Evaluación del efecto mecánico y el aporte ambiental que tiene el reemplazo de agregados gruesos por PET (Tereftalato de polietileno) en una mezcla de concreto Investigadores:
Kelly Tatiana Arredondo Montoya
Paola Andrea Ramírez Giraldo
Sara González Alzate Maestro acompañante:
William Enrique Pérez Adulto responsable:
Wilmar Alexis González Hincapié Línea de investigación a la que pertenece: Ingeniería de materiales
Catalina Beltrán Alzate
Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación
Medellín, Marzo 2013
ÍNDICE
Nombre de la investigación: 1
Resumen: 2
Correspondió a este trabajo investigativo, ensayar diferentes proporciones de PET (Tereftalato de Polietileno) destinadas a reemplazar gravilla (agregado grueso) en una mezcla de concreto. Para esto establecimos una metodología basada en una investigación práctica, que nos ayudó a determinar el comportamiento que adopta el plástico como material de construcción. Los porcentajes de “PET” que se utilizaron fueron 25%, 50%, 75% y 100% y una referencia, con la proporción 1:2:3 cemento, arena y agregado grueso respectivamente en todos los tratamientos propuestos. Se fabricaron cilindros de prueba para hacer los análisis. Se tuvieron en cuenta cuatro variables dependientes, la resistencia a la compresión, la manejabilidad, la densidad y el aporte ambiental; éstas se determinaron por medio de pruebas en un laboratorio especializado. Se evaluó su resultado teniendo como base la norma técnica colombiana (NTC) que rige para la fabricación de mezclas de concreto liviano, esto determinó su viabilidad. El producto final pretende darle un uso alternativo al PET y disminuir el impacto ambiental negativo que genera este material en el ecosistema. 2
Introducción: 2
Perturbación de la onda: 3
Superposición de la onda: 3
Trayectoria de indagación: 6
Bibliografía: 17
Agradecimientos 20
Anexos 21
Nombre de la investigación: Evaluación del efecto mecánico y el aporte ambiental que tiene el reemplazo de agregados gruesos por PET (Tereftalato de polietileno) en una mezcla de concreto
Resumen: Correspondió a este trabajo investigativo, ensayar diferentes proporciones de PET (Tereftalato de Polietileno) destinadas a reemplazar gravilla (agregado grueso) en una mezcla de concreto. Para esto establecimos una metodología basada en una investigación práctica, que nos ayudó a determinar el comportamiento que adopta el plástico como material de construcción. Los porcentajes de “PET” que se utilizaron fueron 25%, 50%, 75% y 100% y una referencia, con la proporción 1:2:3 cemento, arena y agregado grueso respectivamente en todos los tratamientos propuestos. Se fabricaron cilindros de prueba para hacer los análisis. Se tuvieron en cuenta cuatro variables dependientes, la resistencia a la compresión, la manejabilidad, la densidad y el aporte ambiental; éstas se determinaron por medio de pruebas en un laboratorio especializado. Se evaluó su resultado teniendo como base la norma técnica colombiana (NTC) que rige para la fabricación de mezclas de concreto liviano, esto determinó su viabilidad. El producto final pretende darle un uso alternativo al PET y disminuir el impacto ambiental negativo que genera este material en el ecosistema. |