descargar 5.79 Kb.
|
Avances científicos permiten modificar la naturaleza para crear nuevos materiales Lunes 15 de Febrero de 2010 Los avances científicos permiten crear nuevos materiales que respondan a necesidades específicas de la Humanidad, de ahí la importancia de su estudio, reconoció Sergio E. Ulloa, Profesor de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, durante su participación en el Primer Congreso Nacional de Ciencia e Ingeniería en Materiales, que se desarrolla en el Edificio Carolino de la BUAP. “El estudio de los materiales, por una parte nos permite entender su naturaleza y adaptarla a nuestro uso, nos permite modificarla y crear nuevos materiales; es un reto y un logro impresionante de la Humanidad”, afirmó. El Especialista destacó que el estudio de los materiales, aun cuando existe desde los orígenes del hombre, se desarrolló a partir de los materiales semiconductores que están en las computadoras, láseres y prácticamente en todos lados. Actualmente, informó el ponente por la Universidad de Ohio, el reto está dirigido a materiales desde el punto de vista de la nanoestructura, debido a que muchas propiedades cambian cuando se estudian al nivel de nanómetros, medida que representa una milmillonésima de metro. “Por ejemplo el oro, en un anillo es dorado, pero si lo cortara en nanómetros, su color dependería de su tamaño, verde o rojo, propiedades conocidas recientemente; por lo que el reto será entender las propiedades de la materia a esta nueva estructura, porque tenemos las herramientas para producir material en nanómetros como para estudiarlos”, comentó. Oscar Arroyo Porras, Director de la Facultad de Ingeniería Química, al inaugurar el congreso en representación del Rector Enrique Agüera Ibáñez, señaló que esta actividad representa una amplia plataforma para compartir resultados, y contribuye al desarrollo científico, al aportar conocimientos que derivan del conocimiento multidisciplinario de la ciencia de materiales que posee innumerables aplicaciones. “Este Foro permite conocer diversos proyectos de investigación sobre la síntesis y caracterización de nuevos materiales, así como la modificación de los ya existentes para su mejor aprovechamiento y reúne a especialistas y estudiantes para intercambiar experiencias académicas y científicas, y contribuir a la difusión de la ciencia que es tan importante”, expresó. El Maestro Arroyo Porras, destacó la trascendencia del Primer Congreso Nacional de Ciencia e Ingeniería en Materiales, que se desarrolla del 15 al 18 de febrero, al contribuir al desarrollo y difusión del conocimiento que el país necesita, y promover la vocación de jóvenes investigadores, la sustentabilidad ambiental y la aplicación de métodos naturales para su obtención transformación y aprovechamiento. El Congreso es organizado por la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, en coordinación con el Centro Universitario de Vinculación, con la participación de las universidades Autónoma del Estado de México, del Estado de Hidalgo y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. |