usar el tapón del matraz de destilación
Observaciones Registrar el momento (tiempo después de que se encendió el mechero) en que comenzaron a salir los primeros vapores
Registrar el momento en que comenzaron a condensar los vapores.
Registrar el momento en que comenzaron a caer sobre el matraz o sobre el vaso de precipitados las primeras gotas
Si se pueden observar gotas de diferente color o densidad, registrar el momento en que empiezan a caer cada uno de los componentes.
Registrar el tiempo total de destilación (momento en que termina de destilar la muestra)
Registrar olores y colores. Inclusive aquellos que se desprenden de la muestra carbonizada.
Cuestionario Investiga cuáles fueron los componentes presentes en la madera que se separaron
¿Para qué sirve el refrigerante? ¿Por qué se deja correr el agua en contraflujo?
¿A qué se le llama cabeza de destilación?
¿A qué se le llama cola de destilación?
¿Todos los componentes “caen” en el vaso o matraz Al mismo tiempo?¿Por qué? ¿A qué se debe esto (¿de qué depende?)?
Investiga cinco aplicaciones industriales de la destilación y explica ampliamente una de ellas (Describe cómo se lleva a cabo). Menciona su importancia en la economía del país, los productos que se obtienen con esa operación y el uso que se le da a esos productos.
|