ACADEMIA:
Químico- Biológicas
|
| INTEGRANTES:
|
Chávez Romero Dulce María
García Sandoval Ma. de los Dolores
Martínez Nabor Juan Antonio
| CONTENIDOS OPERATIVOS SEMESTRAL DE LAS ASIGNATURAS:
| Química I
| SEMESTRE:
2012-2013
|
| FECHA:
16 Agosto 2012
|
|
Nombre de la asignatura / Módulo - Submódulo:
| Química 1
| Semestre en que se imparte:
| Primero
| Total de horas semestrales:
(# hrs. semanales X 16 semanas)
| 64 horas
|
|
PROPÓSITO FORMATIVO DE LA ASIGNATURA Ó MÓDULO - SUBMÓDULO: Comprender la relación que existe entre las propiedades de las sustancias en función de su composición, estructura y las transformaciones de la materia, así como las leyes que rigen esos cambios o transformaciones.
|
PROPOSITO PARTICULAR DEL PARCIAL: El estudiante reflexionará sobre la importancia que tiene el estudio de la química para la interpretación de eventos en la vida cotidiana, con conciencia ambiental.
|
Concepto Fundamental
| Concepto Subsidiario
| Competencia genérica
| Competencia disciplinar o profesional
| MATERIA
Y
ENERGÍA
| 1.1Mediciones
Sistemas de unidades
Conversión de unidades
1.2. Materia
Masa, energía y sus transformaciones de la energía.
Propiedades de la materia.
Fenómenos físicos y químicos.
Estados de agregación de la materia.
Cambios de estado.
Elementos, moléculas, compuestos, formulas mezclas.
1.3.Átomo
Modelos atómicos
Isotopos
Números cuánticos
Configuración electrónica
| 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios códigos y herramientas apropiadas. +Expresa ideas y conceptos y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas
| 1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales.
|
PROPOSITO PARTICULAR DEL PARCIAL: El estudiante reconocerá características y clasificación periódica de los elementos químicos, para establecer los mecanismos mediante los cuales un átomo se une con otro para formar diversos tipos de enlaces, así como las propiedades, estructuras, características que guardan entre sí.
|
Concepto Fundamental
| Concepto Subsidiario
| Competencia genérica
| Competencia disciplinar
| MATERIA
Y
ENERGÍA
| 2.1. Tabla periódica
Periodos, grupos, periodicidad, familias, valencias, números de oxidación.
Metales, no metales, alotropía.
2.2. Propiedades periódicas
Radia atómico, volumen atómico, energía de ionización, electronegatividad.
2.3. Enlaces interatómicos
Enlaces Iónico.
Enlace Covalente Polar.
Enlace Covalente No Polar.
Enlace Covalente Coordinado.
Enlace Metálico.
2.4. Enlaces intermoleculares.
Enlace por Puente de Hidrógeno.
Los nuevos materiales
| 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. +Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo
| 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas
|
PROPOSITO PARTICULAR DEL PARCIAL: El alumno empleara el lenguaje químico para expresar por medio de símbolos, formulas, ecuaciones químicas los diferentes sistemas de nomenclatura para compuestos inorgánicos.
|
Concepto Fundamental
| Concepto Subsidiario
| Competencia genérica
| Competencia disciplinar
| MATERIA
Y
ENERGÍA
| 3.1Nomenclatura
Formulas químicas
Números de oxidación
3.2 Obtención de Compuestos binarios
Óxidos metálicos.
Óxidos No metálicos.
Hidruros.
Sales binarias.
Hidrácidos.
3.3 Compuestos terciarios
Hidróxidos
Oxácidos
Oxisales
3.4 Reacción química
Ecuación química/ Reacción química
Tipos de reacciones
Balanceo o equilibrio por método tanteo.
| 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios códigos y herramientas apropiadas. +Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas
| 5.Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica conclusiones
|
PRIMER PARCIAL
| Criterio
| Porcentaje
| Examen
Pre-examen
Practica de laboratorio
Cuaderno
Cuadernillo
| 30%
20%
20%
10%
20%
| SEGUNDO PARCIAL
| Criterio
| Porcentaje
| Examen
Pre-examen
Practica de laboratorio
Cuaderno
Cuadernillo
| 30%
20%
20%
10%
20%
| TERCER PARCIAL
| Criterio
| Porcentaje
| Examen
Pre-examen
Practica de laboratorio
Cuaderno
Cuadernillo
| 30%
20%
20%
10%
20%
| RECUPERACION
| Criterio
| Porcentaje
| Examen escrito
Trabajo escrito
Evaluación por parcial
| 50%
30%
20%
| EXTRAORDINARIOS
| Criterio
| Porcentaje
| Examen
| 100%
|
BIBLIOGRAFIA BASICA
| Química 1 “Bachillerato general”, Víctor Manuel Ramírez Regalado, Pub. Cultural
Química I CECYTES
Química I “Conceptos básicos”. José Mariano Bravo Trejo. Grupo Editorial Exodo
|
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
| Química General Kenneth W. Whitten, Raymond E. Davis, M. Larry.
Química General, Raymond Chang, Ed. Prentice Hall
|
NOTA:
El cuadernillo de ejercicios abordara ejercicios tipo Enlace, PISA e incluirá ejercicios de aplicación, mimo que se manejara como actividades en clase y extra-clase
Para que el alumno pueda tener derecho a presentar su escala de evaluación deberá cumplir con el 80% como mínimo.
El alumno entrara a laboratorio una clase después el alumno de manera individual o por quipo entregara al docente su reporte de resultados con evidencia.
Para el periodo de recuperación y fase de Extraordinario I, II y titulo las asesorías son obligatorias, donde el docente facilitar y guías de apoyo de manera obligatoria.
NOMBRE Y FIRMA DE CADA INTEGRANTE DE LA ACADEMIA
 
I.Q Martínez Nabor Juan Antonio Biol. Chávez Romero Dulce María
 
B. Ma. de los Dolores García Sandoval
JUSTIFICACIÓN
El programa de Química I, Química II, Biología pretende comunicar de manera más clara los propósitos formativos de la materia bajo el enfoque de competencias genéricas y disciplinares. En lo que respeta al Programa de Química y Biología en esta planeación se ve en la necesidad de incluir nuevos temas que permitan a los jóvenes articular conceptos, procedimientos y actitudes que favorezcan el desarrollo de sus capacidades.
Esta decisión es tomada por la academia local de Químico-Biológico del plantel Tepotzotlán con previa autorización del Subdirector José Guadalupe Vega ya que el plantel cada año participa en la Olimpiada de Química y Biología organizada Universidad Autónoma del Estado de México y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ya que en su invitación aborda temas que esta planeación quedan fuera.
/
|