Escuela normal superior de manizales




descargar 9.6 Kb.
títuloEscuela normal superior de manizales
fecha de publicación08.01.2016
tamaño9.6 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES

LABORATORIO DOS

QUIMICA DECIMO

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

OBJETIVOS:

  • Observar las propiedades de algunas sustancias antes y después del cambio.

  • Diferenciar los cambios físicos de los químicos

MATERIALES Y REACTIVOS
Mechero de bunsen Espátula

Pinza para crisol Varilla de vidrio

Capsula de porcelana Cinta de magnesio

Papel tornasol Solución de sulfato de cobre

3 tubos de ensayo 1 clavo limpio de hierro

Vidrio de reloj Zinc

Papel filtro Acido clorhídrico

INTRODUCCION

Las sustancias que experimentan un cambio físico permanecen químicamente idénticas al final del cambio; su composición no se altera y sus moléculas no cambian. Ejemplos de estos cambios de estado son la fusión, la congelación, la evaporación, la sublimación y la condensación.

Por el contrario, los productos de un cambio químico son diferentes a los reaccionantes; su composición es diferente. En las moléculas de los productos se encuentran los mismos átomos con la diferencia que han sido reorganizados. Puesto que se han formado sustancias diferentes, aparecen nuevas propiedades. La mayoría de las reacciones químicas van acompañadas por cambios visibles, como cambio de color, formación de un precipitado, desprendimiento de un gas, desprendimiento de luz o cambio de temperatura.

PREGUNTAS DE PRE-LABORATORIO

  • Consulta: exotérmico, pH, acido, base.

PROCEDIMIENTO

Parte 1 Combustión del magnesio

Observe la apariencia de un fragmento de cinta de magnesio y ensaye su solubilidad en agua. Sujételo por un extremo por las pinzas y caliente el otro extremo directamente en una llama de Bunser. ¡NO MIRE LA LLAMA¡ Recoja el producto de la combustión en una capsula de porcelana.

  1. Describa el cambio y el producto.

  2. ¿fue el cambio exotérmico? ¿Por qué?

  3. ¿se formo un nuevo compuesto?

Agregue unas pocas gotas de agua al producto y en ensaye el pH con papel tornasol.

  1. ¿Qué prueba existe para afirmar que ha ocurrido un cambio químico?


Parte 2 Reacción de desplazamiento
Coloque en un tubo de ensayo unos 5 ml de solución de sulfato de cobre; incline el tubo y deje deslizar con cuidado un clavo de hierro, limpio, hasta ponerlo en contacto con la solución. Deje así en reposo por 10 minutos. Luego retire con cuidado el clavo y examínelo también cuidadosamente.

  • Note el color de la solución en el tubo

  • Evapore unas gotas de esta solución sobre un vidrio de reloj y examine el residuo sobre una porción de papel filtro.

  1. Es el residuo sulfato de cobre.

  2. Que evidencia tiene para asegurar que ha ocurrido un cambio químico.


Parte 3 Calentamiento de vidrio
Tome una barrilla pequeña de vidrio; sujétela con las pinzas por un extremo y caliéntela al mechero. Observe y anote

  1. Qué clase de cambio ha ocurrido.


Parte 4 Reacción de Zinc con HCl
Introduzca dentro de un tubo de ensayo una granalla de Zinc con ayuda de una espátula limpia; agregue unas gotas de acido clorhídrico concentrado.

  1. ¿Qué observa?

  2. ¿Qué tipo de cambio a ocurrido?

  3. ¿Qué sustancias se obtuvieron?


RESULTADOS


  • Conteste cada una de las preguntas formuladas en las partes uno a cuatro de la sección experimental.

  • Clasifique cada uno de los cambios observados en las experiencias uno a cuatro como cambio físico o cambio químico. ¿Qué propiedades han cambiado?

similar:

Escuela normal superior de manizales iconEscuela normal superior de manizales

Escuela normal superior de manizales iconEscuela normal superior de manizales

Escuela normal superior de manizales iconEscuela normal superior de manizales

Escuela normal superior de manizales iconEscuela normal superior de manizales

Escuela normal superior de manizales iconEscuela normal superior

Escuela normal superior de manizales iconEscuela normal superior

Escuela normal superior de manizales iconEscuela Normal Superior N° 9-001

Escuela normal superior de manizales iconI. E. M escuela normal superior de pasto

Escuela normal superior de manizales iconEscuela normal superior la hacienda

Escuela normal superior de manizales iconI. E. Escuela normal superior farallones de cali


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com