descargar 202.27 Kb.
|
21. ¿Cuales son los principios básicos de seguridad en ríos, mares y piscinas?
22. ¿Cuáles son los principios básicos de seguridad en relación con la electricidad?
23. ¿Como prevenir la intoxicación o envenenamiento por alimentos? El envenenamiento o intoxicación por alimentos, se produce cuando ingerimos un alimento o producto alimenticio que contiene microorganismos o toxinas nocivas, generalmente bacterias. Entre los síntomas podemos mencionar:
Existen varias clases de envenenamiento por alimentos, y dos tipos de microorganismos: los patógenos (producen enfermedades) y los toxogénicos (producen toxinas nocivas). Ambos pasan inadvertidos por la persona, puesto que nada delata su presencia. Salmonelosis-salmonella Entre las clases de intoxicación, la más destacada es la salmonelosis, por ser la más común. La salmonella, es una bacteria que forma parte de la flora intestinal normal de muchos animales como aves de corral, ganado porcino y bovino, roedores y mascotas como perros, gatos, tortugas e iguanas. También se encuentra en pacientes portadores convalecientes y en aquellos casos leves no diagnosticados. Se transmite a través de la ingestión de los productos alimentarios derivados de animales infectados o contaminados por heces de una animal o persona infectada. Así mismo, el agua contaminada, las manos no higienizadas de quienes preparan los alimentos y los utensilios mal lavados transmiten la salmonella. La salmonelosis es la primera causa de muerte por intoxicación alimenticia en los Estados Unidos. Los alimentos que suelen están contaminados son: pollo, huevos (mayonesa, helados), leche, carne de res y cerdo, almejas, ostras y sushi (no muy común). Los brotes de salmonelosis se dan en los meses más cálidos, y su primer síntoma es la diarrea, entre 8 y 36 horas después de haber consumido el alimento. Las personas que consumen los alimentos crudos o semi crudos son quienes más riesgo tienen a contraerla. Intoxicación por Estafilococo Aureus Después de la salmonelosis, el estafilococo aureus, es la causa más frecuente de intoxicación. Este microorganismo vive en las garganta y nariz, pero al pasar al alimento (estornudo o tos) se desarrolla la bacteria, que produce una enterotoxina, la cual causa la intoxicación (ataca directamente las células intestinales). Esta toxina se encuentra sobre todo en la carne, el pollo, los huevos, el atún, la patata, y en pasteles rellenos de crema. Los síntomas son diarreas, vómitos, cólicos a las 2 y 8 horas luego de haber ingerido el alimento. Botulismo-toxina botulínica Otro tipo de intoxicación por alimentos es el botulismo considerado una infección muy grave, ya que afecta al sistema nervioso central. La causa es la toxina que produce la bacteria. El bacilo, habita inocuamente en el suelo en forma de esporas, pero sus toxinas en nuestro organismo bloquean la transmisión de los impulsos desde los nervios a los músculos, provocando una parálisis muscular. Entre los primeros síntomas están: visión doble, debilidad, parpados caídos, y dificultad para tragar. Se presentan entre 12 y 48 horas luego de haber ingerido el alimento. En los casos graves puede paralizar al individuo y ocasionar la muerte. La toxina botulínica se ha encontrado en diversos alimentos y productos: berenjena rellena, pescado ahumado y salado, carne en conserva, langosta, salchichas, atún, etc. Los alimentos enlatados en forma casera son muy propensos a contener esta toxina letal. También el hecho de dejar los alimentos a temperatura ambiente, es otra causa de contaminación, ya que se favorece la proliferación bacteriana. Un método preventivo es calentar los alimentos a 80ºC durante 30 minutos, ya que destruye a estas toxinas letales. Intoxicación por Clostridium perfringens El clostridium perfringens prolifera mientras los alimentos se enfrían lentamente, durante su almacenamiento a temperatura ambiente o por recalentamiento inadecuado produciendo toxinas. No se destruye con el calor. Sobreviven a las temperaturas normales de cocción. La fuente más común es la carne contaminada y sus subproductos. Existe una aparición repentina de cólicos, que luego son seguidos por diarrea. Normalmente no produce vómitos ni fiebre. Se transmite cuando se ingieren alimentos contaminados con tierra o heces y si son conservados en condiciones que permiten la multiplicación del microorganismo. Giardiasis-giardia lamblia La giardia lamblia, es un protozoario, que infecta al intestino delgado. Sus síntomas son diarrea, vómitos, dolor abdominal, flatulencia, etc. Se presentan entre una y tres semanas luego de la ingestión. Se encuentra en los seres humanos y en algunos animales silvestres y domésticos. Al beber agua contaminada con heces de animales o seres humanos, se transmite el microorganismo ocasionando la giardiasis. Gastroenteropatía por el virus Norwalk El virus Norwalk es muy común y afecta a niños y adultos. Se encuentra sólo en seres humanos. Se trasmite por alimentos y agua contaminados con materia fecal. También por la ingesta de mariscos crudos. Genera diarrea, dolor abdominal, vómitos, mialgias, cefaleas y malestar en general. Triquinosis La triquinosis, generada por el consumo de carne de cerdo y sus subproductos, crudos, mal cocida o mal procesada, es otra infección generada por alimentos. Muchas de las contaminaciones pueden evitarse conociendo las técnicas de manipulación y manteniendo a los alimentos y sus subproductos en condiciones óptimas de frío, calor y almacenamiento. Lo más importante es la prevención para así evitar las intoxicaciones alimentarias. 24. Cuáles son los principios básicos de seguridad en relación con la electricidad En las viviendas existe un riesgo general de electrocución. Una persona puede electrocutarse fácilmente ya que las tensiones que alimentan los aparatos electrodomésticos (220 ó 125 voltios) son peligrosas. En caso de aplicarse por accidente a una persona puede producir desde el conocido "calambrazo" hasta la muerte por paro cardíaco. El peligro que entraña un contacto eléctrico se hace mucho mayor cuando la persona está en ambiente mojado o descalza sobre el suelo. Este peligro se da en:
El contacto accidental de una persona con un objeto que esté en tensión se da de dos formas distintas:
No son peligrosos los aparatos electrodomésticos que lleven el símbolo de doble aislamiento ![]() 25. Botiquín Una vez que tenemos nuestro maletín de primeros auxilios, lo equiparemos con los elementos indispensables. Vendas: • Manual de primeros auxilios. • Gasa estéril de distintos tamaños. • Esparadrapo (cinta adhesiva) • Vendas adhesivas en varios tamaños. • Vendas elásticas • Toallas antisépticas • Jabón • Cinta hipoalergénica • Cabestrillo • Algodón estéril • Parches estériles para ojos • Almohadillas estériles de gasa Instrumentos: • Una pera de goma • Tijera • Termómetro • Pinzas Varios: • Alcohol al 70% • Bolsa de hielo o compresas frías químicas • Compresas calientes o bolsa de agua caliente • Guantes quirúrgicos • Mascarilla o barbijo • Agua oxigenada • Cuchara de medida Medicamentos: • Crema antibiótica • Antidiarreico • Antihistamínico • Aspirinas • Crema antiséptica • Loción de calamina • Descongestionante nasal ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |