descargar 17.2 Kb.
|
PRACTICA No. 3PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DEL AGUANombre del alumno________________________________________________________ Objetivo: Reconocer las propiedades físicas y químicas del agua para poder entender su relación con las funciones de los seres vivos. Introducción. El agua es una biomolécula relativamente simple, abundante en la Tierra y con características extrañas, se considera como el líquido de la vida. Es la sustancia que se encuentra más abundante en la biosfera, y se encuentra en sus tres estados de agregación, además, es el componente de mayor proporción de los seres vivos, pues entre el 65% y el 95% del peso de la mayor parte de los seres vivos está formada de agua. Es la molécula con un extraño comportamiento que la convierten en una sustancia diferente a la mayoría de los líquidos que tienen un peso molecular similar, presenta una gran reactividad y cuenta con extraordinarias propiedades físicas y químicas que van a ser responsables de su importancia biológica. El agua es un compuesto cuyas propiedades son muy diferentes de la mayoría de los otros compuestos. Los enlaces por puente de hidrógeno entre las moléculas de agua son tan fuertes que su punto de fusión es de 37.8°C mayor, y el punto de ebullición 82.2°C mayor que el que se esperaría si el agua fuera una sustancia orgánica ordinaria. Su constante dieléctrica, anormalmente grande es la que determina su notable capacidad para disolver las sustancias iónicas con las que reacciona para formar enlaces de hidrógeno. Material. Reactivos. Tubos de ensayo Hidróxido de sodio Vaso de precipitados Nitrato de plomo Mechero bunsen Yoduro de potasioAgitador Sulfato de cobre Capsula de porcelana Agua destilada Termómetro Hielo (uno o dos cubos) Papel indicador universal Procedimiento
Características organolépticas Vierte en un tubo de ensayo limpio agua destilada hasta la mitad; obsérvala y determina las siguientes propiedades y anótalas: estado físico, color, olor y sabor. Color: ______________________________________ Olor: _______________________________________ Sabor: Investiga la información en bibliografía. Análisis de la densidad
Capilaridad
Grado de evaporización
Delicuescencia
Determinación de pH
Propiedad catalizadora
Propiedad hidratante
Cuestionario.
Esquemas __________________________ _____________________________ Fecha Firma del profesor |