COMPONENTES
| FORMA
| ESTRUCTURA
| COMPOSICIÓN QUÍMICA
| FUNCIONES
|
MEMBRANA CELULAR
| La membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula.
|
| En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente. Los lípidos forman una doble capa y las proteínas se disponen de una forma irregular y asimétrica entre ellos. Estos componentes presentan movilidad, lo que confiere a la membrana un elevado grado de fluidez.
| Transporte. El intercambio de materia entre el interior de la célula y su ambiente externo. Reconocimiento y comunicación. Gracias a moléculas situadas en la parte externa de la membrana, que actúan como receptoras de sustancias.
|
PARED CELULAR
| envuelta externa a la membrana plasmática, altamente organizada y rígida, que constituye la pared celular
|
|
|
Confiere rigidez al vegetal y contribuye al mantenimiento de la forma celular.
Une las células adyacentes, conectando las células de los tejidos vegetales.
Posibilita el intercambio de fluidos y la comunicación intracelular
Permite a las células vegetales vivir en el medio hipotónico de la planta, impidiendo que éstas se hinchen y lleguen a estallar.
Impermeabiliza la superficie vegetal en algunos tejidos, para evitar la pérdida de agua.
Sirve de barrera al paso de agentes patógenos.
|
CITOPLASMA
| Cuando se observa la célula con un microscopio óptico, es posible distinguir una zona comprendida entre el núcleo y la membrana celular
|
| Formado por una matriz gelatinosa, el protoplasma, con un alto contenido en agua y de aspecto granuloso, que contiene proteínas y enzimas
|
|
CITOSOL
| Toda la porción citoplasmática que carece de estructura y constituye la parte líquida del citoplasma, recibe este nombre por su aspecto fluido, también llamado hialoplasma
|
|
| En él se encuentran las moléculas necesarias para el mantenimiento celular.
|
MICROTÚBULOS
| Son filamentos largos
|
| Formados por la proteína tubulina
| Se encuentran en abundancia y desempeñan en ellas funciones vitales. Forma asociaciones estables
|
CENTRÍOLOS.
| Son dos pequeños cilindros localizados en el interior del centrosoma, exclusivos de células animales.
|
| Formada por nueve tripletes de microtúbulos.
|
|
CILIOS Y FLAGELOS
| Los cilios son muchos y cortos, mientras que los flagelos son pocos y más largos.
|
| Constan de dos partes: una externa que sobresale de la superficie de la célula, está recubierta por la membrana plasmática y contiene un esqueleto interno de microtúbulos llamado axonema, y otra interna, que se denomina cuerpo basal del que salen las raíces filiares.
| Prolongaciones celulares móviles. Que participan en la coordinación del movimiento.
|
MICROFILAMENTOS DE ACTINA
| Trenzadas en hélice
|
| Formados por hebras de la proteína actina, , cuya estabilidad se debe a la presencia de ATP e iones de calcio.
| son los responsables de la contracción muscular.
|
RIBOSOMAS
| Orgánulos intra citoplasmáticos
|
| Constituidos por dos subunidades: una subunidad grande, con 2-3 moléculas de ARN y proteínas, y una subunidad pequeña, con un solo tipo de ARN asociado a proteínas.
| Ambas subunidades forman un surco, al que se asocia la proteína que se está sintetizando, y un segundo surco, en el que se aloja el ARN.
|
RETÍCULO ENDOPLASMATICO RUGOSO (RER)
|
|
| Constituido por un sistema de cisternas con ribosomas adheridos a la cara citoplasmática de su membrana.
| Son la síntesis o modificación de proteínas y el almacenamiento de éstas.
|
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (R.E.L.)
|
|
| Formado por túbulos ramificados y pequeñas vesículas esféricas.
| Se realiza la síntesis de lípidos. En el retículo de las células del hígado tiene lugar la detoxificación, que consiste en modificar a una droga o metabolito insoluble en agua, en soluble en agua, para así eliminar dichas sustancias por la orina. Otra de sus funciones es la contracción muscular.
|
APARATO DE GOLGI
| consiste en un conjunto de estructuras de membrana que forma parte del elaborado sistema de membranas interno de las células
|
|
La unidad básica del orgánulo es el sáculo, consiste en una vesícula o cisterna aplanada. Cuando una serie de sáculos se apilan, forman un dictiosoma. Pueden observarse una serie de esféricas a ambos lados y entre los sáculos.
| Maduración de las glucoproteínas provenientes del retículo.
Intervenir en procesos de secreción, almacenamiento, transporte y transferencia de glucoproteínas.
Formación de membranas: plasmática, del retículo, nuclear. Formación de la pared celular vegetal.
Intervienen también en la formación de los lisosomas.
|
LISOSOMAS
| estructura muy sencilla, semejantes a vacuolas, rodeados solamente por una membrana
|
| Se forman a partir del Retículo endoplásmico rugoso y posteriormente las enzimas son empaquetadas por el Complejo de Golgi
| Funcionan como "estómagos" de la célula y además de digerir cualquier sustancia que ingrese del exterior, vacuolas digestivas, ingieren restos celulares viejos para digerirlos también, llamados entonces vacuolas autofágicas
|
VACUOLAS
| orgánulos citoplasmáticos rodeados de membrana
|
| Elevado contenido hídrico, contenido lípido de naturaleza variable.
| Incrementar la superficie de la célula, y por tanto la capacidad de intercambio con el exterior; sirve de almacén de reserva para gran cantidad de sustancias, además contiene enzimas lisosómicas.
|
CLOROPLASTO
| Organización muy similar a la de la mitocondria, aunque de mayor tamaño, tiene un compartimiento más, porque presenta un tercer tipo de membrana.
|
| Presencia de porinas, ribosomas, copias de ADN, distintos tipos de ARN, gránulos de almidón y gotas de lípidos.
| En ellos tiene lugar la fotosíntesis, proceso en el que se transforma la energía lumínica en energía química, almacenada en moléculas ATP y moléculas reductoras (NADPH), que se utilizarán posteriormente para sintetizar moléculas orgánicas.
|
MITOCONDRIAS
|
|
| Carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).
| En la membrana interna están los sistemas dedicados al transporte de los electrones que se desprenden en las oxidaciones anteriores y un conjunto de proteínas encargadas de acoplar la energía liberada del transporte electrónico con la síntesis de ATP, estas proteínas le dan un aspecto granuloso a la cara interna de la membrana mitocondrial.
|
NÚCLEO CELULAR
| Redonda, cambia de aspecto durante el ciclo celular y llega a desaparecer como tal.
|
|
| El núcleo dirige las actividades de la célula y en él tienen lugar procesos tan importantes como la auto duplicación del ADN o replicación, antes de comenzar la división celular, y la trascripción o producción de los distintos tipos de ARN, que servirán para la síntesis de proteínas.
|