Unidad 1 Teoría cuántica y estructura atómica: Comprender los conceptos de la teoría cuántica y de la estructura atómica, tomando como referencia las bases experimentales y los descubrimientos más significativos que contribuyeron a la construcción de la estructura electrónica de los átomos. Examen 19/Sep/2014
|
1.1. Base experimental de la teoría cuántica
1.1.1. Teorías de la luz, Cuerpo negro y Efecto Fotoeléctrico, Teoría de Max Planck.
1.1.2. Espectro y series espectrales.
1.2. Átomo de Bohr
1.2.1 Aportaciones de Bohr al modelo mecánico cuántico
1.2.2. Teoría atómica de Sommerfeld
1.3. Estructura atómica
1.3.1. Principio de incertidumbre de Heisemberg
1.3.2. Principio de dualidad postulado de De Broglie
| 1.3.3. Ecuación de onda de Schrödinger
1.3.3.1. Significado físico de la función
1.3.3.2. Orbítales atómicos y números cuánticos.
1.3.3.3. Principio de Exclusión de Pauli
1.4. Distribución electrónica en sistemas polielectrónicos.
1.4.1. Configuración electrónica de los elementos
1.4.1.1. Principio de construcción
1.4.1.2. Principio de la Máxima multiplicidad de Hund
1.4.1.3. Ubicación periódica de acuerdo al electrón diferencial.
|
Unidad 2 Periodicidad y nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos: Organizar las propiedades de los elementos químicos como funciones periódicas. Utilizar las reglas de la nomenclatura química para los compuestos inorgánicos, atendiendo a las reglas de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. Examen 15/Oct/2014
|
2.1 Elementos químicos, su clasificación y propiedades periódicas
2.1.1 Clasificación general de los elementos químicos en la tabla periódica
2.1.2 Variación de las propiedades periódicas de los elementos
2.1.3 Usos e impacto económico y ambiental de los elementos.
| 2.2 Compuestos inorgánicos
2.2.2 Tipos y nomenclaturas: sales, óxidos, ácidos, hidróxidos hidruros y compuestos de coordinación.
2.2.3 Usos e impacto económico y ambiental de compuestos
|
Unidad 3 Enlaces químicos: Conocer los diferentes tipos de enlaces, su origen e influencia en las propiedades físicas y químicas de los compuestos, atendiendo a las fuerzas que intervienen para que los elementos reaccionen y se mantengan unidos, así como a las formas que adoptan. Examen 07/Nov/2014
|
3.1 Tipos de enlaces, origen y propiedades físicas y químicas
3.1.1 Enlaces iónicos
3.1.1.1 Requisitos para la formación del enlace iónico
3.1.1.2 Propiedades de los compuestos iónicos
3.1.1.3 Formación de iones
3.1.1.4 Redes cristalinas
3.1.1.5 Estructura
3.1.1.6 Energía
3.1.1.7 Radios iónicos
3.1.2 Enlaces covalentes
3.1.2.1 Teorías para explicar el enlace covalente y sus alcances
3.1.2.2 Enlace de valencia
| 3.1.2.3 Orbital molecular
3.1.2.4 Teoría de repulsión del par electrónico de la capa de valencia
3.1.3 Enlace metálico
3.1.3.1 Teoría del enlace y propiedades
3.1.3.2 Clasificación en base a su conductividad eléctrica: conductores, semiconductores y aislantes
3.1.4 Fuerzas intermoleculares
3.2 Cristales, polímeros y cerámicos.
3.2.1 Estructura química
3.2.2 Clasificación general
3.2.3 Usos más importantes
3.2.4 Impacto económico y ambiental
|
Unidad 4 Estequiometria: Aplicar los conceptos de la estequiometría para resolver problemas de reacciones químicas, con base en la ley de la conservación de la masa. Examen 28/Nov/2014
|
4.1 Reacciones químicas
4.1.1 Reacciones químicas, clasificación y aplicación.
4.1.1.1 R. de combinación
4.1.1.2 R. de descomposición
4.1.1.3 R. de sustitución
4.1.1.4 R. de neutralización
4.1.1.5 R. de óxido-reducción
4.1.2 Ejemplo de reacciones en base a la clasificación anterior, incluyendo reacciones con utilidad (de procesos industriales, de control de contaminación ambiental, de aplicación analítica, etc.)
| 4.2 Balanceo de reacciones químicas
4.2.1 Por el método de tanteo.
4.2.2 Por el método algebraico.
4.2.3 Por método redox.
4.2.4 Por el método del ión-electrón
4.3 Concepto de estequiometría y Leyes estequiométricas
4.3.1 Ley de la conservación de la materia
4.3.2 Ley de las proporciones constantes.
4.3.3 Ley de las proporciones múltiples.
|