Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad




descargar 31.1 Kb.
títuloEsta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad
fecha de publicación02.01.2016
tamaño31.1 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
Instrumental quirúrgico

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad.

Aleaciones:

Según las normas IRAM 9432-1, las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades especificas, resistentes a la corrosión, oxidación, cuando se exponen a sangre y líquidos corporales, soluciones de limpieza, esterilización y atmosferas.

Estás pueden ser:

  • Acero al carbón cromado: son baratos, fácil de mantener, buena terminación de pulidos, pero tienen más ventajas de que este se pique, se oxide o levante su superficie

  • Acero inoxidable: son compuestos por hierro, cromo y carbono. Este material es de buena fuerza y durabilidad conservando su calidad de filo ya que el alto cromo y el bajo carbono le da mayor dureza y resistencia (series 300 y 400).

  • Aleaciones de titanio: son instrumentos para microcirugía. Tienen una excelente resistencia a la corrosión y altas temperaturas, pero son quebradizas cuando se someten a presiones.

  • Placa de carburo-tugsteno: tienen buena superficie de presión y corte, son duros y resistente al uso. Son débiles en su pasivación y pueden sufrir ataques por soluciones de bajo PH, y soluciones salinas.

  • Otros: El titanio, baquelita y acrílico se manejan como materiales descartables.

Instrumental quirúrgico según su función

  • Instrumental Corto: utilizado para tejidos superficiales.

  • Instrumental largo: utilizado para órganos y tejidos profundos.

  • Instrumental pulido: utilizado para tejidos delicados

  • Instrumental grueso: utilizado para tejidos gruesos.

Instrumental General (empleado en quirofano).

Instrumental médico-quirúrgico más utilizado

Instrumental de corte

y disección

– Bisturíes manuales y otros bisturíes.

– Tijeras y cizallas.

– Sierras y taladros.

– Pinzas de tejidos.

Instrumental de hemostasia

Separadores.

– Separadores manuales.

– Separadores estáticos.

Pinzas de campo.

Instrumental y material

de sutura

– Portaagujas.

– Grapadoras.

– Agujas.

– Suturas.

– Grapas o agrafes.

– Quitagrapas.

Instrumental de especialidades

– Instrumental de cirugía

Traumatológica.

– Instrumental de ginecología.

– Instrumental de otorrinolaringología.

– Instrumental de cirugía abdominal.

– Instrumental de odontología.


Instrumental de corte y disección

El instrumental para corte y disección comprende aquellas piezas que se usan para incidir o seccionar tejidos orgánicos o diversos materiales, apósitos, vendajes, material de sutura, etc.

Bisturíes manuales

El bisturí es el instrumento de corte más importante en cirugía. Consta de un mango y una hoja intercambiable y desechable. El mango de bisturí está fabricado en acero inoxidable de tipo quirúrgico, de alta resistencia a la corrosión. Según su forma y tamaño, los mangos de bisturí se nombran con un número. Los más usados son los mangos números 3 y 4.

Las hojas de bisturí son también de acero inoxidable o de acero al carbono, y se dan en varios tamaños y formas según el mango que se utilice y el uso a que se destinen. Vienen en envases individuales, generalmente metálicos, esterilizados por gas o rayos gamma, con lo que evitamos tener que esterilizarlos con esterilización química o por calor, procesos que les haría perder el filo.

  • Bisturí eléctrico (por tensión eléctrica)

  • Bisturí ultrasónico (por ultrasonido)

  • Sierra oscilante (corta materiales o tejidos duros sin lesionar los tejidos blandos).


Tijeras

La mayoría de las tijeras están diseñadas para cortar tejidos orgánicos.

Las tijeras quirúrgicas se clasifican generalmente en función del tipo de sus puntas y por la forma de sus ramas.


CLASIFICACIÓN DE TIJERAS QUIRÚRGICAS

Por el tipo de puntas

Por la forma de sus ramas

– Roma-roma

– Aguda-aguda

– Roma-aguda

– Recta

– Curva


Otras tijeras tienen distintos usos:


OTRAS TIJERAS

Tijeras para cortar

escayola o cizallas

Tijeras de

vendajes y ropa

Tijeras de suturas

Muy fuertes, de largos mangos y ramas cortas y anchas. Se utilizan para cortar capas delgadas de vendajes rígidos o semirrígidos.

Generalmente acodadas

y con el extremo “abotonado”

para evitar lesiones en la piel.

Más duras. Sirven para cortar

distintos materiales:

hebras de hilo, alambres,

etc.




Tijera abotonada de Lister para Tijera de Littaver para cortar puntos Tijera Mayo recta

de sutura.

cortar vendajes y ropa

Tenazas para escayola

Tienen unas ramas cortas y anchas, y unos mangos largos y potentes, con un fleje, para ejercer gran presión de corte sin demasiado esfuerzo.

Costótomo

Es una tenaza muy potente que se utiliza en cirugía torácica, para seccionar las costillas.
Pinzas

Las pinzas de tejidos se utilizan para sujetar y controlar los tejidos durante las maniobras de curas y cirugía.

Las pinzas de disección se utilizan para sujetar los tejidos mientras estos son sometidos a exposición, corte o sutura. Consisten en dos ramas metálicas planas unidas por un extremo, a modo de fleje, y están diseñadas para permanecer abiertas. En la cara externa de las ramas tienen unas estrías para facilitar su manejo y agarre con los dedos. Los extremos pueden ser lisos o tener dientes.
Pinzas de disección más utilizadas:

Pinza de disección con dientes.
Las pinzas Allis tienen mayor capacidad de sujección que las anteriores, pero aún así son poco traumáticas para los tejidos al tener su extremo ensanchado.

Las pinzas de Duval y Lovelace se utilizan para sujetar tejido pulmonar. Tienen las puntas en forma de triángulo para minimizar el trauma de tejidos delicados.
Separadores

Son instrumentos que se emplean para facilitar la exposición de los tejidos durante la cirugía con el mínimo trauma posible. Se pueden sujetar con la mano, manuales, o por sí mismos, estáticos. Estos últimos son más cómodos para el cirujano pues no requieren la mano de un ayudante para sujetarlos. Se mantienen abiertos por medio de un sistema de cremallera, engranaje o fijación con tornillos. Los separadores más usados son: los separadores Roux, Parabeuf y Adson.

Separadores Parabeuf.

Pinzas de campo

Las pinzas de campo poseen unas puntas afiladas y enfrentadas, que se cierran firmemente y sirven para sujetar los paños de campo sobre la piel durante la cirugía. Las más usadas son las pinzas de Backhaus, las pinzas cangrejo o pinzas de Jones y las pinzas Doyen.



Pinza de campo cangrejo.
En el centro de la imágen una pinza de campo Backhaus.
Instrumental para hemostasia: (conjunto de mecanismos aptos para detener procesos hemorrágiccos). Las pinzas de hemostasia o hemóstatos: se usan para cerrar la luz de los vasos sanguíneos, impidiendo la hemorragia si estos se han roto o han de ser seccionados. Las más cómodas incorporan un sistema de cierre que puede ser aplicado y dejado en dicha posición. Son las llamadas pinzas de hemostasia estáticas. Pueden tener estrías transversales en la cara interna de las puntas para mejorar el agarre al tejido. Las más utilizadas son las pequeñas pinzas mosquito o Halsted, curvas o rectas, que se utilizan para clampar pequeños vasos. Existen pinzas de mayor tamaño, como las Kocher o las Pean.


Pinza de Pean. Pinza mosquito curva. Pinza Kocher recta con dientes.

Material e instrumental de sutura
Portaagujas

Son para la sujeción de las agujas de sutura, así como para pasar los hilos de sutura y realizar los nudos. Hay tres tipos:

– De cremallera (Hegar-Mayo o Mayo): se manejan con los dedos corazón y pulgar.

– Automático (Mathieu): Se aprietan con la palma de la mano, con una presión se abren y con otra más se cierran.

– Combinado con tijeras (Gillies): para cuando no hay ayudante. En la parte interna de la hoja tiene unas tijeras, y la punta es el portaagujas.



Forma de coger el Portaagujas. Portaagujas Mayo.
Grapadoras

Las grapadoras son instrumentos para aplicar las grapas metálicas. Se utilizan con bastante frecuencia para suturar la piel: son las llamadas grapadoras dérmicas.
Quitagrapas
Es un dispositivo para retirar las grapas que ejerce presión sobre el punto medio de la grapa y así los extremos salen con facilidad.

Limpieza y esterilización

Tener en cuenta la clasificación de spaulding (materiales críticos, semi-criticos y no críticos), realizar prelavado en el momento que se dejo de utilizar, y luego limpieza completa del material.

Los procesos recomendables para la esterilización de estos materiales son:

  • AUTOCLAVE

  • CALOR SECO

  • OXIDO DE ETILENO

  • PLASMA DE PEROXIDO DE HIDROGENO

Mantenimiento

  • Aplicación de productos lubricantes y protectores sobre la superficie y en especial sobre las articulaciones de los instrumentos quirúrgicos.

  • Lubricante de instrumentos e inhibidor de óxido: es un lubricante de aceite mineral y un inhibidor de óxido de alto grado, bacteriostático no pegajoso, no tóxico, no contiene siliconas, es soluble en agua resiste las altas temperaturas del autoclave sin volverse viscoso y no afecta los procesos de esterilización en vapor y óxido de etileno.

Está indicado para lubricar y formar una barrera protectora, evitar corrosión, oxidación, manchas, picaduras y endurecimiento de instrumentos quirúrgicos de acero inoxidable. Debe utilizarse antes de la esterilización del instrumental quirúrgico, ya está premezclado y listo para usarse.


similar:

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad iconInstrumental quirurgico caracteristicas del instrumental quirurgico

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad iconCaracteristicas del instrumental quirurgico

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad iconAnastomosis colónica múltiple en el tratamiento quirúrgico del intestino corto

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad iconAwla es un sistema de aprendizaje online de idiomas, diseñado específicamente...

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad iconTrauma quirúrgico

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad icon[enfermeria medico quirurgico 2013- 2]

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad iconEl Equipo Quirúrgico y sus Roles

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad iconManiobras de estadificación y tratamiento quirúrgico inicial

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad iconSe entiende por urgencia, todo problema médico-quirúrgico agudo,...

Esta diseñado técnica y específicamente para el desarrollo del acto quirúrgico y de acuerdo al tiempo quirúrgico y a la especialidad iconRúbrica para Línea de Tiempo : Los grandes momentos del desarrollo lo de la Química


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com