descargar 54.01 Kb.
|
Q ![]() ![]() RECURSOS NATURALES PLANTEL 2 CIEN METROS, ELISA ACUÑA ROSSETTI DISPERSIONES Los sistemas de dispersión los podemos encontrar en los tres estados sólidos, líquidos y gaseosos, cuando están compuestos de una sola fase se dice que es un sistema homogéneo, pero si hay dos o más fases el sistema es heterogéneo. Si un sistema tiene más de un componente ya sea en una o distintas fases, las partículas están interaccionando entre sí, produciendo una dispersión, dando lugar a que se origine un sistema disperso. Entendemos por un sistema dispersión a la disgregación o separación mecánica, de un conjunto de partículas por medio de la interacción que efectúan otras partículas, aquellas partículas que producen la dispersión constituyen la fase dispersora y las partículas que sufren disgregación forman la fase dispersa. SOLUCIONES. Es un sistema formado por dos componentes, cuya partícula dispersa tiene un diámetro máximo de 10Å, y se encuentra en la misma fase, que las partículas dispersoras formando un sistema homogéneo, los componentes toman el nombre de soluto si se trata de la fase dispersa y solvente si se refieren a la fase dispersora. Ejemplos:
COLOIDES Un coloide, suspensión coloidal o dispersión coloidal es un sistema físico que está compuesto por dos fases: una continua, normalmente fluida, y otra dispersa en forma de partículas, por lo general sólidas de tamaño medio, poseen un diámetro entre 10 y 1000Å, el tamaño de sus partículas lo hacen un sistema heterogéneo y sedimentan muy lentamente. Las partículas dispersas de los coloides son grandes que cabe preguntarse por que no se precipitan (se sedimentan) inmediatamente, aunque se ha descubierto que cada partícula individual, está dotada de un movimiento zigzagiante browniano, mediante el cual las partículas coloidales se mantienen en suspensión, además las partículas coloidales son aptas a dispersar la luz. Las propiedades de los coloides son:
Ejemplos de los coloides pueden existir coloides liquido-liquido, solido-liquido, gas-liquido, etc
http://al-quimicos.blogspot.com/search?q=suspensioneshttp://al-quimicos.blogspot.com/2009/03/blog-de-quimica-libros-de-quimica.html SUSPENSIÓN. Cuando el tamaño de la partícula dispersa es grande en relación al de las partículas de una solución o de un coloide se le llama suspensión. Su diámetro promedio es de 10000Å, pero se toma como base mínima el valor mayor a 1000Å, lo que determina que la fase dispersa sedimente fácilmente y constituya un sistema heterogéneo. Las suspensiones se consideran formadas por sólidos poco solubles o insolubles con líquidos, ejemplos:
CUADRO DE TRES ENTRADASFECHA_________ NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________ GRUPO:________
|