
| Documento
| Elaborado por
| Revisado y aprobado por
| Versión
| Fecha
| Página
| PROBLEMAS DE REPASO TEMA 2 QUÍMICA IB NS
| Víctor M. Jiménez
| J. Dpto.
| 1
| 29/09/2010
| de
|
El óxido de cromo(III) reacciona con sulfuro de carbono produciendo sulfuro de cromo(III) y dióxido de carbono. ¿Cuánto sulfuro de cromo(III) se formará a partir de 11.2 g de óxido de cromo(III) y 6 g de sulfuro de carbono? ¿Qué volumen de dióxido de carbono medido a 20 ºC y 716 Torr se desprenderá? 10.54 g, 2.0 L
El osmio forma varios fluoruros volátiles, uno de los cuáles se intenta identificar. Su análisis elemental indica que contiene un 44.42% de flúor, y su densidad relativa al aire resulta ser 11.82. Con esos datos, averigua de qué compuesto se trata. OsF8.
¿Cuántos gramos de disolución de ácido hidrazoico, HN3, al 12% en peso, se requieren para preparar 167 g de azida de potasio, KN3, a partir de hidróxido de potasio, si el rendimiento de la operación es del 84%? 878.6 g
Se tienen 2 kg de cloruro amónico que se hacen reaccionar con 1.2 kg de hidróxido de calcio para obtener amoniaco. ¿Cuál es el reactivo limitante? ¿Cuánto soba del otro? ¿Cuánto amoniaco se obtendrá? El hidróxido de calcio, , 551.4 g.
Se queman 0.345 g de una sustancia orgánica formada por C, H y O, obteniéndose 0.506 g de dióxido de carbono y 0.207 g de agua. Calcula la fórmula molecular sabiendo que 9.0 g de la misma disueltos en 150.0 g de agua provocan un descenso crioscópico de 0.62 ºC. Kc(agua)=1.86. C6H12O6
La producción de ácido sulfúrico a partir de pirita se realiza mediante la siguiente secuencia de reacciones: a) tostación de la pirita (FeS2), b) oxidación del dióxido de azufre formado, c) hidratación del trióxido para formar el ácido. ¿Qué volumen de sulfúrico concentrado del 96% de riqueza y densidad 1.86 g/mL puede obtenerse a partir de 100 kg de pirita del 82% de riqueza en FeS2? 75.1 L
El ibuprofeno es un analgésico no esteroideo ampliamente empleado en el tratamiento sintomático del dolor. En una actividad de laboratorio, se realiza un análisis elemental de ibuprofeno, del que se sabe que sólo contiene C, H y O, y para ello se queman 0.659 g del medicamento en exceso de oxígeno, recogiéndose 1.037 L de CO2 medidos a 27 ºC y 750 Torr de presión y 0.518 g de agua. Para determinar el peso molecular del ibuprofeno, se tomaron 1.473 g del mismo y se disolvieron en 25.0 mL de cloroformo (densidad 1.48 g/mL), observándose un aumento del punto de ebullición de éste de 0.75 ºC. Calcula las fórmulas empírica y molecular del ibuprofeno. Datos: H=1, C=12, O=16, 1 atm = 760 Torr, Kb(cloroformo)=3.88 K·kg/mol. C13H9O2
Se hacen reaccionar 3.35 g de carbonato de calcio con 100.0 mL de ácido clorhídrico 0.62 M. Los productos de reacción son cloruro cálcico, agua y dióxido de carbono. Calcula cuántos gramos sobran del reactivo en exceso, el número de moléculas de agua que se producen y el volumen de dióxido de carbono generado medido a 20 ºC y 775 Torr. 0.25 g CaCO3, 1.87·1022 moléculas, 0.730 L
Escribe la reacción ajustada entre el cloruro férrico y el ácido sulfúrico, que produce cloruro de hidrógeno y sulfato férrico. 10.0 mL de ácido sulfúrico del 96.0 % de riqueza y densidad 1.84 g/mL reaccionan con 135 mL de disolución 0.750 M de cloruro férrico. Calcula la cantidad (en moles) de cada reactivo, y por tanto determina qué reactivo está en exceso. Calcula el volumen de cloruro de hidrógeno que se producirá a 100 ºC y 770 mm de Hg y la molaridad resultante de disolver la sal en 250 mL de agua. 2 FeCl3 + 3 H2SO4 Fe2(SO4)3 + 6 HCl, 0.180 moles de sulfúrico, 0.101 moles de tricloruro, el reactivo limitante es el FeCl3, y el reactivo en exceso el H2SO4, 9.15 L, 0.202 M
Se pretende determinar la fórmula de cierto compuesto orgánico compuesto de C, H y O. Se toma una muestra de 3.500 g y se le mide su volumen en condiciones normales, resultando ser 0.9116 L. Luego se toma la citada muestra y se quema, formándose 2.198 g de agua líquida y 4.104 L de dióxido de carbono, medidos a 750.0 mm de Hg y 303.0 K. a) Calcula la fórmula empírica del compuesto. b) Calcula el peso molecular de la sustancia. c) Determina la fórmula molecular. d) Escribe la reacción de combustión ajustada. FE: C2H3O, 86, FM: C4H6O2, C4H6O2 + O2 4 CO2 + 3 H2O
|