TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - 2013 GESTION DE LA CALIDAD
Ingeniería Industrial (FACET)
Bibliografía Unidad N º 3 (parte I):
Manual de Control de la Calidad en la Ingeniería Thomas Pyzdek y Roger Berger Unidad Nº 6
Administración y Control, de la Calidad. J. Evans, Wlindsay Capitulo Nº 12
Elabore la secuencia de la planeación de la Calidad según Thomas Pyzdek y Roger Berger de la fabricación de una cartuchera.
Defina el plan en función del tiempo táctico (Plan de producto, Plan de producción y Plan de calidad) para la ampliación del negocio del Bar Civil-Química con pizzas.
Brinde ejemplos de características, según el método de Clasificación de las características, para el producto Café Cortado y el proceso de fabricación de cartuchera
Aplique el métodos de QFD o “casa de la Calidad” para diseñar una cartuchera. Por ello Ud. deberá posicionarse tanto como “Cliente” para definir las características de calidad real y como “Técnico” de la Empresa para las características de calidad sustitutas.
Identificar los requisitos del cliente (características de calidad real). Indique que método usará para llevar a cabo este paso.
Identificar los requisitos técnicos (características de calidad sustitutas o especificaciones técnicas.). Recuerde que deben ser medibles, ya que serán las variables que podrán controlar en el producto o proceso.
Efectuar las relaciones entre los requisitos técnicos. Utilice alguna simbología para indicar los tipos de relaciones (muy fuerte, fuerte, débil).
Efectuar las relaciones entre requisitos del cliente y requisitos técnicos. Utilice alguna simbología para indicar los tipos de relaciones (muy fuerte, fuerte, débil)
Priorizar las necesidades de los clientes: 1) Determine el grado de importancia que le dan sus clientes a cada necesidad (puede usar una escala de 1 a 5 siendo 5 muy importante y 1 nada importante). 2) Grado de cumplimiento de esa necesidad por la empresa (escala de 1 a 5). 3) Grado de cumplimiento de la competencia (escala de 1 a 5). 4) Nivel planeado: Defina el nivel que desea cumplir cada necesidad. 5) Relación de mejoramiento (cociente entre 4 y 2) y 6) Punto de Ventas: determinar de acuerdo a la relación de mejoramiento que necesidades pueden resultar una ventaja competitiva para su negocio (use una ponderación de 1.1 a 1.5 donde 1.5 representa un gran factor competitivo para poder diferenciarnos de la competencia).
Priorizar las Especificaciones Técnicos (ET) 1) Determine el grado de fortaleza que le dan sus Técnicos a cada ET (puede usar una escala de 1 a 5 siendo 5 muy importante y 1 nada importante 2) Investigar el grado de fortaleza que tiene la competencia para cada ET.
Conjunto de especificaciones: Define la meta (importancia) que buscará desarrollar para cada ET.
Seleccione las ET que serán necesario continuar desplegándolos (hacer otro QFD)
Elabore una especificación Técnica de una cartuchera en el formato que se encuentra en la página de la cátedra.
Efectúe el diseño de la carrera de Ingeniería Industrial haciendo uso del Análisis de los Modos de Falla y Efectos – FMEA de modo de mejorar las fallas graves de la misma.
Descripción del producto y su uso
Identifique los modos de falla potencial para cada componente del producto
Identificar las causas potenciales del modo de falla identificados.
Identifique los efectos de las fallas
Proponga las correcciones del problema
(Este ejercicios debe ser entregado en grupos de 3 personas vía mail el día 19-09-2013 a la Ing. Chauvet). No es actividad para los alumnos Alemanes.
Aplique el árbol de fallas para una potencial falla en un café cortado
Defina que haría y el resultado de caca una de la etapas Planeación de la Calidad según Berger en el desarrollo del nuevo producto: pizza con frutillas
Trabajo Individual sobre la empresa:
Determine los requisitos legales para el producto
Determine los medios de comunicación interna que usa la empresa según lo establece el requisito 5.5.3 de Comunicación Interna Norma ISO 9001: 2008
Determine la Especificación Técnica de la materia prima principal (Harina y frutillas respectivamente según la empresa) Utilice el formato que se encuentra en la página de la cátedra.
Se debe presentar (por mail y escrito) y exponer: Jueves 12/09 (Frutillas) y viernes 13/9 (Pastas). |