
Proceso anabólico que consiste en una serie de reacciones químicas a partir de las cuales se forman moléculas complejas a partir de moléculas sencillas.
La mayoría de seres vivos autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa.
La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena en forma de glucosa.
La energía necesaria para que tenga lugar este proceso es aportada por reacciones catabólicas.
La llevan a cabo las plantas, algas y bacterias fotosintéticas.
La reacción global de la fotosíntesis se puede resumir de esta manera:
6 CO2 + 6 H2O + energía lumínica C6H12O6 + 6 O2


Los cloroplastos son los orgánulos citoplasmáticos donde tiene lugar la fotosíntesis.
En la membrana de los tilacoides se encuentran los pigmentos fotosintéticos.
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LaCelula/Cloroplastos_archivos/image004.jpg

La luz solar es la fuente de energía que captada por la clorofila, un pigmento verde presente en las células de organismos autótrofos para realizar la fotosíntesis.
Cuando la luz del Sol incide sobre las moléculas de clorofila, ésta absorbe parte de la energía, que será convertida en energía química.


Cuando un rayo de luz pasa a través de un prisma, se separa en colores.
Los colores constituyen el espectro visible.
http://intercentres.cult.gva.es/iesbu%C3%B1ol/html/Departamentos/FyQ/jupiter_radio/emspecsmall.jpg


http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/clorof.gif

http://www.udg.co.cu/cmap/botanica/imagenes/Image11.gif

Los organismos autótrofos también poseen unos pigmentos llamados carotenoides que pueden ser de color anaranjado, amarillo o rojo.
El color verde de la clorofila generalmente enmascara estos pigmentos. Los cuales, sin embargo, se pueden ver en las hojas durante el otoño, cuando disminuye la cantidad de clorofila.
Los carotenoides también absorben luz pero son menos importantes que la clorofila en este proceso.

 www.bioygeo.info/Images/Espectros_absorcion.jpg

FASE LUMINOSA
La luz se transforma en energía química, en forma de ATP, gracias a una serie de donadores y aceptores de electrones de una cadena transportadora.
Se produce la hidrólisis de la molécula de agua, obteniéndose hidrógeno (que se empleará posteriormente) y O2, que saldrá a la atmósfera.
H2O H2 + ½ O2

http://www.ebrisa.com/portalc/media/media-S/images/00022720.jpg
FASE OSCURA
Se fija el CO2 captado de la atmósfera, formándose glucosa (materia orgánica).
Para poder realizar este proceso se emplea la energía (ATP) obtenida en la fase anterior, que tiene lugar en un ciclo llamado ciclo de Calvin.  
|