UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL | ESPECIALIDAD
| TÉRMINO
ACADÉMICO
| TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA
| 2º
| ASIGNATURA
| CÓDIGO
| ANATOMIA HUMANA
| CSL-10224
| HORAS POR SEMANA
| HORAS / TÉRMINO
| PRELACIÓN
| TEORÍA
| PRÁCTICA
| LABORATORIO
| UNIDADES / CRÉDITO
| 84
| CSL-10214
| 2
| 4
| 0
| 4
| CONTENIDO
|
1.- PRINCIPIOS MORFOLÓGICOS DE ANATOMÍA Y SISTEMAS MUSCULO- ESQUELÉTICO.
Anatomía humana: conceptos básicos, terminología anatómica. Importancia de su estudio en el plan de estudio de la carrera Técnico Superior en Enfermería. Osteología: concepto. Sistema óseo: concepto. Estructura ósea: composición, química, clasificación, ubicación, configuración anatómica. Osteogénesis: organización tísular. Huesos del cráneo y la cara. Articulaciones. Anatomía y utilidad práctica en el ejercicio profesional. Esqueleto axial: columna vertebral, tórax, cintura escapular, cintura pélvica, articulaciones. Anatomía aplicada y práctica. Esqueleto apendicular: miembros superiores e inferiores: cúbito y radio, mano, fémur, tibia y peroné, pie. Miología: concepto, características. Miohistogénesis: organización tísular, clasificación, funciones, nomenclatura, anexos. Cabeza, masticadores faciales, cuello, prevertebrales, paravertebrales, comunes del cuello y tronco. Músculos del tronco y abdomen. Relación con el sistema óseo. Músculos del miembro superior: hombro, brazo, antebrazo, mano. Músculos del miembro inferior: de la pelvis, glúteos, muslos, pierna y pie. Anatomía práctica. 2.- CARACATERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LOS APARATOS DEL CUERPO HUMANO Y SU UTILIDAD
Aparato circulatorio: anatomía orgánica que lo conforman: corazón: estructura, función y contracciones: sistólica y diastólica. Tejido sanguíneo: elementos sólidos y líquidos. Uso del estetoscopio. Arterias y venas: su caracterización, en la administración de fármacos. Sistema linfático: estructura, linfa, ganglios, inmunidad. Aparato respiratorio: generalidades, fosas nasales, laringe, tráquea y bronquios, pulmones, pleura. Anatomía aplicada y práctica. Aparato digestivo: generalidades, boca, glándulas salivales, faringe esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, anexos, (peritoneo, hígado, páncreas). Aparato genito-urinario: generalidades, riñones, conductos excretores, uréter, vejiga, uretra masculina, y femenina. Genital masculino: testículos vía espermática, pene, escroto, próstata, glándulas. Aparato genital femenino, ovarios tubo uterino, vagina, mamas, periné. Glándulas: generalidades, hipófisis, tiroides, paratiroides, , páncreas, endocrino. 3.- LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
Aparato tegumentario. Sentido de. Audición, (órgano del oído y equilibrio), la vista (ojos y anexo), del gusto y del olfato. Anatomía práctica. Aparato de la inervación. Tejido nervioso: Generalidades, estructura de la neurona, organización. Medula espinal: anatomía, estructura característica, funciones. Bulbo (mioloencefálo), puente, cerebelo, mesencéfalo, diencéfalo. Cerebro: características generales, estructura, hemisferios cerebrales, áreas, meninges. Nociones sobre: conductores de sensibilidad dolorosa, y térmica, conductores de sensibilidad mioarticular. Vías de conductores motoras (finomidad y extrafinomidad) reflejos. Sistema nerviosos periférico generalidades, nervios espinales, craneales, plexo cervical, plexo bronquial, plexo lumbar, plexo oxígeno. Sistema nervioso vegetativo o autónomo: generalidades, organización sistema simpático y sistema parasimpático.
| BIBLIOGRAFÍA
| GARCÍA P Y HURLÉ. Anatomía humana. Mc Graw Hill. 2004.
GOSLING. Atlas de Anatomía Humana. 2ª Edición. Mc Graw Hill. 1993.
LATARJET, M.; RUIZ LIARD, A. Anatomía Humana. 2a ed. Médica Panamericana, 1990.
REYES T. Anatomía: Promagrama y Manual de Prácticas. Mc Graw Hill. 2000.
WILLIAMS, P. L.; WARWICK, R. Anatomía de Gray. Salvat, 1992.
| |