INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA PRUEBA DE CIENCIAS POLITICAS Y ECONÓMICAS III PERIODO 2013 GRADO DÉCIMO  Cuál de los siguientes No se le considera dinero electrónico
Cuentas electrónicas en línea
Tarjetas prepagadas
Cheques electrónicos
Letras de cambio
El Dinero es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas. El dinero también sirve como medida del valor para tasar el precio económico relativo de los distintos bienes y servicios. La palabra dinero está derivada del vocablo
Pecus que significa ganado
Salarium porque a los esclavos romanos se les pagaba con sal
Denarium por ser la moneda utilizada por los romanos
Pecunia pesata porque se pesaba para determinar el valor
No es una función del dinero
Ser Patrón monetario
Facilitar el intercambio de mercaderías
ser depositarios de las reservas de efectivo de entidades diversas
Actuar como unidad de cuenta
La Banca central colombiana debe pasar periódicamente un informe a
el Ministerio de Hacienda y crédito público
el presidente dela República
el Congreso de la República
las corporaciones financieras
Según la Constitución Política en el Título XII, capítulo VII, la Banca Central ejerce las funciones regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito; emitir la moneda legal; administrar las reservas internacionales; ser prestamista de última instancia y banquero de los establecimientos de crédito; y servir como agente fiscal del gobierno. Según lo anterior, la Banca Central en nuestro país es
el Grupo Aval por ser una importante organización financiera
el Banco Agrario por ser éste el principal renglón económico de nuestro país
el Banco Popular porque al ser un país democrático lo más importante es la gente
el Banco de la República porque es quien tiene la potestad para ejercer las funciones descritas
Al conjunto de países que han adoptado la moneda única se les llama
zona franca
eurozona
banquero de bancos
dolarización económica
La siguiente imagen representa
dinero plástico
documento contable
papel moneda
dinero electrónico
Un banco surgió cuando
se crearon los cajeros electrónicos
las personas depositaban su dinero en las arcas de los orfebres
se excedió la producción de lingotes de oro
se popularizaron los títulos valores
Los tres elementos fundamentales de un banco son
las empresas, las familias y el Estado
La tierra, el capital y el trabajo
solvencia, liquidez y rentabilidad.
tarjetas débito, crédito y CDT
Encierre en un círculo la imagen que corresponda al dinero metálico
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA  PRUEBA DE SALUD OCUPACIONAL IV PERIODO GRADO ONCE Uno de los siguientes corresponde a la advertencia de riesgo eléctrico.
 Los fuegos clase D producidos por metales combustibles como el potasio, el magnesio o el aluminio son representados por
un triángulo verde B. una estrella amarilla C. un círculo azul D. un cuadrado rojo
La factibilidad que presentan las personas para sufrir una infección gracias a la exposición a hongos, bacterias y virus en un ambiente laboral se denomina
riesgo sicosocial B. riesgo químico C. riesgo biológico D. riesgo eléctrico
El fuego es el resultado de la combinación adecuada de los siguientes elementos:
alta temperatura, un tomacorriente y la radiación solar
un agente explosivo, un comburente y alta temperatura
calor, comburente y combustible
un combustible, alta temperatura y radiación solar
La advertencia básica para el riesgo físico químico es
 Una de las siguientes No es una forma de ingreso de los tóxicos al organismo
Parenteral B. respiratoria C. dérmica D. hepatobiliar
Un factor de riesgo sicosocial comprende los aspectos intralaborales, extralaborales y las condiciones del individuo que a través de las percepciones y experiencias influyen en la salud y el desempeño dentro del ambiente laboral. No forma parte de la clasificación de un factor de riesgo sicosocial
síndrome de bournout
acoso laboral
exposición radiactiva
estrés laboral
Un riesgo es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional de la persona expuesta en un ambiente laboral. Dentro de los siguientes, existe uno con posibilidad de llegar a sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral sin vínculo contractual o de condiciones legales
riesgo común B. riesgo físico químico C. riesgo ocupacional D. riesgo laboral
10.Las actividades económicas en las que los trabajadores son más susceptibles al riesgo químico son
educación en antropología
bacteriología
secretaría de gerencia
transportador de carga pesada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA  PRUEBA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS III PERIODO GRADO ONCE 2013 La globalización impone muchos retos a las comunidades indígenas colombianas, especialmente porque ha propiciado tensiones culturales y territoriales en estas comunidades, las cuales se manifiestan en
el frecuente uso de idiomas como el inglés, francés y la modificación de costumbres
formas impuestas de organización social y de participación política
nuevas formas de asumir la relación con la naturaleza y con el medio
prácticas de consumo que se difunden a través de medios masivos de comunicación
Colombia es un país tradicionalmente agrícola. Actualmente las actividades agrarias afrontan innumerables problemas, dentro de los cuales se destaca que la producción agrícola ha pasado a un tercer plano en la economía nacional, situación que impide una óptima comercialización de productos del campo la solución más inmediata y adecuada al problema de la comercialización es
dedicar gran parte de los ingresos nacionales a la tecnificación del campo
realizar campañas que promuevan la organización de cooperativas campesinas
crear centros de acopio y reducir las importaciones de productos del campo
realizar una reforma que permita una distribución equitativa de las tierras
En las últimas décadas del siglo XX y en la que inicia del siglo XXI se ha incrementado el desarrollo de los medios de comunicación y transporte, facilitando los contactos y desplazamientos a larga distancia. Paralelo a ello se da la reafirmación o pérdida de identidad por parte de algunos grupos humanos. En esta afirmación se hace referencia al fenómeno de
el neoliberalismo B. la globalización C. el ultraliberalismo D. la comercialización salvaje
En Colombia se han incrementado drásticamente las áreas de producción ganadera sin tener en cuenta la aptitud o capacidad del suelo. Es así como las áreas potencialmente aptas para la agricultura se han destinado a la ganadería. De continuar esta tendencias es posible esperar una
sobreproducción de cabezas de ganado que inestabilizaría el mercado nacional
mayor erosión de los suelos por el incremento de pastizales
revalorización del campo al desarrollarse una producción pecuaria intensiva
mayor biodiversidad debido al incremento de material orgánico en los suelos
La región Andina colombiana presenta una dinámica particular, concentra gran parte del poder económico y político del país, es la más densamente poblada y su crecimiento poblacional en las ciudades principales e intermedias es el más acelerado del país. Tal dinámica ha consolidado
actividades económicas estables en las diferentes regiones las cuales logran mantener un nivel de desempleo bajo
un marcado desequilibrio regional que se manifiesta en las diferencias de acumulación y atracción
el crecimiento económico en las áreas rurales cercanas a las grandes ciudades del país
prácticas económicas relacionadas con el sector de servicios que han generado acumulación de capital a escala nacional
La creciente demanda energética en el mundo ha generado que la utilización intensiva de recursos naturales no renovables como el gas, carbón y petróleo sea cada vez mayor por lo que la posibilidad de agotamiento para un futuro no muy lejano es factible. Para evitar una probable crisis energética se podría
explotar los derivados de estos recursos y de esta manera hacer que tengan un mejor uso
utilizar y optimizar fuentes de energía alternativas como la solar, eólica y la hidráulica
implementar sistemas de transporte que demanden poca energía derivada del crudo
aumentar el costo para los usuarios como medida reductora en la utilización de estos recursos
Uno de los problemas de contaminación que aqueja a algunas ciudades latinoamericanas es la inadecuada disposición que se hace de los residuos sólidos los cuales son transportados y arrojados en sitios cerca de la ciudad lo que ocasionas costos ambientales muy serios. Esta situación resulta bastante grave porque
la tecnología actual para la reutilización es costosa y no es óptima
los costos de recuperación ambiental de estas áreas son muy altos
los impactos ocasionados aumentan excesivamente los impuestos
es demasiado caro implementar un adecuado plan de selección de basuras
En los últimos años y especialmente en las grandes ciudades de los países desarrollados, las áreas industriales se han desplazado hacia la periferia de las metrópolis. Este proceso se debe a
la ejecución de políticas que buscan disminuir la contaminación en áreas céntricas y residuales de las ciudades
el diseño de procesos de planificación que intentan concentrar la actividad industrial en la periferia
la disminución del uso residencial en las ciudades lo cual facilita el establecimiento de industrias
la migración de población de las áreas suburbanas hacia áreas centrales d la ciudad
Diferentes zonas del país han sido declaradas como reservas forestadles. Estas son útiles para mitigar el impacto de la intervención humana sobre los recursos y para la conservación de los mismos. En este sentido, las reservas forestales son indispensables para
prevenir y controlar los incendios, enfermedades y plagas
aumentar el aprovechamiento de la biodiversidad
la conservación de los suelos y de las reservas hídricas
que la industria forestal incremente la explotación maderera
Algunas de las ciudades latinoamericanas están teniendo acelerados procesos de crecimiento, esto ha dado origen a áreas marginadas caracterizadas por la deficiencia en la prestación de servicios. Uno de los factores que ha reforzado esta característica se relaciona con la
Administración local la cual debe instalar las redes de servicios a toda la comunidad
Organización social ya que es esta la que debe garantizarse los servicios básicos
Planeación ya que ésta o ha previsto la magnitud del fenómenos en sus planes de gestión
Administración pública la cual presiona para el aumento del área urbana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA  PRUEBA DE SOCIALES III PERIODO 2013 GRADO OCTAVO 1. El pacto que firmaron los monarcas de Austria, Rusia y Prusia el 26 de septiembre de 1815 tras las invasiones Napoleónicas y través de las cuales prometieron mantener relaciones políticas bajo los preceptos de justicia, caridad y paz evitando revoluciones y nuevas invasiones se llamó
Nacionalismo
Santa Alianza
Derechos del Hombre
Neocolonialismo
2. El continente africano fue el gran afectado por el Neocolonialismo que se desarrolló después de la Revolución Industrial. La razón principal por la cual las potencias europeas fijaron sus ojos allí es que África
A. cuenta con gran cantidad de mano de obra
B. no ofreció resistencia por ser subdesarrollada
C. es un continente de gran desarrollo industrial
D. es un continente rico en materias primas
3. El Imperialismo es la tendencia política de un pueblo o de un Estado a someter a su dominio a otros pueblos, para construir un imperio. Por haber predominado esta tendencia en una determinada época se le ha llamado Imperialismo al período histórico que comprende la segunda mitad del siglo XIX y la primera del Siglo XX. Del Imperialismo podemos decir que se diferencia del colonialismo porque no establece colonias en otros territorios para ejercer una dominación
es una tendencia tan antigua como el período romano
es un sistema de carácter expansionista que busca provecho económico y poder político
tuvo su crisis en la I Guerra Mundial
4. Al Imperialismo le interesaba más que las colonias tradicionales los protectorados o dominación económica sobre reinos asiáticos y africanos, a los cuales se les dejaba cierta autonomía interna y las concesiones o derechos exclusivos que otorgaban los países atrasados para explotar sus recursos naturales, abrir y controlar vías, invertir capitales y obtener ganancias. De esta manera se puede decir que el Imperialismo es diferente del colonialismo de la época de los descubrimientos y conquista porque A. lo importante no es la dominación territorial sino la expansión del capitalismo industrial B. reclama autonomía económica en cada uno de las naciones que le pertenecen C. lejos de aspirar a un neocolonialismo se ocupa de acelerar el desarrollo de países atrasados D. unifica las pretensiones de poder político y administrativo en todos los imperios de Europa 5. Una de las características del Imperialismo fue que surgió una nueva clase de Estados que dominaron la economía mundial y extendieron sus tentáculos hacia países con fuentes de materia necesaria para sus industrias, este tipo de países fueron A. tercermundistas B. potencias C. subdesarrollados D. socialistas 6. El Nacionalismo, definido como una ideología y movimiento sociopolítico que surgió fortalecido bajo el concepto de Nación propio de la Edad contemporánea designa el sentimiento de identidad y sentido de pertenencia hacia un Estado. La imagen que mejor puede representar esta definición es   A B C D  7. La imagen que representa el Imperialismo es    D C B A
8. Durante el siglo XIX se formaron los Estados Nacionalistas. Alguno de los siguientes NO corresponde a éstos A. Italia B. Imperio Austro Húngaro C. Estados Unidos D. Alemania 9. En el siglo XIX las naciones industrializadas vieron en China, Japón e Indochina, excelentes mercados para su sobreproducción. Estos países orientales eran terreno abonado para las pretensiones económicas imperialistas ya que A. sus culturas milenarias se caracterizaron por una gran voluntad de sumisión y respeto hacia los más fuertes B. . la crisis religiosa que venían sufriendo desde la antigüedad había debilitado la sociedad C. tenían estructuras políticas y económicas atrasadas y sus puestos habían permanecido cerrados a los occidentales D. carecían totalmente de fundamentación filosófica y política para detener la dominación europea 10. La formación de Estados Nacionalistas durante el siglo XIX fue importante porque A. se formaron las potencias mundiales que llevaron a la I guerra mundial
B. participaron de la Santa Alianza
C. redistribuyeron sus territorios a través del Congreso de Viena
D. derrotaron a Napoleón Bonaparte y lograron su emancipación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA GRANADA PRUEBA SOCIALES GRADO NOVENO III PERIODO 2013 La posición geográfica del territorio colombiano y las irregularidades de su relieve son factores determinantes en
la ubicación de las ciudades
la variedad climática
las actividades pesqueras
las actividades industriales
Una región natural es un conjunto de paisajes geográficos, similares entre sí, lo cual permite distinguirse de otras, de otras de la superficie terrestre. En Colombia se pueden identificar seis regiones naturales con características propias. De éstas la más poblada es la Andina porque
es un espacio donde hay tierras bajas, pantanosas, malsanas y se destacan sus riquezas en oro, plata y platino
es una extensa llanura de clima ardiente y húmedo donde se destacan la explotación petrolífera y forestal
posee tierras planas y bajas con elevaciones inferiores a los 500m.s.n.m. y buenos pastos aptos para la ganadería
posee tierras con gran variedad topográfica y climática y de productos por sus suelos fértiles
Una de las regiones naturales de nuestro país es la Pacífica, a la cual pertenecen los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Los instrumentos típicos de esta zona son
guache, alegre, tambora, flauta de millo
tiple, guitarra, bandola, cucharas
guasá conunos macho y hembra, marimba de chonta
arpa, cuatro, capachos, maracas
Los capitales de los departamentos que se encuentran señalados en el mapa de Colombia son respectivamente
Popayán, Mocoa, Puerto Carreño y Manizales
Medellín, Sincelejo, Florencia y Cúcuta
Ríohacha, Yopal, Puerto Inírida y Armenia
Medellín, Mitú, Yopal y Pasto
Colombia es un país que se caracteriza por su multiplicidad de elementos culturales, gastronomía, grupos humanos; gracias a esto las manifestaciones folclóricas son variadas y se demuestra la alegría a través de coloridas festividades. Cuáles de las siguientes es propia de la región Pacífica
carnaval de Barranquilla, Corralejas
reinado de la caña de azúcar, fiestas de San Pacho
carnaval del Diablo, feria de Manizales
cuadrillas de San Martín, encuentro mundial de Coleo
En Colombia existen varias áreas con alta biodiversidad. Dichas áreas se ubican en la Sierra Nevada de Santa Marta, él chocó biogeográfico, el Catatumbo y la Amazonia, entre otras. En el contexto del desarrollo sostenible, una actividad básica para desarrollarse en estas áreas, debería encaminarse a
A. explotar la riqueza de fauna y flora para fomentar el comercio de especies e incrementar el desarrollo económico del país B. establecer y consolidar el sector turístico en masa aprovechando la alta demandada internacional de estos escenarios C. facilitar la incursión de multinacionales de fármacos para que ellas obtengan patentes que beneficien a la humanidad D. fomentar la investigación de las áreas biogeográficas incorporando el saber popular sobre el manejo de estos recursos naturales A pesar de que el país posee variadas riquezas naturales, en la práctica algunos de sus cultivos son de subsistencia. Tal situación se explica entre otras cosas porque
el suelo del territorio colombiano es estéril y hay mucha sequía
los campesinos colombianos no quieren salir adelante
los cultivos de subsistencia se venden muy bien en el mercado
los bajos precios en el mercado desmotivan a los agricultores
Los departamentos de nuestro país presentan actividades económicas y de producción de acuerdo a su relieve, clima y características del suelo. Es propio del departamento del Chocó
el café, la producción industrial y el turismo ecológico
el ganado, el petróleo y la producción de pastos
la sal, el carbón y el banano
el oro, el platino y la madera
La Región Andina colombiana se caracteriza por
el turismo marítimo y los carnavales
la producción cafetera e industrial,
ser selvática y muchos indígenas
producción de oro y platino
Los sistemas periféricos de Colombia señalados en el mapa son
Serranías de Chiribiquete, Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Baudó
la cordillera oriental, las serranías de Macuira y La Macarena
la serranía del Baudó, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Cordillera Central
las serranías de Macuira, del Baudó, La Macarena y Chiribiquete
|