Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos




descargar 36.94 Kb.
títuloNomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos
fecha de publicación24.12.2015
tamaño36.94 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
NOMENCLATURA QUIMICA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS
Para que las personas se comuniquen debe existir un lenguaje y la nomenclatura es parte del lenguaje de la química.
NOMBRES QUÍMICOS SISTEMÁTICOS.

Los nombres químicos de los compuestos inorgánicos los desarrollaron un grupo de químicos que pertenecían a la comisión de nomenclatura de química inorgánica de la Asociación Internacional de Química Pura y Aplicada, IUPAC. Ellos desarrollaron las reglas para nombrar a los compuestos inorgánicos.

Los nombres de los compuestos inorgánicos están construidos de tal forma que a cada compuesto puede dársele nombre a partir de su fórmula y para cada fórmula hay un nombre específico.
ESTRUCTURA DE UN COMPUESTO.

La porción más positiva, que puede ser el metal, el ión poliatómico positivo, el ión hidrógeno o el no metal menos electronegativo, se escribe primero y se nombra al final. La porción más negativa, que puede ser el no metal más electronegativo o el ión poliatómico negativo, se escribe al último y se nombra en primer lugar.
COMPUESTOS BINARIOS QUE CONTIENEN DOS NO METALES.

La terminación del segundo elemento es –uro o –ido. La cantidad de átomos de cada elemento se indica en el nombre con los prefijos griegos, excepto en el caso del prefijo mono, que rara vez se utiliza. Cuando no aparece ningún prefijo, se supone que se trata de un átomo.


Prefijo griego

Número

mono-

1

di-

2

tri-

3

tetra-

4

penta-

5

hexa-

6

hepta-

7

octa-

8

nona-

9

deca-

10

Veamos unos ejemplos:
N2O4 Tetróxido de dinitrógeno Tricloruro de boro BCl3

PCl3 ........................................... Tetracloruro de carbono ................

PCl5 ........................................... Monóxido de dicloro ................

SO2 ........................................... Dióxido de cloro ................

CO Monóxido de carbono Heptóxido de dicloro ................

N2O5 ........................................... Oxido de dinitrógeno ................
COMPUESTOS BINARIOS QUE CONTIENEN UN METAL Y UN NO METAL.

Consideraremos primero los metales que tienen números de oxidación fijos y seguidamente, metales con número de oxidación variable.

A. Metales con Número de Oxidación Fijos.

Metales que cuando se combinan sólo tienen un número de oxidación. En los nombres de estos compuestos, el metal se escribe al final, precedido por el no metal con la terminación -ido o -uro. No se utiliza prefijos griegos.

Veamos algunos ejemplos:
KCl Cloruro de potasio Fluoruro de litio LiF

Na2S ...........................……. Yoduro de estroncio ...........

LiBr ...........................……. Fosfuro de cadmio ...........

MgO ……………………… Nitruro de magnesio ...........

CaH2 ……………………… Sulfuro de amonio ...........
B. Metales con Números de Oxidación Variables.

El metal tiene un número de oxidación variable, son aquellos que tienen más de un número de oxidación cuando se combinan. En los nombres de estos compuestos se sigue el mismo procedimiento que utilizamos con los metales que tienen número de oxidación fijos, con excepción que se debe utilizar un número romano entre paréntesis después del nombre del metal para indicar el número de oxidación con que está actuando el metal en dicho compuesto.

Ejemplo de algunos metales con número de oxidación variable:

Cu: +1; +2 Hg: +1; +2 Fe: +2; +3 Pb: +2; +4 Sn: +2; +4
Veamos unos ejemplos:
CuCl2 Cloruro de cobre (II) Fosfuro de cobre (II) Cu3P2

FeO ........................................... Oxido de hierro (III) ...................

SnF4 ........................................... Óxido de plomo (IV) ...................

PbS …………………………… Cloruro de cobre (I) ...................

HgO …………………………… Fluoruro de estaño (II) ...................
COMPUESTOS TERNARIOS Y COMPUESTOS SUPERIORES.

Para nombrar y escribir las fórmulas de los compuestos ternarios y superiores, seguimos el mismo procedimiento que utilizamos para los compuestos binarios, excepto que en este caso usamos el nombre o la formula del ión poliatómico. Por lo que se tiene que conocer los iones poliatómicos. Algunos de los iones poliatómicos tienen la terminación –ito o –ato.

Para los metales que tienen número de oxidación variable se utiliza el número romano entre paréntesis para indicar el número de oxidación del metal.
Algunos iones poliatómicos comunes y sus nombres

Formula


Nombre

C2H3O2 –1

Acetato

NH4 +1

Amonio

CO3 –2

Carbonato

CN –1

Cianuro

ClO3 –1

Clorato

ClO2 –1

Clorito

CrO4 –2

Cromato

Cr2O7 –2

Dicromato

PO4 –3

Fosfato

HCO3 –1

Hidrógeno carbonato

HSO4 –1

Hidrógeno sulfato

HSO3 –1

Hidrógeno sulfito

OH –1

Hidróxido

ClO –1

Hipoclorito

NO3 –1

Nitrato

NO2 –1

Nitrito

C2O4 –2

Oxalato

ClO4 –1

Perclorato

MnO4 –1

Permanganato

SO4 –2

Sulfato

SO3 –2

Sulfito


Veamos algunos ejemplos:
NaNO3 Nitrato de sodio Hidrógeno sulfito de hierro(II) Fe(HSO3)2

NaNO2 ..................................... Cianuro de bario ...............................

Cu3(PO4)2 ..................................... Fosfato de hierro (II) ...............................

CuCN ..................................... Sulfato de hierro (III) ...............................

K2CO3 ..................................... Sulfito de cobre (II) ...............................

NaHSO3 ………………………. Hidrógeno carbonato de amonio ..........................

(NH4)2SO3 ………………………. Clorito de estroncio ................................

Ba(C2H3O2)2 ………………………. Sulfato de estaño (II) ................................

Fe2(CrO4)3 ..................................... Permanganato de calcio ..............................

AgClO3 ..................................... Nitrato de cadmio ................................
COMPUESTOS TERNARIOS ESPECIALES.

Son compuestos que usan prefijos especiales, aquellos elementos que presentan cuatro estados de oxidación: per........ato, ..........ato, ............ito e hipo..........ito.

Generalmente lo presentan los halógenos, a excepción del fluor.
ACIDOS.

Los compuestos del hidrógeno tienen propiedades completamente diferentes cuando se encuentran en el estado gaseoso o líquido (como compuestos puros) que cuando están en solución acuosa y por lo tanto pueden nombrase en forma diferente.

Los compuestos del hidrógeno como sustancias puras se nombran como los compuestos anteriormente estudiados: HCl : cloruro de hidrógeno; H2SO4 : sulfato de hidrógeno.

Cuando estos compuestos están en solución acuosa se llaman ácidos. Por lo consiguiente, los ácidos son compuestos de hidrógeno que en solución acuosa liberan iones hidrógeno. En los ácidos binarios para nombrarlos se elimina la palabra hidrógeno, se antepone la palabra ácido y el nombre del no metal terminado en –hídrico, en los ácidos ternarios y superiores se elimina la palabra hidrógeno y se utiliza el nombre del ión poliatómico; las terminaciones –ito y –ato se cambian por –oso e –ico, y se antepone la palabra ácido. Por ejemplo, en solución acuosa: HCl : ácido clorhídrico; H2SO4 : ácido sulfúrico.
BASES.

Se puede definir como base, al compuesto formado por un ión hidróxido (OH –1) y un ión metálico. Aunque las bases no son compuestos binarios tienen la terminación –ido.

Veamos algunos ejemplos:
LiOH ................................ Hidróxido de hierro (III) ....................

Ca(OH)2 Hidróxido de calcio Hidróxido de magnesio ....................
SALES.

Las sales pueden ser ácidas, basicas o hidróxi y sales neutras o normales.

A. Sales Ácidas.

Es un compuesto que se forma cuando un catión (un ión metálico o un ión poliatómico positivo) reemplaza uno o más de los iones hidrógeno de un ácido, pero no totalmente. Para nombrarlas, debemos utilizar los prefijos griegos para denotar la cantidad de un catión dado o la de iones hidrógeno, si hay más de uno presente en el compuesto.

Veamos algunos ejemplos:
NaH2PO4 Dihidrógeno fosfato de sodio

Na2HPO3 Hidrógeno fosfito disodico
Hidrógeno carbonato de potasio .................................

Dihidrógeno fosfito de potasio .................................
B. Sales Hidróxi o Básicas.

Es un compuesto que forma cuando un anión (un ión no metálico o un ión poliatómico negativo) reemplaza a uno o más de los iones hidróxido de una base, pero no todas.

La sal se nombra como los demás compuestos binarios y ternarios, si se encuentra presente más de un anión o de un ión hidróxido, debemos utilizar los prefijos griegos.

Veamos algunos ejemplos:
Ca(OH)Cl Hidróxicloruro de calico

Fe(OH)(C2H3O2)2 Hidroxiacetato de hierro (III)
Hidróxiacetato de plomo (II) ................................

Dihidróxicloruro de aluminio ................................
C. Sales Normales o Neutras.

Son las sales que no contienen átomos de hidrógeno unido al anión ni iones hidróxi.

Su nomenclatura se ha visto en los compuestos binarios, ternarios y superiores.

Veamos unos ejemplos:
NaCl Cloruro de sodio

K2SO4 Sulfato de potasio

similar:

Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos iconNomenclatura química de los compuestos inorgánicos

Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos iconNomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos icon1. Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos icon1. Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos iconIntroducción nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos iconFormulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos icon1. Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos icon1. Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos iconFormulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos

Nomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos iconFormulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com