descargar 11.4 Kb.
|
CAPITULO 13: PROTECCION CONTRA INCENDIO La protección contra incendios consta de tres campos: prevención, supresión y la protección personal (escape). Mecánica del fuego El fuego tiene tres componentes: oxigeno, calor y combustible. Tomando en cuenta estos tres se pueden tomar estrategias para la prevención y la supresión, pero no es útil para la única estratégica diferente la protección personal (escape). Incendios industriales El fuego es la principal causa de muerte accidental. En la industria se ha hecho mucho para controlar los riesgos contra incendios. Sin embargo, las industrias más peligrosas son las minas, los elevadores de granos (molinos), refinería y plantas químicas. Prevención de incendios La mejor manera de tratar los incendios es la prevención, para ello es necesario detectar las principales fuentes de riesgos para luego realizar un plan de prevención de riesgo, también es importante contar con una estrategia de limpieza. Las causas principales de incendio:
Explosiones por polvos
Evacuación de emergencia Para utilizar la estrategia de escape para lidiar con los incendios y otras emergencias se debe utilizar un plan de acción de emergencia. Sistemas de alarmas Debe considerarse sistemas audibles, visuales y táctiles. En los lugares de trabajo pequeño, la comunicación oral directa es la mejor alarma contra incendio. En las instalaciones grandes se pueden utilizar os sistemas públicos de notificación. En las alarmas contra incendio la confiabilidad del sistema es importante porque una falla del mismo no puede ser detectada de inmediato. El sistema de respaldo también podría emplear corredores o teléfonos u otros sistemas informales. Es importante realizar una prueba al sistema de alarma y de respaldo cuando falla el sistema primario. Sistemas de detección de incendios Para disparar un sistema contra alarmas se puede utilizar dispositivos de detección de humo u otro tipo de dispositivo de detección. Pero se debe tener cuidado de darles mantenimiento, pues son instrumentos delicados y no pueden soportar en algunos casos los rigores del ambiente industrial (como polvo, atmosferas corrosivas, exposición al clima, calentamiento por el proceso y daño mecánico). Brigadas contra incendios Las brigadas contra incendio son una de las estrategias que las compañías adoptan, pero estas pueden ser peligrosas para los trabajadores. Capacidad física de los empleados Entre las condiciones a tomar en cuenta es ofrecerse de voluntarios, no poseer condiciones riesgosas (enfermedad cardiaca, epilepsia, etc.) y otras (no tener barba). En algunos casos es necesario el certificado médico. Capacitación de los bomberos Existen academias para capacitar a las brigadas contra incendios (al menos cada trimestre), y el equipo q la brigada usara debe inspeccionarse anualmente y los extintores cada mes. Ropa y aparatos de protección La brigada debe contar con ropa de protección y mascarillas de respiración. Extintores de incendio Es el método más eficaz para controlar de forma inmediata un incendio local que provoque consecuencias desastrosas. Clases de incendios Existen 4 categorías(A- papel, ropa, plástico; B- líquido inflamables o combustible; C- equipo eléctrico energizado; D- metales combustibles). En caso de incendio provocado por el GLP estos deben ser atendidos por bomberos especializados. Para determinar si es apropiado un extintor se debe revisar la marca de aprobación del propio extintor. Un inconveniente en su aplicación en el caso de los que usan polvo químico seco es que pueden dañar equipos costosos y computadoras. Otro problema es que la compactación del polvo químico seco puede provocar que el incendio se esparza. Inspección, prueba y montaje Es necesario mantener un registro de mantenimiento anual de cada extintor hasta un año después de la última anotación. Se requiere una inspección visual cada mes. Además, se le debe realizar una prueba hidrostática de acuerdo con el calendario de prueba establecido. La norma actual permite montar los extintores en cualquier lugar, es decir no determina la altura sobre la pared, pues se busca la conveniencia de accesibilidad a estos. Capacitación y educación Los extintores están dispuestos a usarse en caso de emergencia, pero solo unos cuantos saben usarlos en caso de emergencia y a otros a pesar de saber utilizarlos de da pánico hacerlo. Por lo que se ha reconocido la necesidad de capacitación acerca del uso de extintores. Sistema de bajante y manguera Se pueden utilizar en lugar de utilizar una distribución general de extintores ara incendios. Diseñado para bomberos profesionales. Equipo En caso de que existan antiguos se pueden conservar siempre y cuando se realice el mantenimiento respectivo. Pero en caso de ser nuevo debe contar con lo siguiente:
El suministro de agua debe realizar por tanques elevados o tanques a presión. Mantenimiento Se pueden producir unas desagradables sorpresas en caso que no se dé el mantenimiento adecuado a las mangueras. Por lo que se debe revisar cada año y después de su uso. Sistema automático de aspersión Pueden afectar a la salud de los trabajadores, pues se instalan principalmente para proteger las propiedades y disminuir el costo de las tarifas de seguros. Se debe tomar ciertas consideraciones en caso que se instalen pues se pueden tapar as boquillas o en ocasiones se puede apilar material cerca al techo que evite la correcta distribución del rocío. Sistema fijo de extinción Son sistemas fijos de extinción, sirva principalmente para controlar incendios particulares como parrillas o tanques de tratamiento térmico. Objetivo principal es la protección de la propiedad y la reducción de las tarifas de los seguros. En caso que la descarga del sistema no es evidente es necesario advertir que se están expeliendo agentes peligrosos a la atmosfera. Son como extintores gigantes. Sistema de polvo químico seco Existe diferentes tipos de polvos secos disponibles, estos no son peligrosos para la salud, pero la distribución de estos pueden oscurecer la visión y obstaculizar el escape durante una emergencia. El principal problema es la compactación del agente en especial en ambientes húmedos. Otros agentes fijos En algunos casos se usan gases como el bióxido de carbono, Halon 1211 o el Halon 1301, estos no requieren tanta limpieza como otros agentes después de la emergencia, pero pueden ser peligrosos (por eso en caso de su uso se debe advertir). El rocío de agua y los agentes espumantes son menos peligrosos pero en volúmenes necesarios pueden producir riesgos para el egreso. |