Actividad de Biología
AREA: Genética
Elaborar un cuadro comparativo de semejanzas y diferencias entre el ADN y ARN:
| ADN | ARN
| Función | Es el responsable de la transmisión de los caracteres hereditarios.
| Responsable de la síntesis de proteínas.
| Estructura
| Consta de dos cadenas de polinucleótidos.
Sus bases están emparejadas (A = T y G C) en sentido antiparalelo (estructura secundaria)
| Formados por una sola cadena de nucleótidos
Con largos segmentos (de la misma cadena) antiparalelos.
| Composición Química
| La cadena polinucleótida está constituida por desoxirribonucleótidos con cuatro bases nitrogenadas diferentes:
Adenina (A)
Guanina (G)
Citosina (C)
timina (T)
| Están constituidos por ribonucleótidos con sólo cuatro tipos de bases nitrogenadas:
Adenina (A)
Guanina (G)
Citosina (C)
Uracilo (U)
|
¿Cuál es la diferencia química entre un nucleósido y un nucléotido?
Nucleósido: Es una base púrica ó pirimídica unida covalente mente al azúcar (ribosa ó desoxirribosa).
Nucleótido: Unidad monomérica de ácidos nucleicos. En el ADN se encuentran los desoxirribonucleótidos, que están formados por la unión covalente de una base (Adenina, Guanina, Citosina , Timina) + azúcar ( 2' Desoxirribosa) + Fosfato. En el ARN se encuentran los ribonucleótidos, que están formados por la unión covalente de una base (Adenina, Guanina, Citosina , Uracilo) + azúcar ( Ribosa) + Fosfato.
La diferencia química entre los nucleósidos y los nucleótidos es el fosfato que solo se presenta en el nucleótidos.
Represente cada uno de los siguientes nucleósidos tanto para el ADN como para el ARN con su respectiva reacción de síntesis:
Citidina
ADN ARN
Guanosina
ADN ARN
Escriba las reacciones de hidrólisis enzimática para los siguientes Nucleótidos:
Acido Uridílico
Acido Timidílico
Explique y represente los siguientes fenómenos del ADN:
Replicación del ADN
E l ADN tiene toda la información necesaria para el funcionamiento celular y de los caracteres específicos de una especie o individuo, por ello, es imprescindible que pueda ser copiado con fidelidad para que pueda repartirse entre la progenie, ya sean células que se regeneran o nuevos individuos de una especie. En el primer caso la replicación se realiza durante el proceso de mitosis, y en el segundo durante el proceso de la meiosis. Se han emitido muchas hipótesis de como se duplica el ADN, pero Watson y Crick formularon la hipótesis semiconservativa que fue posteriormente demostrada por Meselson y Stahl en 1957. Según esta hipótesis, las nuevas moléculas de ADN duplexo contienen una hebra de material original y otra nueva.
|