ACADEMIAS PEDAGOGICAS DE ZONA
MATERIA: QUIMICA II
Los siguientes reactivos, están diseñados para cumplir con las habilidades pertinentes según la reforma integral. Se debe recordar entonces, que es un banco de reactivos, por lo cual, usted maestro, puede considerar los mas pertinentes a los contenidos que halla abarcado, algunos temas se repiten así que, considere los que se apegan mas a su grupo.
Estos reactivos son diseñados para la materia de Química II, y están ordenados por bloque. Cada inciso marca que habilidad califica, así como el nivel de operación de Marzano y el contexto que maneja.
INDICE BLOQUE
| PAG.
| Bloque I Aplica la noción de mol en la cuantificación de procesos químicos
| 4
| Bloque II Actúa para disminuir la contaminación del aire, del agua y del suelo
| 12
| Bloque III Comprende la utilidad de los sistemas dispersos
| 21
| Bloque IV Valora la importancia de los compuestos del carbono en su entorno
| 31
| Bloque V Identifica la importancia de las macromoléculas naturales y sintéticas
| 38
| Se agrega además, los pasos para la elaboración de reactivos por competencia, los verbos que se utilizan según la habilidad del pensamiento de Marzano, el contexto que debe llevar cada reactivo y una tabla de validación de cada reactivo, para que cuando usted elabore alguno, lo tome en consideración. PASOS PARA LA ELABORACION DE REACTIVOS POR COMPETENCIAS.
Paso 1. Identificar las habilidades a desarrollar determinados en cada uno de los bloques del programa de estudios
Paso 2. Identificar el verbo a utilizar ubicando el nivel en el que se encuentra la habilidad a evaluar, valiéndote de la clasificación de Robert Marzano (anexo 1)
Paso 3. Establecer el contexto en el cual se utilizarán los conocimientos y las habilidades porque lo que nos interesa es conocer en que medida el estudiante se desempeña con dichos conocimientos en problemas que estén lo más apegados a la vida real (anexo 2)
Paso 4. Se procede a diseñar uno o varios reactivos, los cuales pueden ser de: Jerarquizacion, complementación, identificación, Opción múltiple, Relación, Multipregunta de base común y Pregunta abierta
Anexo 1. Habilidades del pensamiento de Marzano
Nivel de Bloom
(Plan 87)
| Habilidades del pensamiento de Marzano
(Reforma Integral)
| Verbos que se pueden utilizar y que dan una idea del reactivo que es posible emplear
| Conoce
| Nivel I. Obtención de la información
Observar, preguntar.
| Definir, enlistar, rotular, nombrar, describir, recoger, examinar, tabular, citar, reconocer
| Comprende
| Nivel II. Comprensión
Entender secuencias de procesos, qué va primero, qué va después.
| Asociar, distinguir hechos y datos, pasos para hacer algo
| Analiza
| Nivel III. Análisis
Ordenar, organizar, clasificar, hacer secuencias, identificar tanto la relación como el patrón, los atributos o el error, elaborar (con su significado en inglés, que quiere decir hacer analogías, metáforas o ejemplos), comparar, ver en qué se parece algo y en qué no, contrastar, hacer categorías o agrupar objetos por elementos en los que se parecen.
| Completar, ilustrar, examinar, modificar, cambiar, relatar, experimentar, descubrir, calcular, ordenar, jerarquizar, separar, elaborar, encontrar el error, el atributo o la relación
| Sintetiza
| Nivel IV. Uso del conocimiento
Resumir, reelaborar (significa hacer el ejemplo, la metáfora o la analogía), integrar, inferir, interpretar, anticipar lo que sigue, predecir.
| Combinar, integrar, reordenar, sustituir, inferir, interpretar, anticipar, predecir, estimar, utilizar, emplear, usar, aplicar
| Evalúa
| Nivel V. Metacognición
Emitir los criterios sobre los cuales evalúa una persona.
| Recomendar, juzgar, explicar, valorar, criticar, justificar, convencer, concluir, argumentar
| Habilidades de pensamiento superior
| Nivel VI. Sistema propio de pensamiento
Tomar decisiones, hacer hipótesis, comprobarlas, hacer propuestas, pensar propositivamente, diseñar, crear, inventar, pensar sistemáticamente, pensar epistemológicamente, pensar morfogenéticamente.
| Decidir, hacer hipótesis, comprobarlas, proponer, crear, inventar, pensar sistemáticamente (integrar las partes de un sistema), penar epistemológicamente (ver un objeto desde varias perspectivas), pensar morfológicamente (encontrar la parte que es clave en el sistema)
|
Anexo 2. Contexto del reactivo.
Tipo
| Contexto
| Ejemplo
| Geográfico
| Local
| Vivencia de valores familiares
| Municipal
| Falta de agua en las comunidades más alejadas.
| Estatal
| Desarrollo del ecoturismo.
| Nacional
| Efectos de la crisis mundial en nuestra economía.
| Internacional
| Consecuencias de la globalización.
| Espacios geográficos
| Altitud de una montaña
| Situacional
| Personal
| Toma de decisiones ante el hecho de no poder continuar estudiando.
| Público
| Elección del gobernador y diputados locales.
| Escolar
| Deserción de los estudiantes de Telebachillerato.
| Laboral
| El despido injustificado de un trabajador.
| Social
| Migración a Estados Unidos.
| Político
| Aprobación de ley de salud.
| Cultural
| Festival internacional de cine.
| Científico
| Análisis del ADN.
| Temporal
| Histórico
| Revolución Mexicana.
| Actual
| Obesidad en niños y jóvenes.
| Futuro
| Consecuencias del cambio climático en 10 años.
| Mixto
| Contiene dos o más contextos.
|
Anexo 3. Tabla de validación de reactivo.

| Tabla de validación de reactivos
|
INSTRUCCIONES: Marca con una si el reactivo cumple con la característica a valorar, si en su conjunto falta alguna, el reactivo se invalida.
| Característica
| Número de reactivos
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 9
| 10
| Dentro del currículo
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Requieren un conocimiento conceptual en su resolución
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Permite el desarrollo de habilidades
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Contexto real o hipotética
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Claridad y sencillez
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Pertinencia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BLOQUE 1:
APLICA LA NOCION DE MOL EN LA CUANTIFICACION DE PROCESOS QUÍMICOS
I. Resuelve correctamente cada uno de los siguientes incisos.
La siguiente ecuación, muestra la combustión del propano la cual se efectúa a condiciones estándar de temperatura y presión.
C3H8 + O2 -> CO2 + H2O
Balancear la ecuación
¿Cuántos gramos de C3H8 (propano) reaccionan con 50 litros de O2 (oxígeno)?
¿Cuántos litros de CO2 (bióxido de carbono) se producen a partir de 130 g de C3H8 (propano)?
¿Cuántos gramos de agua se obtienen al producirse 319 litros de CO2 (bióxido de carbono)?
Respuestas:
Balancear la ecuación
C3H8 + 5O2 -> 3CO2 + 4 H2O
¿Cuántos gramos de C3H8 (propano) reaccionan con 50 litros de O2 (oxígeno)?
50L O2 1mol = 2.23 mol O2
-------
22.4L
2 .23 molO2 1molC3H8 = 0.45 mol C3H8
--------------
5 mol O2
PM= 44.11 g

0.45mol C3H8 44.11 g = 19.85 g C3H8 respuesta
----------
1 mol
¿Cuántos litros de CO2 (bióxido de carbono) se producen a partir de 130g de C3H8 (propano)?
1 30g C3H8 1mol
-------- = 2.95 mol C3H8
44.11 g
2 .95 mol C3H8 3 molCO2
------------ = 8.85 mol CO2
1 molC3H8

8.85mol CO2 22.4 L Respuesta es: 198.24 L CO2
--------
1 mol
¿ Cuántos gramos de agua se obtienen al producirse 319 litros de CO2 (bióxido de carbono)?
319 L CO2 1mol = 14.24 mol CO2
--------
22.4 L

14.24 mol CO2 4 molH2O
------------- = 18.99 mol H2O
3 molCO2
PM H2O = 18.02 g
18.99 mol H2O 18.02 g = 342.20 g H2O
-----------
1mol
La respuesta es: 342.20 g H2O
|