
| Merceología I
Prof. Cristina Landi
Año 2012
|

Guía de Actividades

| La piedra fundamental de la química moderna es la tabla periódica de elementos. Establecida en primer lugar por el químico ruso Dimitri Ivanovich Mendeleiev, los elementos en la tabla periódica están colocados según sus estructuras atómicas.
|
Observa el video acerca de la Tabla Periódica y toma nota de los conceptos fundamentales.
Responde el siguiente cuestionario basándote en tus apuntes y en la Tabla Periódica
¿En qué distintos tipos clasifica la Tabla Periódica a los elementos químicos?
¿Cómo están ordenados los elementos en la Tabla Periódica?
¿Cómo se identifica a las filas? ¿y a las columnas?
¿Cómo varía el carácter metálico y la electronegatividad en la Tabla? ¿Por qué? Grafica mediante flechas la variación de ambas magnitudes en la tabla del punto a.
Compara el diámetro de los átomos de los elementos alcalino. Idem para los halógenos. Extrae conclusiones.
Enuncia los conceptos: nivel ú órbita, subnivel, y orbital.
* ¿Qué relación existe en la estructura atómica de los elementos de un mismo período de la tabla? Ejemplifica.
* ¿Qué relación existe en la estructura atómica de los elementos de un mismo grupo de la tabla? Ejemplifica.
h- Construye una tabla muda y señala con distintos colores los elementos que completando los subniveles s, p, d, y f.
¿Qué determinan los electrones más externos de un átomo?
Respecto de estos electrones, ¿en qué se diferencian los de los metales de los de los no metales? Guía de Estudio:
Observa el video de la siguiente página: http://www.youtube.com/watch?v=Ofp9kv1H_0M&feature=player_embedded#!
Contesta:
¿Qué es la tabla periódica? ¿Quién la creó? ¿Cómo está organizada? ¿Qué relación existe entre la estructura atómica de un elemento y su ubicación en la tabla?
Todos los elementos, que se encuentran organizados en la tabla periódica, se pueden clasificar de acuerdo a distintos criterios:
En metales y no metales. Recuerda y anota las diferencias fundamentales entre estos tipos de elementos. Observa la siguiente página:
http://www.educaplus.org/sp2002/tablas/sp_cmetalico.html . Identifica la ubicación de metales, metaloides y no metales. Señala la ubicación de cada uno de esos grupos en la siguiente tabla periódica muda:

En elementos representativos, elementos de transición y elementos de transición interna. Veremos de que se trata esa diferenciación que tu mismo deducirás:
Realiza la distribución electrónica según el modelo atómico moderno de los elementos Litio, sodio y potasio. ¿En qué subnivel terminan su distribución electrónica? ¿Con cuántos electrones? ¿Y en qué grupo de la tabla están ubicados?
Repite la misma tarea con los elementos Boro, Aluminio y Galio. ¿En qué subnivel terminan su distribución electrónica? ¿Con cuántos electrones?
Luego trabaja con Carbono, Silicio y Germanio. Y responde las preguntas anteriores.
Finalmente trabaja con los elementos Fluor, Cloro y Bromo. Responde las mismas preguntas.
Conclusiones:
¿Qué subniveles están completando los elementos que se encuentran en los dos primeros grupos de la tabla? ¿Cuántos electrones tienen en ese último subnivel todos los elementos del primer grupo? ¿Y los del segundo grupo?
¿Qué subniveles están completando los elementos que se encuentran en los últimos seis grupos de la tabla? ¿Con cuántos electrones en cada uno?
A todos estos elementos se los llama ELEMENTOS REPRESENTATIVOS. Señálalos en la tabla muda que figura a continuación.
Entre esos grupos, ¿cuántos grupos de elementos quedan? ¿Qué subnivel atómico puede contener como máximo 10 electrones? ¿Cuántos electrones tendrán en ese subnivel los elementos que se encuentran en el tercer grupo de la tabla?
A esos elementos se los llama ELEMENTOS DE TRANSICIÓN. Señálalos en la tabla muda que figura a continuación.
¿Qué subnivel energético faltaría que aparezca en la tabla periódica? ¿Cuántos electrones posee como máximo ese subnivel? Observa tu tabla periódica y compárala con la tabla muda, qué elementos faltan?
A esos elementos se los llama ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA. Dibújalos en la tabla muda donde corresponde.
Indica la ubicación de cada uno de esos tipos de elementos en la tabla muda:

En familias que poseen propiedades comunes. Algunas de las familias mas conocidas de la tabla las podrás encontrar en la siguiente página:
http://www.educaplus.org/sp2002/familias.html
Indícalas en la tabla muda, y anota las principales propiedades de cada familia:

También, en la página anterior, pulsando sobre la tabla periódica, puedes observar dos versiones distintas de ella. ¿Cuáles son esas versiones? ¿En qué se diferencian?
La tabla periódica actual obedece a un ordenamiento de los elementos de acuerdo a su número atómico creciente, y a una serie de características y propiedades que se repiten a lo largo de ella. De allí viene su nombre: periódica. Por ejemplo, la propiedad punto de ebullición va variando periódicamente a lo largo de la tabla. Para observar esto ingresa a la página siguiente, colocando la forma de visualización barras: http://www.educaplus.org/sp2002/properiodicas/pebu.html
Analiza el gráfico observado:
Colocando el puntero del mouse sobre cada barra te indica de qué elemento se trata.
¿Cuáles son los elementos que tienen los valores más bajos de punto de ebullición en cada ciclo de ascensos y descensos? Ubica en la tabla periódica, en qué grupo se encuentran posicionados.
¿Cuáles son los elementos que comienzan a subir su punto de ebullición en cada ascenso? Ubica en la tabla periódica, en qué grupo se encuentran posicionados.
Selecciona la visualización puntos. Imprime el gráfico. Coloca los símbolos de los elementos identificados en los pasos anteriores. Elije un color de tinta igual para los elementos que se encuentran en un mismo grupo de la tabla.
¿Qué conclusiones puedes sacar de esto?
Observa la página: http://www.educaplus.org/sp2002/properiodicas/pfusion.html
¿Sucede lo mismo con los puntos de fusión?
Otras propiedades importantes de los elementos son radio atómico, electronegatividad, electropositividad, carácter metálico, y carácter no metálico.
Para cada una de estas propiedades: investiga que analiza, e indica como varían (aumenta o disminuye) en un grupo de la tabla y en un período de la tabla.
Guía de Ejercicios:
Las siguientes páginas web contienen ejercicios que te pueden ayudar:
http://www.educaplus.org/sp2002/tests/test1.html
http://www.educaplus.org/sp2002/juegos/jparejas.html
http://www.alonsoformula.com/inorganica/tabla_02.htm (tablas 2 y 4)
Resuelve los ejercicios del libro de texto acerca de este tema.
|