Preguntas generadoras 1. Cómo podría explicarse el singular comportamiento del agua en los organismos vivos?
Cuáles son las funciones del agua en el ser humano?
Cuáles son los diversos fenómenos en los que participa el agua?
Qué manejo debe dársele a los seres vivos según su deficiencia en contenido acuoso?
NUCLEO PROBLEMICO NO2 Tutoría 2 aminoacidos péptidos y proteinas Las proteínas ocupan una posición central en cuanto a la arquitectura y funcionamiento de la materia viviente. Están íntimamente relacionadas con todas las fases de la actividad física y química que constituye la vida de la célula, parece difícil que haya una función fisiológica importante en la que no participen las proteínas, forman aproximadamente las tres cuartas partes de la materia seca.
UNIDAD 2. PROTEINAS
CONOCIMIENTOS
Aminoácidos: Estructura, clasificación y propiedades.
Actividad óptica de los aminoácidos
Propiedades químicas de los aminoácidos
Péptidos. Enlace peptídico
Proteínas: Estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
Clasificación de las proteínas
Propiedades físicas y químicas de las proteínas
Efectos de los procesos tecnológicos sobre las propiedades funcionales y nutritivas de las proteínas
Preguntas generadoras
Ilustrar la estructura general de los aminoácidos
Diferenciar los tipos de aminoácidos existentes
Describir cómo se forma un enlace peptídico
Cuáles son las principales propiedades físicas y químicas de las proteínas?
Explicar los diferentes niveles de organización estructural de las proteínas
Reconocer la correlación entre la estructura y la función de los péptidos.
Analizar los efectos de la desnaturalización sobre la actividad biológica de las proteína
NUCLEO PROBLEMICO NO3 Tutoría 3 hormonas y enzimas Las actividades catalíticas de muchas enzimas dependen de la presencia de componentes que reciben el nombre de cofactores, los cuales son sustancias que las apoenzimas (sólo proteínas), inactivas, requieren para convertirse en holoenzimas, activas. Existen dos tipos de cofactores, iones indispensables y compuestos orgánicos que se conocen como coenzimas, Las vitaminas son sustancias orgánicas que funcionan como nutrientes, por lo general en cantidades pequeñas, muchas de las cuales funcionan como coenzimas
UNIDAD 3. VITAMINAS, ENZIMAS Y MINERALES
CONOCIMIENTOS
Estabilidad de las vitaminas
Vitaminas liposolubles: A, D, E y K: nomenclatura, fórmulas, contenido y funciones.
Vitaminas del grupo B: nomenclatura, fórmulas, contenido y funciones.
Vitaminas del grupo C: nomenclatura, fórmulas, contenido y funciones.
Vitamina PP
Preguntas generadoras
Cuáles son las principales funciones de las vitaminas en el organismo humano?
En qué radica la importancia de los alimentos según su contenido vitamínico?
Cómo se clasifican las vitaminas?
Qué papel desempeñan los minerales en los alimentos?
Definición y naturaleza química de las enzimas
Clasificación y nomenclatura
Especificidad de acción
Especificidad por el sustrato
Condiciones óptimas de actividad
Inhibición enzimática
Cinética de la actividad enzimática
12. Inhibición enzimática
Cuál es la naturaleza química de las enzimas?
Teniendo en cuenta el tipo de reacción que catalizan, cómo se clasifican las enzimas?
De que depende la especificidad de las enzimas?
Que factores influyen en la actividad enzimática?
Cómo se caracterizan cinéticamente las reacciones enzimáticas?
NUCLEO PROBLEMICO No 4
Las enzimas son un grupo de proteínas que cumplen con la función esencial de catalizar las reacciones químicas que en su conjunto constituyen el metabolismo. Son catalizadores de eficiencia y especificidad extraordinarias. UNIDAD 4. lipidos y grasas METABOLISMO LIPIDOS CONOCIMIENTOS
Catabolismo de triglicéridos
Catabolismo de los fosfolípidos
Catabolismo de colesterol
Biosíntesis de lípidos
Biosíntesis de triglicéridos
Biosíntesis de ácidos grasos
Biosíntesis de fosfoglicéridos
Biosíntesis de colesterol
|