descargar 28.98 Kb.
|
![]() ![]() ![]()
AREA: QUIMICA GRADO: DECIMO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________ ¿Cómo se construye el conocimiento científico? COMPETENCIA Desarrollo habilidades y destrezas aplicando los procesos del método científico en la solución de problemas de nuestro entorno DESEMPEÑOS
INDICADORES DE DESEMPEÑO.
B.C. FUNDAMENTACION TEORICA La química es una de las ciencias básicas, como lo es la física, para la comprensión de muchos fenómenos que ocurren en la naturaleza y que le han permitido al hombre adaptarse al mundo, haciendo invenciones y desarrollando tecnologías. Es necesaria para la comprensión de la Agricultura, la Astronomía, la Zoología, la Geología, la Medicina, la Ciencia de materiales. Todos utilizamos la química en nuestra vida diaria para enfrentar al mundo. El desarrollo asombroso de la química y la tecnología comprende lo que usualmente se llama método científico y que puede describirse como: El método científico es una manera de pensar lógica y ordenada que está formada por una serie de pasos:
Se debe saber que una teoría es modificable.
La ciencia no siempre sigue el método científico: muchos avances científicos se han logrado por tanteos (prueba y error), es decir, sin una hipótesis clara, o simplemente por descubrimientos accidentales. La ciencia se llamo alguna vez filosofía natural, y abarca el estudio de las cosas vivientes y no vivientes o de otra manera, ciencias de la vida y ciencias físicas respectivamente. Entre las ciencias de la vida se encuentran la Biología, la Botánica, la Zoología, entre otras. Entre las Ciencias Físicas están la Química, la Física, la Astronomita, la Geología… La química esta más enfocada hacia las ciencias físicas y trata de la naturaleza de cosas básicas como la composición, comportamiento y transformación de la materia y su relación con la energía. La química es una ciencia experimental y estudia muchas teorías y leyes. Algunas teorías y modelos presentados en el pasado por grandes científicos han sido alterados y cambiados durante la evolución del estudio de la Química. Esto implica que esos descubrimientos sean menos significativos. Las modificaciones y cambios a las teorías y los modelos son indispensables para el desarrollo del conocimiento científico. HIPÓTESIS Haz una investigación sobre cambios físicos y químicos en la materia, lee el procedimiento de esta práctica y diseña una hipótesis adecuada. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ D. APLICACIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS MATERIAL UTILIZADO Por equipo Materiales
Reactivos cantidad
Acciones personales de seguridad obligatorias para la realización de la práctica, incluye profesor, estudiante y responsables del laboratorio. Medidas de seguridad
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Experimento 1 (realización de cambios físicos y químicos; observación y experimentación).
Experimento 2 (realización de cambios físicos y cambios químicos; observación, experimentación y conclusión)
RESULTADOS Anota tus observaciones en cada experiencia, dibuja cuando sea necesario, reporta datos numéricos en tablas de resultados, incluye unidades o elabora graficas. Tus observaciones deben ser muy cortas.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Descripción de eventos o situaciones de estudio; encontrar patrones, explicar sucesos, hechos y construcción de deducciones. Haz tu análisis cualitativo de la actividad con ayuda de las siguientes preguntas de reflexión:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ CONCLUSIÓN Realiza una conclusión sobre las actividades realizadas. Escribe sobre las mayores dificultades que encontraste en el desarrollo de la actividad experimental y sobre posibles propuestas de solución. Comenta sobre el cumplimiento de los objetos y de la hipótesis. Haz recomendaciones para mejorar la actividad. Se sugiere hacer la conclusión a partir de las siguientes preguntas ¿Cómo empleaste el método científico en esta actividad?, ¿se cumplieron los objetivos y la hipótesis que planteaste? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ E. AMPLIACIÓN. Consulto los siguientes términos: clasificar, inferir, predecir y variables. http://www.aulafacil.com/cursosenviados/Metodo-Cientifico.pdf |