BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras




descargar 67.68 Kb.
títuloBibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras
fecha de publicación31.12.2015
tamaño67.68 Kb.
tipoBibliografía
med.se-todo.com > Química > Bibliografía





Universidad de Buenos Aires
INSTITUTO LIBRE DE

SEGUNDA ENSEÑANZA

Sistemas materiales: sistemas heterogéneos y homogéneos. Fases y componentes. Sustancias puras y soluciones. Métodos de separación de fases y de fraccionamiento de sistemas.



  • Trabajo práctico Nº1: Aplicación de diferentes métodos de separación de fases

  • Trabajo práctico Nº2: Aplicación del método de Destilación

BIBLIOGRAFÍA:


  • Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras.

  • Chandías y Weitz, Físico-Química, Ed. Kapelusz, Argentina, 2001

  • Biasioli y Weitsz, Química General e Inorgánica, Ed. Kapelusz, Argentina, 1990

  • J. M. Mautino, Química 4 – Aula Taller, Ed. Stella, Argentina, 1994

  • J. M. Mautino. Físico – Química – Aula taller. Ed. Stella, Argentina, 1992


SISTEMAS MATERIALES
Todas las ciencias adoptan criterios para clasificar los objetos y hechos estudiados, separándolos en grupos que ponen de manifiesto sus analogías y sus diferencias.




SISTEMA MATERIAL: porción limitada de materia que se aísla para su estudio
Los sistemas materiales se los puede clasificar teniendo en cuenta las propiedades en el interior de los mismos. De acuerdo, con las propiedades internas del sistema, se los clasifica en:




Heterogéneo: es aquel sistema que posee propiedades intensivas diferentes

en algunos de sus puntos. Este sistema se puede detectar

fácilmente, a simple vista o con la ayuda de una lupa o

SISTEMAS microscopio. Ejemplos: agua y arena, leche recién ordeñada

MATERIALES


Homogéneo: es aquel sistema que posee propiedades intensivas idénticas en

todos los puntos del mismo. Ejemplos: agua salada, acero, aluminio



Clasifica los siguientes sistemas materiales:


a) sal, arena, piedras:










b) agua pura:










c) agua salada:










d) agua y alcohol:










e) azufre en polvo y limaduras de hierro:










f) agua y aceite:










g) azúcar:










h) mezcla de gases:










i) vino con borra:







LOS SISTEMA HETEROGÉNEO: FASE - COMPONENTE:
Como dentro de un sistema heterogéneo o mezcla hay porciones que presentan propiedades tanto iguales como distintas, en diversas partes del mismo. Se convino en llamar FASE de un sistema al conjunto de porciones homogéneas entre si. De este modo no solo se puede conocer que fases forman un sistema sino también cuantas hay en el mismo.

Ejemplo:

a) el granito es un sistema heterogéneo formado por 3 fases distintas; la fase mica, la fase cuarzo y la fase feldespato. Cada una de estas tiene propiedades intensivas diferentes.

b) el agua en sus tres estados de agregación conjuntamente (hielo, agua liquida y vapor de agua) es un sistema heterogéneo que también presenta 3 fases, pues cada una de ellas presenta alguna propiedad intensiva diferente.
Analicemos el último ejemplo: si bien tiene 3 fases sólo existe una sustancia presente que es el agua. Por lo tanto se define como COMPONENTE de un sistema material a la sustancia que forma parte de ese sistema.

Trata de indicar cuáles y cuántas fases posee; cuáles y cuántos componentes presentan los siguientes sistemas materiales:


Sistema

Fases

Componentes

Número

Cuáles

Número

Cuáles

a) sal fina , arena, yodo














b) aceite, sal, carbón en polvo














c) agua líquida, trozos de hielo,

y trozos de corcho.













d) sal fina sin disolver y agua

salada













e) sal fina sin disolver, agua

salada y trozos de hielo













f) trozos de hierro, limaduras

de hierro y arena















Existen métodos que permiten separa las fases de una mezcla heterogénea, el uso de cada método depende de las características de los componentes que las forman:


  • Decantación: en este método se deja reposar durante un cierto tiempo una mezcla de componentes sólido y líquido o de dos componentes líquidos, para que la acción de la gravedad los separe.




  • Tamización: permite separa dos sólidos de diferente tamaño a través de una tamiz.. Ejemplo: arena y canto rodado.




  • Filtración: este método se basa en el uso de material poroso que retiene las partículas sólidas, mientras deja pasar el líquido en el que estas partículas estaban suspendidas. Generalmente el material poroso se coloca en un embudo para facilitar la separación.




  • Centrifugación: este método permite acelerar la decantación mediante la acción de una fuerza centrífuga




  • Magnetización o imantación: Se basa en la propiedad que poseen ciertas sustancias de ser atraídas por un imán Ejemplo: trozos de hierro y arena




  • Evaporación se emplea para separar un sólido de un líquido cuando solo se desea recuperar el sólido. Simplemente se calienta la mezcla y al evaporarse el líquido, queda solo el sólido en el recipiente. Ejemplo: agua salada si solo se desea recuperar la sal




  • Sublimación: se emplea para separar sólidos, donde un de ellos se volatilice al calentarlo y luego se sublime al enfriar el sistema. Ejemplo: yodo y arena




  • Levigación: permite separa a través de una corriente de agua o aire dos sólidos . Las partículas más livianas son arrastradas por la corriente. Ejemplo: pepitas de oro y arcilla




  • Separación por solubilidad: se emplea para separa dos sólidos donde uno de ellos es soluble en un solvente y el otro no. Ejemplo: sal y arena, se agrega agua, entonces se disuelve la sal y la arena no. Posteriormente se filtra y el líquido (agua salada) se evapora, recuperando la sal.

Trabajo práctico experimental Nº1

Clasificación y separación de sistemas materiales



Objetivos:

  1. Reconocer fases y componentes de cada sistema material

  2. Familiarizarse con el material del laboratorio

  3. Emplear técnicas de separación de fases para obtener las diferentes fases separadas




  • Sistema 1: arena – limaduras de hierro.

  • Sistema 2: agua y aceite

  • Sistema 3: arena – dicromato de potasio


Elaborar un informe teniendo en cuenta lo aprendido en Introducción Experimental a las Ciencias donde para cada sistema material se registre:

  1. el tipo de sistema y cuáles y cuántas fases posee

  2. el procedimiento necesario para separar las fases (detallar los pasos)

  3. el esquema del dispositivo usado, con los nombres de los materiales empleados


Completar el siguiente cuadro


Sistema

Tipo de sistema

Nº de fases y cuáles son

Nº de componentes y cuáles son

Método de aplicación para separar las fases

  1. Harina y arroz















b) Agua y kerosene















c) Arena, sal sin disolver y agua salada














d) Trozos de hielo y vino blanco
















Los sistemas Homogéneos:

Los sistemas homogéneos están formados por una única fase y pueden poseer más de un componente de composición variable. En dicho caso existen métodos de fraccionamiento que permiten separar los componentes.


  • Destilación: este método consta de dos procesos fundamentales: ebullición y condensación. Así se puede separar un sólido de un líquido en el que se halla disuelto o dos líquidos miscibles con diferente punto de ebullición






  • Cristalización: consiste en evaporar el solvente de una solución (sólido, líquido) quedando en el recipiente el sólido como residuo.



Trabajo práctico experimental Nº2

Separación de sistemas homogéneos



Objetivo: aplicar método de fraccionamiento para la separación de sistemas homogéneos

  • Sistema: solución de dicromato de potasio acuoso

Materiales: equipo de destilación (balón de destilación, tubo refrigerante, termómetro), mechero Bunsen, trípode, tela metálica, vasos de precipitados de 150 ml

Procedimiento:

  • colocar 100 ml de la solución en un balón de destilación.

  • hacer el esquema del equipo de destilación.

  • registrar las temperaturas de calentamiento cada minuto y medio.

  • recoger las distintas fracciones del destilado en recipientes diferentes, según la temperatura se modifique se mantenga mientras ocurre la destilación.

  • anotar los datos en un cuadro y graficar la temperatura en (°C) en función del tiempo en (min.)

Resultados:

  • Registrar todo lo observado

  • Hacer un esquema muy completo del dispositivo indicando en un breve párrafo cómo funciona y marcando en el esquema a qué corresponde cada una de las partes del dispositivo



Cuadro de sistemas materiales



Heterogéneos




Por métodos de separación de fases


SISTEMAS

MATERIALES Soluciones
Por métodos de fraccionamiento

Homogéneos

Compuestas (átomos de diferentes

elementos)

Sustancias puras Por métodos de descomposición

Simples (átomos del mismo

elemento)




Guía de ejercitación





  1. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y justifique su respuesta:

  1. La destilación involucra dos cambios de estado

  2. Un sistema formado únicamente por agua nunca debe ser heterogéneo

  3. Un sistema con un solo componente debe ser homogéneo.

  4. Un sistema con dos componentes líquidos debe ser homogéneo.

  5. Un sistema con varios componentes distintos debe ser heterogéneo.




  1. A) ¿Qué métodos se emplean en la preparación del café en una cafetera eléctrica común y en la preparación del té en hebras?

B) ¿Qué métodos de separación de fases provoca que se escurra la ropa en el lavarropas automático?
3) Dado el siguiente sistema: agua salada, aceite y arena

  1. ¿es homogéneo o heterogéneo? Justifica

  2. ¿cuáles son sus componentes?

  3. ¿cuántas fases hay y cuáles son?

  4. Método de aplicación para separar los componentes




    1. Indica cuáles de los siguientes sistemas son soluciones y cuáles sustancias aclarando por qué:




Sistema

Sust./soluc

Sistema

Sust./soluc

Sistema

Sust./soluc

a) agua salada




d) óxido de plata




g) agua de mar filtrada




b) agua y alcohol




e) bromo líquido



h) azufre en polvo




c) mercurio




f) vino filtrado



i) azúcar





5) a) ¿Cómo se distingue entre una solución y una sustancia pura? Escribe un ejemplo.

  1. ¿Cómo se distingue una sustancia simple de una sustancia compuesta?


6) Identifica en las siguientes situaciones qué método de separación de fases se

emplea y completa las siguientes frases:

  1. Los albañiles, cuando realizan el revoque fino de una pared, utilizan arena finamente pulverizada, que se separa por ……… de la de grano más grueso.

  2. En un laboratorio de análisis clínicos, se separa por ……….. el suero del paquete de glóbulos rojos.

  3. Algunas personas preparar café colocando granos molidos en un recipiente con agua caliente, luego quitan el sólido excedente por …………


SACADO DE
www.cienciasilse.com.ar/Sistemas_materiales.doc

similar:

BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras iconDisposiciones generales las Normas y procedimientos por la cuales...

BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras iconCapacitación a los Docentes de la espoch en el uso de las tic por...

BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras iconBibliografía Experiencia de aprendizaje y evaluación

BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras iconGuias de manejo del estado epileptico convulsivo generalizado por Gabriel Centanaro M. D

BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras iconSíntesis química (fuente industrial mayoritaria)
«medicamentos veterinarios» las «premezclas para piensos medicamentosos» elaboradas para ser incorporadas a un pienso

BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras iconNorma 5 asistir a las personas en las actividades de la vida diaria...

BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras iconEstimados profesores y profesoras

BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras iconResumen por medio de un dispositivo electrónico, en el que se apliquen...

BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras iconResumen por medio de un dispositivo electrónico, en el que se apliquen...

BibliografíA: Guías de aprendizaje y ejercitación elaboradas por las profesoras iconResumen La neumonía adquirida en la comunidad (nac) es, probablemente,...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com