Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6




descargar 38.48 Kb.
títuloReferencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6
fecha de publicación17.01.2016
tamaño38.48 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos




INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE

LERMA

Nombre del formato: GUIA DE PRÁCTICA

Código: ITL-AC-PO-004-06

Revisión: 2

Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6

Página de




Instituto Tecnológico de Lerma

GUIA DE PRÁCTICA
Carrera: INGENERIA EN GESTION EMPRESARIAL Lugar: LAB. QUIMICA

Materia: FUNDAMENTOS DE QUIMICA

Nombre de la práctica: REACCIONES QUIMICAS Fecha: 22 /SEP/2015

Práctica: Nº 2 No. De Sesiones: 1 SECION Horas: 2:00
Objetivo o Competencia:

El alumno identificará y comprobará experimentalmente los tipos de reacciones químicas inorgánica
Introducción.

Una reacción química es un proceso por el cual unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos). Las reacciones químicas se presentan mediante ecuaciones químicas, en las que se escriben todas las sustancias químicas que intervienen en una reacción. 

Una ecuación química debe estar igualada para que pueda cumplir la ley de la conservación de la masa. Los cálculos estequiométricos nos permiten determinar la cantidad de un reactivo que se consume o de un producto que se forma. Para ello se aplicará los conceptos como el mol, la ley de la conservación de la masa y la concentración de una disolución.

Las transformaciones de sustancias puras en otras diferentes reciben el nombre de reacciones químicas que representan cambios químicos, porque se efectúa un reacomodamiento de los átomos.

A partir de las observaciones cualitativas de los experimentos que se llevaran a cabo, realizar un estudio de los cambios químicos que ocurren en ellos para clasificarlos de acuerdo al tipo de reacción que se manifiesta y estructurar un modelo acorde al fenómeno. 

Temas o subtemas relacionados:

UNIDAD 2 SUBTEMA: 2.1.3 Propiedades químicas y su variación periódica: tendencias generales y por grupo
Material y Equipo:
CONOCIMIENTO DE EQUIPO DE LABORATORIO


MATERIAL

REACTIVOS

1 Agitador

AgNO3

1 Pinza para tubo de ensaye

NaCl

1 Espátula

Mg

1 Gradilla

HCl

1 Termómetro

H2SO4

10 Tubo de ensayo

H2O2 10 % v/v

1 Vaso de precipitados de 50 mL

CaCO3 Trozo

 3 matraz Erlenmeyer de 50ml.

Fenolftaleína

1 cuchara de combustión

Fe (Clavo)

 Pipeta de 10 ml.

Ca(OH)2

 

NaOH 1 M

 

CuSO4

 

Zn Polvo




S



DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

EXPERIMENTO 1

  • Coloca aproximadamente 2 mL de ácido sulfúrico en un tubo de ensayo.

  • Cinta de magnesio.

  • Observa los cambios que suceden.

Establece la ecuación química para esta reacción de un ácido con un metal
EXPERIMENTO 2

  • Prepara una disolución saturada de hidróxido de calcio en un vaso de precipitados, espera a que el sólido se asiente y decanta la parte acuosa en un tubo de ensayo.

  • Agrega dos gotas de fenolftaleína a la disolución del tubo y con un popote sopla hasta observar  un cambio de color.

  • Registra los cambios que suceden.

  • Establece la ecuación química para esta reacción:

EXPERIMENTO 3

  • Coloca 3 mL de hidróxido de sodio NaOH en un tubo de ensayo, mídele el pH. Añade 3 mL se agrega gota a gota de ácido clorhídrico HCl mueva y agrega dos gotas de fenolftaleína, y Observa los cambios que suceden.

  • Establece la ecuación química para esta reacción:

EXPERIMENTO 4

  • Coloca en un tubo de ensayo aproximadamente 5 mL de una disolución de ácido clorhídrico 6 M. Agrega lentamente un poco de zinc en polvo.

  • Observa los cambios que suceden.

Establece la ecuación química para esta reacción.

EXPERIMENTO 5

  • Coloca una pequeña cantidad de mármol (carbonato de calcio) en un tubo de ensayo y añade 4 mL de ácido clorhídrico.

  • Observa que sucede y descríbelo.

  • Interpreta la reacción que ha tenido lugar y escribe la ecuación química.

  • ¿De qué tipo de reacción se trata?

EXPERIMENTO 6

a) En una cucharilla de combustión agrega 0.5 de azufre en polvo llévala a la flama del mechero, cuando observes que se comienza a inflamar introdúcela en un matraz Erlenmeyer de 250 mL que previamente contiene oxígeno gaseoso, tápalo y anota tus observaciones.

Escribe la ecuación de la reacción.

b) Coloca en un vaso de precipitados 50 mL de agua y agrégale  de 3 a 4 gotas de indicador de naranja de metilo, vierte el contenido del vaso al matraz que contiene el producto de la reacción del experimento anterior, tapa y agita.

Anota tus observaciones y escribe la reacción verificada.

EXPERIMENTO 7

  • Coloca aproximadamente 1 cm de lata de refresco (aluminio) en un tubo de ensayo. Agrega de 2 a 3 mL de HCl (1:1).

Observa los cambios que suceden.


  • Establece la ecuación química para esta reacción.

EXPERIMENTO 8

En un tubo de ensaye agrega 2 gr. Zn y 2 gr de S azufre calienta y observa la reacción

Escribe la ecuación química.

EXPERIMENTO 9

Coloca 5 mil de solución AgNO3 y 5 mil de NaCl observa la reacción y describe la formula.

EXPERIMENTO 10

Agrega en un tubo de ensaye 5 mil de HCl y agrega 2 mil Mg describe la reacción que se produce.

DISCUSIÓN GRUPAL

EXPERIMENTO

ECUACIÓN QUÍMICA

TIPO DE REACCIÓN

OBSERVACIONES

1

 

 

 

2

 

 

 

3

 

 

 

4

 

 

 

5

 

 

 

6

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 


Sugerencias didácticas:

QUIMICA GENERAL

Resultados esperados:

Bibliografía :

1.- ____________________________________________________________________

2.- ____________________________________________________________________

3.- ____________________________________________________________________

Figura :

Docente Jefe de Departamento Académico

______________________ ____________________________

M.C. LARISA G. ORDOÑEZ RUIZ ING. DIANA CABAÑAS HAU


ITL-AC-PO-004-06 REV. 2

similar:

Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6 iconReferencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6

Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6 iconSistema de gestión de calidad bajo la norma iso 9001: 2008 para los...

Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6 iconResumen: La Biblioteca Hypatia de Alejandría de la Universidad de...

Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6 iconResumen ingeniero Colegiado con amplia experiencia en: Elaboración...

Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6 iconResumen: Amplia experiencia en el área de ingeniería, Seguridad e...

Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6 iconNorma internacional de inocuidad de alimentos iso 22000: 2005 pra / Mayo 2007

Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6 iconNorma oficial Mexicana nom-005-sct/2008, Información de emergencia...

Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6 iconNorma oficial Mexicana nom-005-sct/2008, Información de emergencia...

Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6 iconNorma oficial Mexicana nom-004-sct/2008, Sistemas de identificación...

Referencia a la Norma iso 9001: 2008 1, 1, 1, 6 iconNorma oficial Mexicana nom-003-sct/2008, Características de las etiquetas...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com