PROGRAMA ANALITICO: QUIMICA ORGANICA |
Código: QQ – 221
|
Unidad Académica Responsable: Departamento de Química.
Catedrático: Ing. Carlos Humberto Urbina Cruz Email: carlosurbina10@yahoo.com
|
Requisito: QQ -103 QUIMICA GENERAL
|
Total de unidades valorativas: 04 Teóricas: 03
Práctica: 01
| Número de semanas: 09
| Horas de clases frente al profesor en el periodo académico y durante la semana:
54 / 6 Hrs semanales
| Horas de Trabajo en el laboratorio en el periodo académico y durante la semana: 48 Hrs / 6 semanales
|
Hora de Clases:
3-5 pm L,M, Mi
| Duración Hora Clase:
1 hr con 50 minutos
| Fecha de inicio: 17 de junio 2013
Hora de consulta: 3-5 pm jueves
|
Descripción de la asignatura :
Esta asignatura tiene como propósito: Conocer la estructura, las propiedades Fisicoquímica y uso de los compuestos orgánicos, para fomentar su capacidad creativa en base a los conocimientos adquiridos y a las observaciones de hechos en el laboratorio , así mismo la aplicación de la Química Orgánica en situaciones relacionadas con la energía, agricultura y la responsabilidad social y ambiental.
|
Conocimientos previos:
Para efectos del desarrollo de esta asignatura es recomendable que los alumnos tengan conocimiento de Química General, y uso adecuado de la información, utilización de métodos, conceptos, teorías y solución de problemas mediante el uso de habilidades y conocimientos en la elaboración de reportes de laboratorio.
|
Competencias genéricas:
Capacidad de análisis, síntesis y reacciones de química.
Capacidad de poder aplicar en la práctica conocimientos adquiridos promoviendo en todo momento el respeto a la bio-ciencia.
|
Competencias específicas:
1. Capacidad de transferir contenidos y principios obtenidos en la asignatura para la solución de problemas relacionados con la Química del Carbono y la agricultura.
|
Sub-competencias:
Conocer los principios básicos de la Química del carbono.
Aplicar los grupos funcionales que es común encontrar en moléculas biológicas. Por ejemplo los carbohidratos son polihidroxialdehidos y polyhidroxicetonas y las proteínas son “polímeros” de aminoácido.
Conocer la estructura y nomenclatura de los compuestos orgánicos
Entender y apreciar las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos.
Ser capaz de desarrollar una comprensión practica de las aplicaciones de los compuestos orgánicos.
Conocer las cuatro clases principales de moléculas orgánicas biológicamente activas, o biomoleculas (carbohidratos, lípidos, proteínas y acido Nucleico).
Desarrollar prácticas de laboratorio relacionadas con la elaboración de compuestos o sustancias de uso industrial, asociadas a la aplicación de los compuestos orgánico.
Promover los valores de trabajo en equipo, puntualidad, alta confianza y responsabilidad social y ambiental.
|
Metodología de Evaluación:
El facilitador del aprendizaje en este curso consensuara con los educandos el plan de evaluación el cual se llevará a cabo de acuerdo al siguiente proceso:
|
Evaluación Diagnóstica:
Se realiza al inicio de la asignatura; pretende identificar el nivel de competencia que el estudiante tiene en relación a la temática a desarrollar a través de la aplicación de un diagnóstico.
Evaluación de Proceso: Se realizara a lo largo del proceso durante el desarrollo de la asignatura, para reorientar los avances, deficiencias y/o necesidades.
Evaluación Formativa:
Se llevarán a cabo en el transcurso de la asignatura y en ella se informará a los alumnos de sus aciertos y desaciertos, y se les brindará la oportunidad de que realicen actividades de reforzamiento que les permitan alcanzar los indicadores de logros establecidos. Para ello se utilizaran guías para dar valor a la presentación de teoría.
Evaluación Sumativa:
Se asignará procesualmente una calificación cuantitativa, para tal efecto deberán realizar: Demostraciones, planificación y ejecución de prácticas de laboratorios y reportes del mismo, guías, exposiciones orales, planificación, ejecución y reportes de proyectos de investigación y una evaluación continua semanalmente.
|
La Evaluación se hará conforme a :
Teoría …………………………………………………………………. 70% distribuidos así:
8 Exámenes ……………………….6.5 c/u total 52%
Proyectos …………………………………………. 3%
Exposición………………………………………… 5%
Investigación……………………………………… 5%
Guías……………………………………………... 3%
Valores…………………………………………… 2% Evaluación practica ………………………………………................ 30% distribuidos así: Exámenes cortos ………………………………………18%
Entrega de reportes………………………………….... 10%
Valores: Puntualidad, Trabajo en equipo, Asistencia........2%
_____
Total 100% Observación
*Se hará examen de reposición de acuerdo a: Enfermedades o problemas de salud justificadas, muerte de familiar (dentro de los siguientes 8 días).
*Examen de recuperación, será aplicado al estudiante cuando este ha reprobado la asignatura siempre y cuando no tenga un promedio insufiente (menor de 39%).
|
Bibliografía mínima:
Bailey, Philip Jr.& Bailey, Christina. Química Orgánica, conceptos y aplicaciones.5ta. Edición, .Pearson Education.(buscar año )
|
Bibliografía complementarias
Holum. Fundamentos de Química general, orgánica y bioquímica para ciencias
De la salud. Limusa willey grupo noriega editores
|
Materiales adicionales (revistas, páginas web, videos ):
|