descargar 10.32 Kb.
|
Jesús-Física-y-Química: TEC 2011-2012 Medida de volúmenes y densidad Esta práctica consta de dos partes, una primera donde se practicará la medida de volúmenes en líquidos y una segunda donde se calculará la densidad de un folio de papel. Haz todas las pruebas necesarias para responder a todas las cuestiones. MEDIDA DE VOLÚMENES. c PROCEDIMIENTO Medir con la ayuda de probetas, buretas y pipetas, los siguientes volúmenes de agua: 5 cm3, 7,5 cm3, 15 cm3, 20 cm3, 22,5 cm3, y 30 cm3. Después de cada medida, se vierte el líquido correspondiente en un matraz aforado de 100 cm3, que es la suma de los volúmenes de agua que se han medido. Compruébese la coincidencia o no del enrase del agua con la marca que fija el aforo del matraz. Un centímetro cúbico ocupa el mismo volumen que un milímetro. Todas las medidas de agua , al echarlas en el matraz , coinciden casi perfectamente , ya que siempre quedaban gotas en los otros recipientes y no lo escurríamos bien. A continuación, mídanse 100 cm3 con un vaso de precipitados y viértase en una probeta y en un matraz aforado de 100 cm3 para comprobar la precisión de la medida del vaso. En este caso si coincide a la perfección. CUESTIONES Haga un comentario analizando las causas de los posibles errores cometidos en las medidas realizadas. En una tabla, refleje las ventajas e inconvenientes de cada uno de los recipientes que ha utilizado.
MEDIDA DE DENSIDAD Para medir el grosor de una hoja de papel tenemos el problema de que su tamaño está muy por debajo de la precisión de los aparatos de medición disponibles. Para hacer la medición tenemos que hacer una hipótesis que simplifique el problema y nos permita abordarlo: supongamos que todas las hojas tienen el mismo grosor. IDEA UNA FORMA DE CALCULAR EL GROSOR Y LA MASA DE UN FOLIO. RECUERDA, ESTAMOS HACIENDO CIENCIA Y CUALQUIER IDEA, SUGERENCIA, INTENTO, EXPERIMENTO…ES VÁLIDO El papel que utilices tendrá un determinado gramaje (g/m2 que figura en el paquete). Calcula ese valor. CUESTIONES -Con los datos de la medición del grosor de una hoja de papel, determina el valor medio (tomando los valores del resto de grupos) y considéralo el valor real. Determina el error absoluto y el relativo cometidos al medir el grosor de la hoja de papel. Cogimos 10 hojas de papel y medimos el grosor de esas 10 hojas . Lo dividimos entre 10 y nos dio el valor del grosor de una hoja de papel , que es 0,01 mm. Para calcular el gramaje primero se calcula la superficie de la hoja de papel , de un DIN A4 . 29 , 70 cm de largo y 21,10 cm de ancho. Lo multiplicamos y sacamos la superficie = 626,67 cm cuadrados . Luego , con una regla de tres podemos obtener cuantos gramos hay en un metro cuadrado de papel. Si 626,67 son 5,03 gramo , 1 metro cuadrado será x. Un metro cuadrado son 10.000 cm cuadrados , por tanto el gramaje del papel son 3,17 gr/m2 . He usado el dato de que la masa de una hoja de papel es de 5,03 gramos - Utilizando el gramaje del papel que estás usando (g/m2), calcula la densidad del papel. ¿Coincide con la que te sale si utilizas la masa de una hoja que has obtenido por pesada directa? Calcula el error relativo suponiendo que el dato de la pesada directa es el real Este apartado no lo sabía hacer. 05 Medida de volúmenes y densidad Página de |