Bibliografía mínima:
BURNS, RALPH A. (2011). Fundamentos de Química. 5ª Edición. México D.F.: Pearson Educación.
| Bibliografía complementaria:
DAUB, G. WILLIAM y SEESE, WILLIAM S. (2005). Química. 8ª Edición. México D.F.: Pearson Educación.
| Materiales adicionales (revistas, páginas web, video y películas):
1. TORRES, D. y CAPOTE T. (2004) Agroquímicos un problema ambiental global: uso del análisis químico como herramienta para el monitoreo ambiental. Ecosistemas 13 (3): 2-6. España.
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=50
2. VULLO, D. L. (2003) Microorganismos y metales pesados: una interacción en beneficio del medio ambiente. Revista QuímicaViva 2(3). Argentina. http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v2n3/vullo.pdf
3. Video en youtube: La materia y sus estados, Discovery channel http://www.youtube.com/watch?v=c4EP-7cbpQY
Clasificacion de la Materia por Victor Flores Guzman http://www.youtube.com/watch?v=PqZCxXWlCDE
4. Página web: La atmósfera http://www.slideshare.net/maicol1383/la-atmsfera-8843161
| |