
 


  


        
  República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Colegio Bolivariano
Tocuyito-Edo Carabobo
guía de laboratorio 
Prof.: Jenny Escalona
Asignatura: Química
NORMAS GENERALES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO Objetivos: al finalizar la situación de aprendizaje los estudiantes conocerán
La organización del trabajo en el laboratorio
Las normas generales para el trabajo en el laboratorio
Consideraciones teóricas
La química es una ciencia experimental y como tal requiere del conocimiento, el uso y manejo de las sustancias y útiles de laboratorio, además de una serie de normas que permitan el buen desenvolvimiento del trabajo en el mismo.
La organización del trabajo en el laboratorio de química es de gran importancia, ya que garantiza el desarrollo de cada una de las actividades prácticas y reduce al máximo los accidentes dentro del área de trabajo. Las actividades en el laboratorio se organizan en tres fases que son:
Pre – laboratorio: Es la actividad previa al trabajo de laboratorio. En esta fase se discuten los aspectos relacionados con la actividad de laboratorio, conceptos teóricos procedimientos etc.
Laboratorio: Es la fase donde se realizan los procedimientos prácticos: observaciones, mediciones, anotaciones, demostraciones, se manipulan sustancias e instrumentos.
Post- laboratorio: Es la fase en la que se analizan las experiencias realizadas, se obtienen resultados y se llega a las conclusiones
Normas generales para el trabajo en el laboratorio:
Debes ser puntual en tu llegada al laboratorio. El retardo es causa de interrupciones en el trabajo que se está realizando.
Prepara con anticipación, la etapa correspondiente al pre. Laboratorio, ya que de ella depende tu eficiencia en el trabajo de laboratorio.
El uso de la bata es obligatorio, preferiblemente larga
Asegúrese que el material que va a usar este perfectamente limpio y déjelo así después de su trabajo
Nunca pruebes las sustancias químicas y las soluciones
Para examinar el olor de una sustancia, no coloque la cara directamente sobre la boca de recipiente. Dirige un poco de vapor de la sustancia, hacia tu nariz, agitando la mano sobre la boca del recipiente.
Al calentar una sustancia contenida en un tubo de ensayo, no debes dirigir el extremo abierto del tubo hacia otras personas porque le ebullición repentina puede arrojar violentamente contenido y causar daños de consideración
Revisa las etiquetas de los frascos antes de utilizar el contenido. En ellos podrás ver signos convencionales de peligrosidad.
Cuando realices experimentos, los líquidos inflamables deben mantenerse y manejarse retirados del mechero, para evitar incendios
No succiones directamente con la pipeta líquidos corrosivos. Para ello debes usar la pera para realizar la succión.
Nunca arrojes agua sobre ácidos concentrados. Debes agregar el ácido concentrado sobre el agua dejándolo que se deslice sobre las paredes del recipiente.
Si derramas ácidos o bases sobre el mesón de trabajo, debes lavar de inmediato con agua.
No viertas desperdicios sólidos en el fregadero, ya que se obstruyen las cañerías
Al trabajar con material de vidrio ten presente:
Material de vidrio previamente calentado debes darle tiempo suficiente para que se enfrié
No uses material de vidrio con bordes defectuosos o fracturas, son fuente de cortaduras.
No forzar tubos para sacarlos de su tapón, se pueden romper y causar cortaduras.
Al introducir un tubo de vidrio en un tapón, humedécelo con agua o glicerina e introdúcelo con movimiento giratorio.
Actividades
Dibuja los signos convencionales de peligrosidad que aparecen en las etiquetas de las sustancias
Coloca delante de cada sentencia y dentro del paréntesis, una V si la consideras verdadera o una F, si la consideras falsa.
( ) Hay que ser puntual en la llegada al laboratorio
( ) El pre-laboratorio se prepara en el momento de iniciarse la practica
( ) En el laboratorio se trabaja con una bata
( ) El olor de las sustancias se percibe colocando la nariz directamente sobre la boca del recipiente que las contiene
( ) Al calentar una sustancia contenida en un tubo, la boca de este tiene que dirigirse hacia el lugar donde no haya otras personas.
( ) Las etiquetas de los frascos tiene que leerse antes de usar su contenido
( ) Un ácido concentrado de sebe agregar sobre agua
( ) Los desperdicios sólidos se botan en el fregadero
( ) Loslíquidos inflamables se mantienen retirados del mechero
( ) Debes succionar directamente con la pipeta los líquidos corrosivos.

HOJA DE INFORME Fecha: ___/___/___
Calificación:_____
Título: __________________________________________________________________
Nombre del Alumno: ______________________________________________________
Conclusiones:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE USO COMÚN EN EL LABORATORIO Objetivo: al finalizar la situación de aprendizaje los estudiantes serán capaces de:
Identificar cada uno de los materiales de uso común en el laboratorio de química
Consideraciones teóricas
La identificación de los materiales de laboratorio es importantes, para poder seleccionarlos y usarlos adecuadamente.
La química es una ciencia experimental. Para determinar las propiedades de la materia se hace necesario utilizar instrumentos adecuados mediante los cuales se podrán desarrollar técnicas de trabajo que permitan formar una idea clara acerca de esta ciencia
PRE- LABORATORIO
¿Por qué la química es una ciencia?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Enqué consiste el trabajo de químico?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Nombra 4 instrumentos que use el químico para realizar su trabajo
________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LABORATORIO gradilla, cilindros graduados, vasos de precipitado, Erlenmeyer, balones de fondo plano, pipetas, embudos, matraz aforado, trípodes, cápsulas de porcelana, vidrios de reloj, morteros con mazo, soporte universal, pinzas de madera, pinzas metálicas, mechero, rejillas metálicas con centro de amianto, soporte con anillo, cuchara de combustión, tubos de ensayo, agitadores, tubos de vidrio, lima triangular
Actividad1
Observa cuidadosamente cada uno de los instrumentos. Coloca el nombre y escríbele el uso de cada uno de ellos

Nombre:___________________
Función:_____________________
____________________________
____________________________
____________________________
|

Nombre:_______________
Función:________________
_______________________
_______________________
_______________________
|

Nombre:_____________________
Función:_______________________
______________________________
______________________________
______________________________
|

Nombre:_____________
Función:______________
______________________
______________________
______________________
|

Nombre:___________________
Función:_____________________
____________________________
____________________________
____________________________
| Nombre:___________________
Función:___________________
____________________________
____________________________
____________________________
|

Nombre:___________________
Función:_____________________
____________________________
____________________________
____________________________
| Nombre:___________________
Función:_____________________
____________________________
____________________________
____________________________
|
Nombre:_______________
Función:________________
_______________________
_______________________
___________________________________
| Nombre:_______________
Función:________________
_______________________
_______________________
_______________________
|

Nombre:_______________
Función:________________
_______________________
_______________________
____________________________________
| Nombre:_______________
Función:________________
_______________________
_______________________
____________________________________
|
POST- LABORATORIO 1) te piden que midas las siguientes cantidades de agua
10ml
0.5ml
1ml
250ml
¿Qué instrumentos utilizarías en cada caso?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2) indica los instrumentos a utilizar en cada uno de los siguientes casos
calentar una mezcla
triturar un sólido
Preparar una solución
Evaporar un líquido
HOJA DE INFORME
Fecha: ___/___/___
Calificación: ____
Título: __________________________________________________________________
Nombre del Alumno: ______________________________________________________
Conclusiones:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
USO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Objetivos: al finalizar la situación de aprendizaje, los estudiantes serán capaces de:
Definir error experimental
Calcular la apreciación de un instrumento
Usar correctamente los cilindros graduados y pipetas para la medida de volúmenes
Determinar el volumen de solidos regulares e irregulares
Consideraciones teóricas:
El único tipo de cantidad física que puede medirse con exactitud perfecta, es un conjunto específico de objetos, por ejemplo número de lápices, bolívares etc. Cuando medimos las propiedades de los materiales como la masa, el volumen, la temperatura etc., utilizamos instrumentos como la balanza, cilindros graduados, pipetas, termómetros etc.
Cuando se usan estos instrumentos existe cierta incertidumbre, ya que el valor no puede expresarse por un numero finito de dígitos, al usar los instrumentos siempre va a existir cierta incertidumbre en la medida. Por ello los científicos han acordado una notación especial para expresar los resultados de las mediciones con sus correspondientes incertidumbres o errores
y= X ± X
Y= magnitud medida
X= valor de la medida
X= incertidumbre o
Error experimental
La incertidumbre X se denomina error experimental y se define como la diferencia entre lo que registra el instrumento y el valor real de lo medido. Se representa por la letra E puede ser disminuido pero nunca eliminado, depende de las limitaciones de los instrumentos utilizados y de la habilitada del observados al emplearlos.
En las balanzas el error experimental que tienen las medidas realizadas es igual a la apreciación. La apreciación es igual a la menor medida que se puede realizar con él. Para calcular la apreciación de un instrumento se toman dos lecturas consecutivas se restan y se divide entre las dos lecturas
A= LM-Lm
N
A= apreciación
LM= lectura Mayor
Lm=lectura menor
N=número de divisiones
En los cilindros graduados, pipetas, buretas y termómetros el error experimental se obtiene dividiendo la apreciación del instrumento entre cinco
E=A
5
Error relativo o Porcentual
Es otra forma de expresar la incertidumbre o error
%e=E. 100
X
%e= error relativo
X= valor numérico de la medición
E= error experimental
Instrumentos de medición
Cuando se utiliza un instrumento de medida es conveniente, conocer la capacidad o sea la máxima, cantidad que se puede medir con él.
La balanza
La balanza de laboratorio es probablemente el instrumento más importante que ha contribuido al desarrollo de la química como ciencia cuantitativa. El uso apropiado de la balanza te será muy útil en tus trabajos de laboratorio. Las balanzas más usuales para los trabajos de laboratorio de química a nivel de 9° grado son:
 
Balanza al decigramobalanza al centigramo
Medición de volumen
Los instrumentos más usados para medir el volumen en líquidos son: el cilindro graduado o probeta, la bureta y las pipetas

Menisco
Se denomina menisco a la doble superficie que se forma en los líquidos contenidos en recipientes cilíndricos. La mayoría de los líquidos, incluyendo el agua, dan menisco cóncavo, para hacer la lectura se toma como base la parte media de la curvatura inferior del menisco otroslíquidos, por ejemplo el mercurio, dan menisco convexo. En este caso para efectuar la lectura se tomara en cuenta la parte media superior de la curvatura.

Determinación del volumen en solidos regulares e irregulares
Los sólidos regulares también llamados geométricos son los que tienen formas definidas (cubo, esfera, cilindroetc.)
Para determinar el volumen de un sólido de formar regular, se mide alguna de sus dimensiones y se aplica la fórmula correspondiente.

Esfera
| Vesf=4.π.r3
3
| Vesf= volumen de la esfera
Pi=3,14
r= radio
|

Cilindro
| Vcil=π.r2.h
| Vcil= volumen del cilindro
h= altura
|

Cubo
| Vcubo=a3
| Vcubo= Volumen del cubo
a= arista
|

Prisma Recto
| VPrisma=L.l.h
| VPrisma=volumen de prisma
L=largo
L=ancho
|

Cono
| Vcono= π.r2.h
3
| Vcono=volumen de cono
|

Pirámide
| Vpir=b.h
3
| Vpir=volumen de pirámide
b= área de la base
|
Solidos irregulares
Son los sólidos que no tienen, forma definida. El volumen de estos solidos se determina por desplazamiento de agua. Se introduce el sólido en un cilindro graduado que contiene un volumen medido de agua (volumen Inicial) se lee el nuevo volumen (volumen Final). Para obtener el volumen del sólido se resta el volumen final del volumen inicial.
Vs= Vf-Vi
Vs= volumen del sólido
Vi= Volumen Inicial
Vf= volumen final
LABORATORIO Materiales: balanzas, pipetas, cilindros graduados, Erlenmeyer, globos.
Actividad 1: uso de la balanza
Necesitas: 3 monedas de distinto tamaño
Procedimiento:
Observa detenidamente la balanza que te suministra tu profesor e identifica cada una de sus partes.
Determina la apreciación__________
Toma tres monedas, pesa cada una de ellas y completa el siguiente cuadro
-
Moneda
| Masa
| Error porcentual
| 1
|
|
| 2
|
|
| 3
|
|
| Actividad 2: determinación de la masa de un líquido
Necesitas: 1 cilindro graduado, 1 balanza, agua
Procedimiento
Pesa un cilindro graduado vacío. Anota _______________________________________________
Mide 30ml de agua en el cilindro y pésalo nuevamente. Anota_____________________________
Por diferencia determina el peso de agua. Anota _______________________________________
Actividad 3. Determinación de la masa de un gas.
Necesitas: 1 globo, 1 balanza
Pesa un globo vacío. Anota _________________________________________________________
Infla el globo. Amárralo con un nudo y pésalo nuevamente. Anota __________________________
¿Cuál es la masa de aire. Anota ______________________________________________________
Actividad 4: determinación del volumen de un sólido irregular
Necesitas: 1 cilindro graduado, 1 piedra pequeña
Mide un volumen de agua en el cilindro graduado, inclina el cilindro y lee el nuevo volumen por diferencia determina el volumen del sólido. Llena la siguiente tabla
Volumen Inicial
| Volumen Final
| Volumen Del Sólido
|
|
|
| Vs= Vf-Vi
Actividad 5: determinación del volumen de un sólido regular
Necesitas: 1 regla, solidos regulares: cubo, prisma, cilindro.
Determina el volumen de un sólido de forma regular midiendo alguna de sus dimensiones y aplicando la formula correspondiente. Llena la siguiente tabla
Actividad 6: determinación de la apreciación y capacidad de instrumentos
Determina la capacidad y apreciación de cada uno de los instrumentos que te suministra el profesor
Instrumento
| Capacidad
| apreciación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cuál de los instrumentos es más exacto? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Actividad N°5: determinación del error porcentual
Necesitas: una pipeta y un cilindro graduado
Determina el error porcentual al medir 5ml de agua.
Instrumento
| Error porcentual
|
|
|
|
|
|
| ¿Qué puedes concluir?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
POST- LABORATORIO Explica la diferencia entre peso y masa
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Con una misma pipeta mide 10ml de agua y 10ml de alcohol. Sabiendo que la apreciación de la pipeta es 0.01ml.
¿Encuál de los casos se cometiómayor error? ¿Qué puedes concluir?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué propiedad no característica posee la materia? ¿Enqué unidades puede expresarse?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿ Las mediciones que realizaste en la práctica son exactas o precisas? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
En un cilindro graduado de apreciación 0.1ml se miden 52.3ml. Expresa la medida con el porcentaje de error.
HOJA DE INFORME
Fecha: ___/___/___
Calificación: ____
Título: __________________________________________________________________
Nombre del Alumno: ______________________________________________________
Conclusiones:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |