Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos




descargar 225.48 Kb.
títuloLos materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos
página3/4
fecha de publicación02.01.2016
tamaño225.48 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
1   2   3   4

Las restantes características medidas habitualmente (resistencia superficial del acabado y resistencia a la abrasión profunda) no pueden comparase por ser ensayos específicos para cada tipo de material (cerámicas esmaltadas y Porcellanatos respectivamente).

1.5 MATERIALES COMPUESTOS.

Los Materiales Compuestos, constituidos por fibras de refuerzo embebidas en una matriz de resina, presentan una serie de ventajas que los hacen altamente competitivos frente a los materiales tradicionalmente empleados en la construcción. A continuación se resumen las más importantes.

 

Ventajas

» Baja densidad

» Excelente comportamiento frente a la corrosión

» Altas características mecánicas

» Libertad de diseño
     Integración de funciones
     Acabados diversos
     Reproducción fácil
     Color en la masa


» Mantenimiento mínimo

» Materiales "a la carta"
     Autoextinguibles
     Translúcidos
     Resistentes a impacto
     Resistentes a abrasión
     etc.


» Durabilidad elevada

» Uso en medios químicamente agresivos

» Aislante térmico

» Aislante eléctrico (excepto con refuerzos de carbono)

» Posibilidad de ser translúcidos

» Numerosos procedimientos de fabricación

» Permeable a las ondas electromagnéticas

 

 

Comparación materiales tradicionales/compuestos

 




MATERIALES COMPUESTOS

PVC

MADERA

ALUMINIO

ACERO

HORMIGÓN ARMADO

DENSIDAD

1,5 - 2

1,35 - 1,45

0,6 - 1,2

2,7

7,8

2,2 -2,5

 

PROPIEDADES MECÁNICAS ESPECÍFICAS

POLIÉSTER 40% F.V Cortas

POLIÉSTER 80% F.V Unid.

PVC

MADERA

HORMIGÓN ARMADO

ACERO

σ R/ ρ  (1)

93

700

41

80 - 92

1

38 - 77

E11/ ρ   (2)

6500

24.000

2.100

10.000 12.000

17.000

27.000

(1)  Resistencia a la rotura específica
(2)  Módulo de elasticidad específica

 

 

Diversas aplicaciones

Nuevas construcciones, rehabilitación y reparación en:


» Estructuras
» Domos
» Armazones
» Fachadas
» Cúpulas
» Cubiertas
» Mobiliario
» Sanitarios
» etc.

 

Resumen gráfico

 

Inalterable




Ligereza de piezas




Gran variedad de aspecto, color, diseño







materiales cerámicos




   FIBRAS
    » Vidrio







   RESINA
    » Poliéster

    » Carbono
    » Aramida







    » Vinilester
    » Fenolica

    » Kewlar







    » Epoxy

Anticorrosivos







Mantenimiento
reducido













Impermeabilidad



















Translúcidos

Resistencia
mecánica

























Inversión limitada de
producción para
algunas técnicas





Aislamiento térmico
y eléctrico











Rápido montaje




Resistencia a los
agentes químicos





 

 

RECICLADO Y USO DE MATERIALES

¿Qué es reciclar?

Se piensa que la popularidad del término reciclar ayuda al acuerdo global de una verdadera definición. Sin embargo, en nuestros tiempos encontramos que no existe una verdadera definición de lo que este término implica.

Para el público en general, reciclar es sinónimo de recolectar materiales para volverlos a usar. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.

Una definición bastante acetada nos indica que reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

 

¿Por qué reciclar?

Reciclar es un proceso simple que nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas creados por la forma de vida moderna.

Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará  menos CO2 y por lo tanto habrá  menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero.

En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos. Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos.

 

  

Obstáculos para el reciclaje

El reciclaje tiene beneficios obvios, sin embargo también existen algunos obstáculos que hay que superar.

Tal vez, el principal problema al que se enfrentan las personas cuando quieren generar un proceso de reciclaje, es la falta de educación de la sociedad en general sobre este aspecto. Las sociedades en general no entienden lo que le está   pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos naturales.

Los problemas sociales relacionados con el reciclaje no se solucionan solamente con la educación. Las sociedades tienden a resistirse a los cambios. El ciclo tradicional de adquirir - consumir - desechar es muy difícil de romper. Reciclar en la oficina o en el hogar requiere de un esfuerzo extra para separar los materiales. Siempre será  más conveniente el hábito de arrojar todo hacia afuera.

La investigación ha hecho que sea posible la reducción de residuos, conduciendo al desarrollo de nuevas tecnologías, garantizando que el índice de recuperación y de reciclado de compuestos de cloro y productos derivados se incremente en el futuro.

La instalación de varias plantas de reciclado de Materiales, da lugar a la creación de puestos de trabajo y un mejor empleo de los recursos en comparación a la Incineración.

Reflexionando esta cuestión, parece extraño que las ventajas económicas y laborales, relacionadas con el reciclado de materiales, no se propicie suficientemente, dando la sensación de una falta de interés por parte de las Administraciones.

RECICLAJE Y USO DE MATERIALES

¿Qué se puede producir con los desechos?

El camino a seguir en materia de recuperación de materiales no es copiar, sino adaptar en mayor o menor medida a nuestra realidad las buenas experiencias externas tanto en materia de recolección como de reutilización y reciclaje. Lo que fundamentalmente deberá existir es un estudio de precios de los desechos con y sin valor agregado, un modelo de gestión propio, y un conjunto de tecnologías apropiadas a la realidad nacional.

A modo de ejemplo y a los efectos de aproximarnos a una alternativa viable al actual "problema de la basura" enumeramos que se podría y debería hacer con desechos:

Con resto de alimentos: abono orgánico, tierra para plantas, lumbricultura y alimentación de cerdos y otros animales.

Con plásticos: mediante el reciclaje se pueden hacer bolsas, bancos, juegos para parques, postes para campo, baldes, baldosas, balizas, útiles escolares, láminas para carpetas o tarjetas, cerdas para diversos cepillos. Mediante reutilización las botellas se pueden lavar para rellenado, y los vasos descartables pueden utilizarse de macetines.

Con botellas y bollones de vidrio: reutilización luego de lavados o nuevas botellas y otros productos de vidrio mediante el reciclaje.

Con envases tetra brick: recuperación del papel o planchas de aglomerado para confección de distintos muebles.

Con escombros: relleno de terrenos, de caminos, y en general rellenos de construcción.

Con maderas: diversos muebles, láminas, juguetes o fuente de energía

Con cajones de madera: juguetes y juegos.

Con restos de poda y de jardinería: abono o fuente de energía.

Con papeles y cartones: mediante reciclado otros papeles y cartones.

Con muebles y electrodomésticos rotos: reparación o recuperación de materiales.

Con metales en general: mediante el reciclaje se evita usar nueva materia prima a la vez que se ahorra energía. Algunos metales que deben ser recuperados para reciclar son: oro, plata, cobre, bronce, estaño, plomo, aluminio y hierro.

Con latas de aluminio: mediante el reciclaje se pueden hacer nuevas latas.

Con latas de acero: se pueden reutilizar como macetas para plantas, o fundir.

Con tanques y bidones plásticos y de acero: juegos para parques, depósito para clasificación diferenciada de desechos o recipientes de basura.

Con trapos y restos de ropa vieja: nuevos tejidos.

Con huesos de animales: fertilizante y alimento para animales.

Con neumáticos gastados: juegos de parques, vallas de seguridad y relleno de carreteras.

Con tubos a gas de mercurio: recuperación del mercurio.

Con pilas de botón: recuperación de metales como mercurio, cadmio y plata

5.1 ISO 14000

El concepto de lo que actualmente se denomina, en forma genérica, , en realidad está constituido por un conjunto de documentos todavía en pleno proceso de redacción por parte de los diversos Subcomités y Grupos de Trabajo del Comité Técnico 207, Gestión Ambiental, de la Organización Internacional de Normalización (ISO, Internacional Organization for Standardization).

El organismo que viene estudiando tal serie de normas desde 1993, es el Technical Committee 207, Environmental Management (Comité Técnico 207, de las ISO, habitualmente citado como ISO/TC 207).


Forman parte de este Comité Técnico 207 seis subcomités y un Grupo de Trabajo específico (que asesora al Presidente del ISO/TC 207), según el detalle siguiente.

* SUBCOMITE 1. Sistemas de Gestión Ambiental (environmental Management Systems, citado como SC1, EMS).

En sus Grupos de Trabajo (Working Groups) 1 y 2 estudio, respectivamente, las futuras normas ISO 14001 y 14004 (esta última anteriormente circuló con la numeración 14000, de modo que, paradójicamente, en la actualidad no hay ningún documento ISO que lleve el número 14000). La primera tiene por título Sistemas de Gestión Ambiental. Especificaciones y Directivas de Uso. La segunda, Sistemas de Gestión Ambiental. Directivas Generales sobre Principios, Sistemas y Técnicas de Apoyo.

* SUBCOMITE 2. Auditorías Ambientales e Investigaciones Ambientales Relacionadas (Environmental Auditing And Related Environmental Investigations, citado como SCVV 2, AA). Tiene a su cargo la preparación de un conjunto de documentos, de los cuales se destacan:

- ISO 14010, Principios generales de auditorías ambientales.
- ISO 14011, Procedimientos para la auditoría de sistemas de gestión ambiental.
- ISO 14012, Criterios de calificación para auditores ambientales.
1   2   3   4

similar:

Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos iconUna definición amplia de materiales cerámicos diría que son sólidos...

Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos iconResumen: La ingeniería metalúrgica es la rama de la Ingeniería de...

Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos iconPropiedades de los materiales metálicos

Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos iconMateriales poliméricos (tienen o soportan reacciones químicas)

Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos iconMateriales cerámicos introduccióN ¿Qué se entiende por material cerámico?

Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos iconPresentaremos brevemente los principales grupos de antibióticos,...

Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos iconUnidad 1: materiales metálicos. Propiedades mecálicas

Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos icon¿Qué tipos de compuesto están presentes en los alimentos, medicina...

Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos icon¿Qué tipos de compuesto están presentes en los alimentos, medicina...

Los materiales están divididos en tres grupos principales: materiales metálicos, poliméricos, y cerámicos iconRecorreremos los materiales de construcciones, agrupados por lo que...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com