Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a




descargar 11.8 Kb.
títuloUnidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a
fecha de publicación25.12.2015
tamaño11.8 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos

Unidad 6 Reacciones químicas

Reacciones químicas complejas

profundicacion_color.jpg




1.a) Escribe la ecuación química ajustada correspondiente a la siguiente reacción:

Moléculas de cloro + Moléculas de oxígeno  Moléculas de óxido de cloro (III)

b) Utiliza un modelo de representación mediante esferas para representar la reacción anterior.

c) ¿Qué enlaces se han roto y qué nuevos enlaces se han formado en este proceso?
2.Ajusta las ecuaciones químicas siguientes y escribe la relación en moles que representa cada una:

  1. C3H8 + O2  CO2 + H2O

  2. MnO2 + HBr  MnBr2 + Br2 + H2O

  3. Al2O3 + Mg  MgO + Al

  4. N2O5 + H2O  HNO3


3.Dada la siguiente ecuación termoquímica: CaCO3 (s) + 176,8 kJ  CaO (s) + CO2 (g)

Indica si son ciertas o no las siguientes afirmaciones y explica porqué:

  1. La descomposición del trioxocarbonato (IV) de calcio es una reacción exotérmica.

  2. Los productos tienen mayor energía que los reactivos.

  3. La reacción del óxido de calcio con el dióxido de carbono para producir carbonato de calcio es exotérmica.

  4. Al aplicar una fuerza de 176,8 kJ al carbonato de calcio se obtiene una reacción exotérmica.

  5. La reacción exotérmica de descomposición del carbonato de calcio se produce cuando este recibe una cantidad de calor igual al 176,8 kJ.


4.La gasolina es una mezcla que actúa como el hidrocarburo C8H18. La ecuación química de su combustión sería la siguiente:

2 C8H18 (l) + 25 O2 (g)  16 CO2 (g) + 18 H2O (g)

Con un desprendimiento de 10 942 kJ.

  1. ¿Qué cantidad de energía se desprendería en la combustión de 50 litros de gasolina si su densidad es de 0,8 g/cm3?

  2. ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se habrán emitido a la atmósfera?


5.El trioxoclorato de potasio se descompone por acción del calor produciendo cloruro de potasio y oxígeno.

  1. Escribe su ecuación química ajustada.

  2. ¿Es cierto que un mol de clorato potásico produce un mol de oxígeno?

  3. ¿Qué cantidad de cloruro de potasio se formará cuando se producen 745 g de oxígeno?


6.La formación del amoniaco a partir de sus elementos viene dada por la ecuación química siguiente:

N2 (g) + 3 H2 (g)  2 NH3 (g)

Indica cuál es el reactivo limitante si ponemos a reaccionar:

  1. 5 mol de nitrógeno y 6 mol de hidrógeno.

  2. 4 mol de nitrógeno y 9 mol de hidrógeno.

  3. 5 mol de nitrógeno y 15 mol de hidrógeno.

  4. 2 mol de nitrógeno y 9 mol de hidrógeno.



7.El metal sodio reacciona con agua según la ecuación ajustada:

2 Na (s) + 2 H2O (l)  2 NaOH (aq) + H2 (g)

  1. ¿Cuál es el reactivo limitante si queremos hacer reaccionar 15 g de sodio con 10 g de agua?

  2. ¿Qué cantidad de hidróxido se habrá formado?


8.Se dispone de una disolución al 25 % de cloruro de hidrógeno en agua (ácido clorhídrico).

  1. ¿Qué masa de cloruro de hidrógeno habrá en 200 g de disolución?

  2. ¿A cuántos moles de cloruro de hidrógeno corresponde la masa anterior?

  3. Si dicha cantidad de cloruro de hidrógeno reacciona con hierro para dar cloruro de hierro (II) e hidrógeno, ¿qué cantidad de hierro se necesitará? Escribe la ecuación ajustada de esta reacción.


9.Propuestas de investigación:

a) La respiración como proceso inverso a la fotosíntesis.

b) La fermentación y los distintos tipos de fermentación.
10.Propuesta de actividad en grupo:

Cada grupo de tres o cuatro alumnos, en el laboratorio, realizará la reacción entre limaduras de hierro y azufre, calentando en un recipiente cerrado para formar FeS. Se asignan a cada grupo las siguientes cantidades:

  1. 3,2 g de azufre y 5,6 g de hierro.

  2. 5 g de azufre y 5 g de hierro.

  3. 2 g de azufre y 3,5 g de hierro.

  4. 4 g de azufre y 10 g de hierro.

  5. 2 g de azufre y 5 g de hierro.

Cada grupo realiza la práctica individualmente e investiga si tales cantidades de cada uno de los reactivos han reaccionado totalmente o hay parte de los mismos en alguno de los grupos que no ha reaccionado. Luego tendrán que poner en común los resultados.





Unidad 6 │ Reacciones químicas Secundariai:\interdivisional\tic\2014_15_cont_digital\1_comunes\diseños\2_secundaria\cabeceras_cas_jpg\cabeceras_cas_jpg\cabeceras color\material_fotocopiables_color.jpg

similar:

Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a iconUnidad 6 Reacciones químicas a

Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a iconUnidad I "reacciones químicas"

Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a iconUnidad IV reacciones químicas

Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a iconUnidad 10. Las reacciones químicas 4º F/q objetivos

Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a iconUnidad 14. Reacciones químicas 1º bach f/q objetivos

Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a iconUnidad 14. Reacciones químicas 1º bach f/q objetivos

Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a iconUnidad 14. Reacciones químicas 1º bach f/q objetivos

Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a iconUnidad : velocidad de las reacciones quimicas

Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a iconUnidad 11. Las reacciones químicas 4º F/q objetivos

Unidad 6 Reacciones químicas Reacciones químicas complejas a iconUnidad didáctica 7 : reacciones químicas 4º eso f/q objetivos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com