descargar 3.85 Kb.
|
Autocrítica después del primer parcial Mis conocimientos antes de empezar a cursar la materia, respecto a física y química eran del estudio de perito mercantil y de la universidad de Buenos Aires del cbc y primer año, por lo cual a lo que se refería a voltajes, resistencias y corrientes no lo había visto. Al principio de la cursada se empecé a ver cosas que nunca había visto, pero a medida que se iban dando las clases se empezó a relacionar y aclarar un poco más los temas con la práctica de ejercicios en clase y en laboratorio. Las prácticas de laboratorio están buenas porque como para las personas como yo que nunca habían utilizado un protoboar, multimetro y Fuente de corriente continúa, al utilizarlos se aclararon dudas de los ejercicios. Como por ejemplo el valor de las resistencias como se daba. Después de practicar las guías unas cuantas veces llego el día del parcial, en el cual se tomo un ejercicio para aplicar las leyes de kirchoff. En mi caso me había confundido la medición del voltaje, el cual el profesor me hizo hacer una serie de ejercicios (calcular intensidades y voltajes en serie y paralelo) y la explicación del puente de Wheatstone (de porque se da este), y ahí me di cuenta porque me había equivocado en el voltaje. |