descargar 24.43 Kb.
|
MANEJO DE LA BALANZA Y DETERMINACIÓN DE MASA Docente: RAFAEL GUTIERREZ Autores: ROSALIN AYOLA BROCHERO FRANK POLO JIMENEZ EDUARDO MOSCOTE OMAR SOBRINO JOSE MIGUEL ROMERO MANUEL DAVID Grupo: RESUMEN . Existen métodos para separar los componente que forman las mezclas por lo cual se debe tomar en cuenta el estado natural de la mezcla y de sus componentes. Existe gran cantidad de sustancias químicas que, para identificarlas, se separan en sistemas homogéneos sencillos para conocer su utilización y composición, utilizan procesos que reciben el nombre de Análisis Químicos. Hay varios métodos para separar los componentes de una mezcla. En el laboratorio son comunes los siguientes: Decantación. Filtración. Destilación. Cristalización. Magnetismo. PALABRAS CLAVES Destilación, Evaporación, mezcla. ABSTRACT There are methods for separating the components ofmixturesforwhich should be taken into account the natural state of themixtureand its components. There are a Lot of chemicals to identify, separate intohomogeneous systems use simple to learn and composition, usingprocesses that are called chemical analysis. There are several methods for separating the components of a mixture. In the laboratory are common following: Decanting.Filtration.Distillation.Crystallization. KEY WORDS . Distillation, Evaporation, mixing INTRODUCCIÓN La mayor parte de la materia que se encuentra a nuestro alrededor está compuesta por sustancias mescladas, unas que a simple vista pueden ser separadas, y otras que por el contrario deben ser sometidas a distintos procesos para su separación. Para este laboratorio de química, se podrá observar los diferentes métodos que existen para separar una mezcla, paso a paso se observara el procedimiento para la separación de mezclas, ya sea homogénea o heterogénea. Además, se verá la diferencia entre estas distintas clases de mezclas, es decir, cuando una mezcla es homogénea y cuando es heterogénea, las propiedades que estas presentan y los instrumentos adecuados que se deben utilizar para dicho procedimiento. Cabe resaltar, que es muy importante la identificación del tipo de mezcla con la que se va a trabajar para realizar una separación exitosa. ![]() . OBJETIVOS Distinguir entre una mezcla homogénea y una mezcla heterogénea. Identificar y utilizar adecuadamente diferentes técnicas o procesos químicos para separar cuerpos mezclados. Experimentar procedimientos sencillos para la separación de mezclas. PROCEDIMIENTO Inicialmente pesamos el balón con tubulatura lateral e inmediatamente tomamos 30ml de la sustancia (coca cola) y la pesamos utilizando la balanza analítica. Luego procedimos a la destilación de la coca cola procedimiento en el cual se le proporciono calor a la sustancia hasta que sus componentes más volátiles pasaran a la fase de vapor donde este se enfría para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. De igual manera iniciamos el proceso de separación de mezclas formada po (CaCo3,NaCl,SiO2) pero esta vez utilizando un embudo de separación, un papel filtro y un biker. RESULTADOS Del anterior procedimiento se obtuvieron los siguientes resultados: Procedimiento 1: Separación de los componentes de una mezcla solida de CaCO3, NaCl y SiO2 Se tomo la mezcla compuesta de CaCO3, NaCl, SiO2, y se llevo a un vaso de precipitado de 500 ml. Luego se adiciono 10 ml de agua destilada y se agitó continuamente. Luego se procedió a filtrar por gravedad atreves de un papel filtro en un elenmeyer. Al terminarse el proceso de filtración se tomó una capsula de porcelana donde se añadió el filtrado NaCl acuoso, la cual se cubrió con un vidrio de reloj y sometido a evaporación se obtuvo NaCl. Del filtrado anterior se obtuvo en el papel filtro CaCO3 y SiO2, éste se introdujo en un beaker al cual se le adicionó 5 ml de HCl, observamos un burbujeo, el cual indica el desprendimiento del CO2 de la reacción. Luego se le adicionó agua para lavar los residuos que quedaron en el papel, dando como resultados de la reacción anterior: ![]() C ![]() Se observó que quedó un líquido transparente con arena asentada, el cual se procedió a filtrar, quedando en el papel filtro solo SiO2 y en el erlenmeyer la solución acuosa CaCl2 + H2O. CUESTIONARIO 1¿cuales son las propiedades que posee el cloruro de sodio y el polvo de tiza que hacen posible su separación con el agua xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 2.¿podria recuperar cristals de azúcar de una solución empleando el proceso de filtración. Explique su respuesta. Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 3 al filtrar una gaseosa será efectiva la separación de sus componentes (agua, azúcar, colorantes, sabores, etc.) xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. ¿Que clase de mezcla es esta bebida xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA FUNDAMENTOS DE QUIMICA GENERAL, GARZON, Guillermo. Segunda Edición. Paginas: 390 - 396. http://es.wikipedia.org/wiki/Filtración http://www.monografias.com/trabajos61/filtracion/filtracion.shtml http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtml ![]() UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERIA ![]() QUIMICA GENERAL LABORATORIO SANTA MARTA D. T C. H AGOSTO 30 DE 2011 |