Alumna: Mejía Carreón María Alejandra




descargar 15.91 Kb.
títuloAlumna: Mejía Carreón María Alejandra
fecha de publicación12.01.2016
tamaño15.91 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos


rectángulo 388


grupo 7


ALUMNA: Mejía Carreón María Alejandra

PROF. Laura Orduña García

MATERIA: TIC II (CIRCULO)

TURNO: MATUTINO




COMPONENTES DEL CIGARRO

CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO

Colegio De Bachilleres Plantel “6” Vicente Guerrero

COMPONENTES DEL CIGARRO

No estamos completamente seguros de las componentes del tabaco, siendo uno de los pocos productos no regulados. Los alimentos deben llevar una lista de ingredientes, la ropa lleva etiquetas de composición, los aparatos eléctricos han de estar homologados...pero el tabaco no está sometido a ningún tipo de regulación.

Por eso tenemos que acudir a lo que entidades gubernamentales, españolas o extranjeras, o bien laboratorios de investigación, han encontrado en los cigarrillos. Se han descubierto cerca de 4.000 substancias químicas entre las componentes del tabaco y, al menos, 40 de ellas son cancerígenas para el hombre.

Amoniaco: Componente de productos de limpieza

Arsénico: Veneno contenido en raticidas

Butano: Combustible doméstico

Cianuro: Empleado en la cámara de gas

Formaldehído: Conservante

Metano: Combustible utilizado en cohetes espaciales

Cadmio: Presente en baterías

Monóxido de carbono: Presente en los humos de escape de los coches

Monóxido de carbono: Es el mismo gas que sale del escape de un automóvil o de una caldera defectuosa. Es incoloro e inodoro. En concentraciones altas es mortal y en dosis bajas dificulta la oxigenación de las células, ya que bloquea la hemoglobina y por tanto desactiva los hematíes, las cuales ya no pueden trasladar el oxígeno durante largos períodos de tiempo. El cuerpo humano es capaz de eliminar rápidamente una gran cantidad de monóxido de carbono, por lo que la mayoría de las personas se sienten con más fuerza y energía al poco tiempo de dejar de fumar tabaco.

Alquitrán: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones. Podríamos decir que es el vehículo en el cual todos los venenos presentes en el cigarrillo, viajan hacia nuestro torrente sanguíneo.

Benceno, Radón y demás basura: Son productos químicos que nunca querríamos que estuviesen en nuestra casa, ya que causan cáncer. Está prohibido utilizarlos como componentes de artículos de uso doméstico: imaginemos el efecto conseguido inhalándolos.

Nicotina: Es sólo una más de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero además es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo. Los estudios científicos han demostrado que la nicotina presente en el tabaco crea la misma adicción que la heroína o la cocaína.

A los 7 segundos de dar una calada, la nicotina alcanza nuestro cerebro. Esta droga actúa sobre unos receptores causando el "subidón" que nuestro cuerpo experimenta. Esto dispara varias respuestas en nuestro organismo: nuestro ritmo respiratorio y cardíaco aumenta y nuestros vasos sanguíneos se contraen.

En el momento que apagamos el cigarro, es cuando mayor índice de nicotina tenemos en sangre. A la media hora, el nivel ha descendido notablemente y comenzamos a sentir los síntomas de adicción. Los síntomas que se sienten entre un cigarrillo y el siguiente (un pequeño "síndrome de abstinencia") causados por las bajadas y subidas del nivel de nicotina, hacen que padezcamos a su vez bajadas y subidas de estrés y ansiedad

CONSECUENCIAS

CATARATAS: Se considera que el tabaco causa o agrava varias afecciones de los ojos. Las cataratas (opacidad del cristalino) es un 40% mayor en los fumadores y sucede por dos mecanismos; por la irritación directa de los ojos y la liberación en los pulmones de sustancias químicas que llegan a los ojos a través de la sangre.

ARRUGAS: El tabaco provoca un envejecimiento prematuro de la piel debido al desgaste de las proteínas que le dan elasticidad y la reducción del riego sanguíneo que sufre el tejido. Los fumadores tienen una piel seca, áspera y surcada por arrugas diminutas sobre todo alrededor de los ojos

CÁNCER: Se ha demostrado que más de 40 productos químicos contenidos en el tabaco causan cáncer. Los fumadores tienen una probabilidad unas 20 veces más alta de sufrir cáncer de pulmón que los no fumadores. El tabaco es la causa de cerca del 90% de nuevos casos de cáncer de pulmón. Estudios recientes sugieren que fumar intensamente puede favorecer el cáncer de mama.

ÚLCERA GÁSTRICA: El consumo de tabaco altera el comportamiento de las bacterias que causan las úlceras del estómago y reduce la capacidad de éste para neutralizar el ácido después de las comidas. Las úlceras de los fumadores responden peor al tratamiento y tienden a recidiva más a menudo.

DEDOS: El alquitrán que contiene el humo del tabaco se acumula en los dedos y las uñas y los tiñe de un color pardo amarillento.

CÁNCER EN LA MUJER Y ABORTO: Además de aumentar el riesgo de cáncer cervicouterino, trae problemas de infertilidad en las mujeres y provoca complicaciones durante el embarazo y el parto. El aborto espontáneo es entre dos y tres veces más frecuente entre las fumadoras, al igual que la muerte prenatal, debido a la privación de oxígeno que sufre el feto y las anomalías que afectan a la placenta como consecuencia del monóxido de carbono y la nicotina del humo de los cigarrillos. El síndrome de muerte súbita del lactante también se asocia al consumo de tabaco. Por último, el tabaco puede reducir el nivel de estrógenos, y adelantar así la menopausia.

ESPERMATOZOIDES: El tabaco puede alterar la morfología de los espermatozoides y dañar su ADN, lo que aumenta el riesgo de aborto espontáneo y defectos congénitos. Según algunos estudios, los hombres fumadores tienen más probabilidades de engendrar un niño que padezca cáncer. El tabaco también reduce el número de espermatozoides y dificulta el riego sanguíneo del pene, lo que puede provocar impotencia. La esterilidad es más frecuente entre los fumadores.

http://www.doctorcidon.com/composicion-tabaco.html

http://www.serviciosmedicos.pemex.com/salud/boletin/tabconsucuencias.htm


similar:

Alumna: Mejía Carreón María Alejandra iconAlumna: jazmin alejandra salas avila

Alumna: Mejía Carreón María Alejandra iconMicaela alejandra vázquez

Alumna: Mejía Carreón María Alejandra iconTesis alumna

Alumna: Mejía Carreón María Alejandra iconAlejandra González Barranco 796723

Alumna: Mejía Carreón María Alejandra iconPor: Alejandra Montoya Dibene

Alumna: Mejía Carreón María Alejandra iconPaula. Alumna de Ciencias Políticas

Alumna: Mejía Carreón María Alejandra iconAlumna: ladi dy medina donado

Alumna: Mejía Carreón María Alejandra iconEric troncoso mejíA

Alumna: Mejía Carreón María Alejandra iconHoja de vida alejandra rosario agama naranjo

Alumna: Mejía Carreón María Alejandra iconAlumna: Lidia Alexandra Sánchez Santana


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com