Terapéutica en Dermatologia
Medicaciones Externas y Medicaciones Internas.
Pueden ser usadas únicas o simultáneamente.
Tipos:
Formulaciones.
Agentes Físicos.
Antibióticos.
Corticoides.
Imunosupresores.
Vitaminas.
……………………..
Formulaciones
(Preparado Farmacéutico)
IMPORTANTE!
Elección y Concentración de la sustancia activa
Vehículo capaz y adequado para transportar dicho activo.
·Factores que favorecen a absorción de sustancias por la piel:
Eliminación de la película grasa que cubre la piel.
Vasodilatación cutánea.
Agentes que eliminan la capa córnea.
Oclusión de la piel, ej.plásticos.
Sustancias que aumentan la penetración de drogas.
#Vehículo: sustancias empleadas para incorporar o diluir principios activos. *vehículo ideal: estable, reacción neutra, no graso, no irritante, no desidratante, no higroscópico, eliminable por agua, compatible con todas las medicaciones, eficiente em pieles secas y oleosas, fácil manufacturación.
Clasificación físicoquímica de los vehículos:
Polvos
Loción: solución, suspensión
Emulsión
Gel
Barreras: oleosas, siliconados Polvo: facilitar la desecación; o bien como protectores, reduciendo la fricción y la humedad, evitando la maceración. Ej: Talco, Óxido de cinc, Fécula, Almidón.
Solución: constituye la mezcla líquida y homogénea, de un sólido, gas o líquido, en otro líquido. Utilizados para la limpieza y antisepsia. Ej: Agua de Dalibour, Permanganato de Potásio, Tintura de Iodo.
Suspensión: es un vehículo líquido o semilíquido, conteniendo en su interior partículas insolubles. Antiacne, antinseborrea. Ej: Loción Alba, L de calamina.
Emulsión: es la mezcla de 2 líquidos insolubles, uno de ellos, la fase interna es suspendida en el otro, que es la fase externa, como pequeñas gotas.
W/O (agua en aceite) Ej: cremas grasas e cold creams
O/W(aceite en agua) Ej: cremas evanescentes
Emulsión estable
Fase oleosa-(Rac)agente emulsionante(Ra)-Fase aquosa
Gel: formulación no grasosa, vehículo principal es el agua, al cual se le aumenta la viscosidad mediante el uso de hidrocoloides.
Ej: almidones, gelatinas, metilcelulosa.
Se los utiliza en zonas pilosas o en procesos agudos.
Barreras: vehículos que se adieren a la superficie cutánea sin penetrar.
1-Pomada: es una forma medicamentosa, constituida basicamente de sustancia oleosa* y principios activos.
Es hidrofóba, anticosmética.
*manteca de cacao, lanolina, vaselina.
2-Ungüentos: considerados semejantes a las pomadas, teniendo esta mayor consistencia: mezcla de aceites, ceras y resinas.
3-Pasta: mezcla de líquido(H2O o aceite)con polvo.
Consistencia depende de la concentración del polvo:
Pasta blanda 2-5%
Pasta dura 15-20%
Utilizados procesos inflamatórios y exudativos.
4-Silicona: constituido por óxido de silício. Hidrófobo. Utilizado en el tto dermatitis de manos.
Sustancias Activas: se agregan a varios vehículos y poseen una o mas acciones específicas,.
Adstringentes: provocan una fina capa protectora, diminuyen la exudación y la contaminación por bactéria exógenas. Ej: permanganato de potasio, nitrato de plata.
Anhidrótico: capacidad de diminuir la secreción sudorípara, algunas actuando contra los olores. Ej: formol, cloreto de aluminio.
Antiactinicos: protegen contra la agresión de los rayos solares a la piel – Como barrera ej: dióxido de titanio, óxido de cinc, calamina. Absorviendo los rayos ej: ácido paraaminobenzoico, benzofenonas.
Antibióticos: uso exclusivo local. Ej: neomicina, ácido fusídico, polimicina B.
Antiflogísticos: actuan en la inflamación, diminuyendo sus efectos. Ej: corticoides, pasta de agua.
Antimicóticos y Antiparasitarios.
Antipruriginosos: diferentes mecanismo, diminuyendo o anulando la sensación de prurito. Ej: Mentol, cánfora, fenol, benzocaina, corticoides.
Antisépticos: sustancias que actuan contra diversos organismos,destruyendolos. Ej: ácido bórico,Yodo.
Causticos: utilizados en el tto de verrugas y queratosis. Ej: ácido láctico, ácido tricloroacético, fenol.
Despigmentantes: indicados en las hiperpigmentaciones. Ej: hidroquinona, ácido kójico.
Hidratantes: restablecer el grado de humedad de la piel normal.
Pigmentantes: repigmentan la piel. Ej: Psoralenos.
Proteolíticos: destuyen el tejico necrótico, debridación química. Ej: peptidasas, colagenasas.
Queratolíticos: actuan sobre la capa córnea, modificando su espesura. Ej: urea, ácido salicílico.
Queratoplástico: sustancias que favoren la queratinización. Ej: coaltar, antralina. Agentes físicos Usa medios físicos para la terapéutica.
Radiaciones ultravioletas
Rayos láser.
Radioterapia superficial.
Crioterapia.
Electrocirugía.
Radiaciones Ultravioletas
Tipos de fuentes artificiales:
UVA
UVB
UVC
Se emplea como tratamiento en trantornos de la piel.
# Psoriasis.
# Dermatitis Atópica.
# Acne.
# Vitiligo.
# Alopecia areata. Rayo Láser
Es una energia lumínica que en contacto con el cromóforo* se convierte en energia térmica.
*Cromóforo: es la parte o conjunto de átomos
de una molécula responsable por su color.
Uso:
#Lesiones vasculares: Hemangiomas, telangiectasias.
#Lesiones pigmentadas: Lentigos solares,tatuajes.
#Cicatrizes de acne, verrugas.
#Rejuvenecimiento y Depilación. Radioterapia superficial
Irradiación de sustancias ionizantes.
Limitado para patologias donde se ha probado real eficacia, posse efectos mutagénicos y cancerígenos.
Uso:
#Neurodermitis.
#Epitelomas.
#Sarcomas.
Crioterapia
Destrucción de tejidos, exponiendolos a bajas temperaturas (0 a -50oC) usando agentes criógenos.
Nitrógeno Líquido(-195,8oC)
Nieve Carbonica(-78,5oC)
Uso:
#Verrugas.
#Angiomas Tuberosos.
#Queratosis seborreicas y Queratosis Actínica.
#Cacinoma Basocelulares. Electrocirugia
Empleo de corrientes eléctricas para destruir diversas lesiones de la piel.
Uso:
#Ceratosis actínicas.
#Ceratosis seborreicas.
#Verrugas.
#Hiperplasias sebáceas. Antibióticos
“USO RACIONAL” DEL ANTIBIOTICO
- Existe proceso infeccioso?
- Cual agente probable / específico? Cultura y Antibiograma
- Cual mejor antibiótico?
- Mayoria de infecciones en la piel , producidos por cocos piógenos: Staphylococcus Aureus e Streptococcus pyogenes.
Factores relevantes: - localización - extensión - seguridad de la droga - reacción adversa - valor - perfil del paciente*
Perfil do paciente: - RN, niño
- Idoso - co-morbidades - Gestante Tópico
Infecciones superficiales y localizadas
fácil aplicación
alta [ ] local
menor efecto colateral Sistémico
Infecciones sistémicas y extensas
Imunosuprimidos
Resistencia
Reacción adversa
Interaccion con otra medicación
Antibióticos tópicos - Gram+ (estreptococos, estafilococos, B. tetânico e diftérico)
- Tratamiento y prevención
- RA: dermatitis de contacto en heridas abiertas - Aminoglucósidos
- Gram+ y Gram−
- No actua en Pseudomonas
- Tratamiento y prevención
- RA: dermatitis de contacto - Crema 0,1%
- Gram−, Pseudomonas; Gram+
- Infección por Gram− - estafilococos, estreptococos, Gram−
- eliminar el estado de portador de S.aureus
- impetigo localizado
- RA: cefalea, rinitis, nefrotóxico - estafilococos, estreptococos
- portador nasal de S. aureus; impetigo, eritrasma.
- especialmente infecciones por Pseudomonas aeruginosa
- uso oftálmico y ORL Antibióticos Sistémicos - Gram+, Gram−, B.Gram+ y espiroquetas.
- Naturales: Penicilina G, Penicilina Benzatina.
- Antiestafilococos: Oxacilina, Cloxacilina.
- Aminopenicilinas: Amoxicilina, Ampicilina.
- Carboxipenicilinas: antipseudomonas.
- Asociación: inibidores de β-lactamase
- Indicaciones: erisipela, celulitis, furunculosis, foliculitis, dermatitis perianal, paroníquia, impetigo, sífilis, etc. - Gram+, Gram−, Pseudomonas.
- 1ª generación: Cefadroxil, Cefalexina,Cefalotina, Cefazolina
- 2ª generación: Cefaclor, Cefuroxima
- 3ª generación: Ceftriaxone, Ceftazidime
- 4ª generación: Cefepime
Indicaciones: impetigo, furunculosis, erisipela, celulitis.
Fluoroquinolonas:
- Ciprofloxacino, Norfloxacino: B. Gram−, Pseudomonas y menor Gram+
- Levofloxacino: BGN e GP
- Indicaciones: Infecciones superficiales; enfermedades venéreas, ITU, IVA, TGI. Antibióticos Tópicos y Sistémicos - Gram+, y algunos Gram−
- Tópico y Sistémico
Indicaciones: Acne, Piodermitis, eritrasma, Enfermedades venereas, foliculites; Alergia a penicilinas.
- RA: TGI, Foliculitis por GN
- Amplio espectro. Antiinflamatória.
- Tópico y Sistémico
Indicaciones: Acne, rosácea, infecciones superficiales, dermatitis perioral, infecciones por Clamídia, Riquetsias.
- RA: TGI, candidiasis, Deposición en huesos y dientes, parada temporária del crescimiento.
Corticoides
Corticoides de uso Tópico:
Contituyen la medicación tópica de mas amplio empleo.
Cremas, pomadas, unguento,lociones, aplicación intralesional.
Efectos antiinflamatórios e Imunosupresivos.
- Indicaciones: Dermatitis, Pruritos, Psoríasis, eccemátides, liquenificaciones, alopecias areatas, granuloma anular, etc.
Efectos adversos:Atrofia local,telangiectasias,eritema. Corticoides de uso Sistémico:
Efectos antiinflamatórios e Imunosupresivos.
Comprimidos, Ampollas.
- Indicaciones: Urticárias, Shock anafiláctico, Farmacodermias, Vasculitis, Bulosis, Lupus, etc.
Efectos adversos: Obesidad, acne, hipertricosis, Hipertensión, DM, Infecciones oportunistas, Insuficiencia de la supra-renal.
Imunosupresores
Sustancias que actuan sobre una de las fases de división celular, diminuyendo o anulando ese ciclo.
Ej: Ciclofosfamida, Metotrexato, 5-fluorouracilo, Azatioprina, etc.
Indicado: Linfomas, Melanoma mestastásico, psoríasis, Lupus eritematoso sistémico.
Vitaminas
Sustancias orgánicas esenciales para manutención de las funciones metabólicas de los seres vivos.
Tipos:
Vitamina A = Importante en el proceso de queratinizacion.
Vitamina B6 = Contra pelagra, protege y estimula el cuero cabelludo.
Vitamina C = Contra escorbuto, Antioxidante
Vitamina E = Antioxidante y Humectante
Biotina = antiseborrea.
Nicotinamida = Despigmentante, Rejuvenecimiento.

 |