descargar 156.86 Kb.
|
VAPENSA TELF: (506) 442-4900 FAX: (506) 443-5475 Email. Vapensa@sol.racsa.co.cr San Josè, Costa Rica. MANUALDE TRATAMIENTO DE AGUA CONTENIDOSECCION I Introducción SECCION II Características químicas del agua SECCION III Tratamiento externo
SECCION IV Tratamiento interno
SECCION V Programas de tratamiento de agua de caldera. SECCION IIINTRODUCCION SECCION IINTRODUCION El propósito de este manual es que sirva de guía a los operadores de caldera y personal de laboratorio tenga relación con las mismas, para una mejor comprensión de los programas de tratamiento de aguas industriales. CARACTERISTICAS DEL AGUA: El agua pura no tiene olor, ni sabor. Su fórmula química es H2O dos partes de hidrógeno una parte de oxígeno. En la mayoría de las aplicaciones nunca encontramos agua absolutamente pura, ya que una de las características sobresalientes del agua es la capacidad para disolver, en mayor o menor grado, todo aquel material con el que se hace contacto. Si el agua que se utiliza con fines industriales se ajustara al tèrmino de “agua pura”, no haría falta ningún tipo de tratamiento de agua. Desafortunadamente, todas las aguas naturales contienen diferentes impurezas, materia disuelta o en suspensión, las cuales se hace necesario eliminar parcial o totalmente, a fin de que el agua se pueda utilizar en los procesos industriales. Las principales impurezas de las aguas naturales se pueden clasificar en tres grupos. :
En el primer grupo encontramos las sales de calcio, magnesio, sodio. En el segundo grupo tenemos cualquier elemento que causa turbidez en el agua, por lo general algún tipo de lodo. En el tercer grupo esta el oxígeno, el bióxido de carbono y el amonìaco. Las clases de agua corrientemente utilizadas con fines industriales, son las aguas superficiales (lagos y ríos) y las aguas subterráneas (pozos). Estas dos clases de agua pueden ser muy diferentes en cuanto a la proporción y cantidad de impurezas presentes. Las aguas superficiales son por lo general mas altas en sólidos en suspensión y más bajas en sólidos disueltos que las aguas de pozo. El sistema de tratamiento requerido para eliminar o disminuir impurezas se escogerá basados en las características del agua que se va a utilizar, debiendo también tomar en cuenta las condiciones de operación de cada caso en particular. TRATAMIENTO DEL AGUA: EXTERNO E INTERNO: Debemos diferenciar dos tipos de tratamiento de agua:
TRATAMIENTO EXERNO: En términos generales, el propósito del tratamiento externo es reducir la dureza del agua causada por la presencia de calcio y magnesio, eliminar el oxígeno disuelto y los sólidos en suspensión (turbidez). La cantidad y tipo de equipo a emplearse, variará de acuerdo con la aplicación del agua y con las características de la misma. Clarificadores, filtros, ablandadores y desaereadores, son piezas esenciales en el tratamiento externo. TRATAMIENTO INTERNO: El tratamiento del agua en su punto de utilización, es particularmente importante en sistemas de calderas (generación de vapor) en los cuales el agua de alimentación debería ser siempre de una calidad estable. En sistemas de calderas, el tratamiento interno tiene como propósito evitar la formación de incrustaciones, contrarrestar la acción corrosiva del agua y mantener la pureza del vapor. Parte muy importante del tratamiento interno son los controles de operación que se establecen par para mantener la constancia del trabajo diario sin interrupciones. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |