descargar 8.31 Kb.
|
PROBLEMÁTICA El ácido láctico es, ampliamente usado en las industrias de alimentos, farmacéutica, de cueros, textil y cosmética, el acido láctico puede sufrir una serie de conversiones químicas en productos potencialmente útiles como óxido de propileno, propilén glicol, 2,3-pentane-diona, ésteres de lactato, alanina y los ácidos acrílico, propiónico, acético y pirúvico. Una de las principales dificultades en la producción a gran escala del acido láctico es el costo de las materias primas, siendo de interés encontrar nuevos medios de bajo costo para mejorar la economía del proceso. El costo de las materias primas puede representar hasta el 68% del costo total para la producción de ácido láctico a partir de permeado de suero de leche y extracto de levadura. El carácter altamente contaminante del mucílago, un residuo proveniente del proceso de beneficio en seco del café, su composición y valor comercial prácticamente nulo, lo convierten en un sustrato atractivo para su aprovechamiento biotecnológico. El mucílago, un subproducto del proceso de beneficio del café, es un residuo utilizable potencialmente en la fermentación láctica como sustrato, dada su composición química. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
HIPOTESIS HIPOTESIS NULA
HIPOTESIS ALTERNATIVA
|