descargar 91.57 Kb.
|
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO F/Q
Funcional (tradicional)
Están constituidos por dos elementos distintos. Para formular un compuesto binario se ponen tantos átomos de un elemento como indica el número de oxidación del otro. La fórmula se simplifica cuando se puede En las fórmulas se pondrá en primer lugar el elemento más electropositivo. Para los no metales, el orden de electropositividad decreciente es: B Si C Sb As P N H Te Se S I Br Cl O F
Unión de metal (+) Mm+; con oxígeno (2-) O-2 N. Tradicional: Nº oxidación único: Óxido de metal 2 nº oxidación: Óxido metal oso ico N. Stock: Nº oxidación único: Óxido de metal 2 Nº oxidación: Óxido de metal (Nº oxidación en nº romanos) N. Sistemática: numeral óxido de numeral metal Fórmula N. tradicional N.Stock N. Sistemática K2O Óxido de potasio Óxido de potasio Monóxido de potasio MgO Óxido de magnesio Óxido de magnesio Monóxido de magnesio Al2O3 Óxido de aluminio Óxido de aluminio Trióxido de dialuminio Au2O Óxido auroso Óxido de oro(I) Monóxido de dioro Au2O3 Óxido aúrico Óxido de oro(III) Trióxido de dioro
Compuestos de no metal(+)Xx+; y oxígeno(2-) O-2 N. Tradicional: Óxido (anhídrido) hipo no metal oso no metal oso no metal ico per no metal ico Aunque desaconsejada por la IUPAC la encontramos en muchas actividades N. Stock: Óxido de no metal (Nº oxidación en nº romanos) N. Sistemática: nº óxido de nº no metal. Fórmula N. tradicional N.Stock N. Sistemática Para Cl, Br, I Cl2O Óxido (anhídrido) hipocloroso Óxido de cloro(I) Monóxido de dicloro Cl2O3 Óxido cloroso Óxido de cloro(III) Trióxido de dicloro Cl2O5 Óxido clórico Óxido de cloro(V) Pentaóxido de dicloro Cl2O7 Óxido perclórico Óxido de cloro(VII) Heptaóxido de dicloro Para N, P, As N2O Óxido hiponitroso (*) Óxido de nitrógeno(I) Monóxido de dinitrógeno N2O3 Óxido nitroso (*) Óxido de nitrógeno(III) Trióxido de dinitrógeno N2O5 Óxido nítrico (*) Óxido de nitrógeno(V) Pentaóxido de dinitrógeno Para S, Se, Te SO Óxido hiposulfuroso Óxido de azufre(II) Monóxido de azufre SO2 Óxido sulfuroso Óxido de azufre(IV) Dióxido de azufre SO3 Óxido sulfúrico Óxido de azufre(VI) Trióxido de azufre Para C, Si CO Óxido carbonoso Óxido de carbono(II) Monóxido de carbono CO2 Óxido carbónico Óxido de carbono(IV) Dióxido de carbono SiO2 Óxido de silicio Óxido de silicio Dióxido de silicio (*) en la nomenclatura clásica los óxidos de nitrógeno se llaman: NO (óxido nitroso); NO2 (óxido nítrico) N2O3 (anhídrido nitroso) N2O5 (anhídrido nítrico)
Formados por metal (+)Mm+; e Hidrógeno (-1) H-1. Como el H es el más electronegativo se coloca a la derecha. N. tradicional: Metales con nº oxidación único: Hidruro de (metal) Metales con dos posibles nº oxidación : Hidruro (metal) -oso (menor) -ico (mayor) N. Stock: Metales con nº oxidación único: Hidruro de (metal) Metales con dos posibles nº oxidación: Hidruro de metal (nº oxidación en nº romanos) N. Sistemática: numeral hidruro de numeralnombre del metal Fórmula N. tradicional _______N. Stock __________N. Sistemática LiH Hidruro de litio Hidruro de litio Monohidruro de litio FeH2 Hidruro ferroso Hidruro de hierro(II) Dihidruro se hierroFeH3 Hidruro férrico Hidruro de hierro(III) _____Trihidruro de hierro PbH2 Hidruro plumboso Hidruro de plomo(II) ______Dihidruro de plomo PbH4 Hidruro plúmbico Hidruro de plomo(IV) Tetrahidruro de plomo
Compuestos de no metal Xx´- (-) e hidrógeno (+1) H+1. El no metal se coloca a la derecha por ser el más electronegativo y debe ser de los grupos (16) o (17). N. Tradicional: Ácido no metal hídrico N. Sistemática: No metal uro de hidrógeno. Fórmula N. tradicional N.Stock N. Sistemática HF Acido fluorhídrico Fluoruro de hidrógeno HCl Ácido clorhídrico Cloruro de hidrógeno HBr Ácido yodhídrico Yoduro de hidrógeno HI Acido yodhídrico Yoduro de hidrógeno H2O Agua Agua ____________ H2S Ácido sulfhídrico Sulfuro de hidrógeno H2Se Ácido selenhídrico Seleniuro de hidrógeno H2Te Ácido telurhídrico Teluro de hidrógeno
Formados por no metal de los grupos (15) (14) y (13). Fórmula N. tradicional N.Stock N. Sistemática NH3 Amoniaco Trihidruro de nitrógeno PH3 Fosfina Trihidruro de fósforo AsH3 Arsina Trihidruro de arsénico SbH3 Estibina Trihidruro de antimonio CH4 Metano Tetrahidruro de carbono____ SiH4 Silano Tetrahidruro de silicio BH3 Borano Trihidruro de boro
Se escribe su fórmula colocando el símbolo del elemento más electropositivo y a continuación el del más electronegativo. Se intercambian sus valencias como subíndices y se simplifica si es posible.
Formadas por metal(+)Mm+ y no metal(-)Xx´- N. Tradicional Nº oxidación único: No metal uro de metal 2 Nº oxidación No metal uro metal oso ico N. Stock Nº oxidación única: No metal uro de metal 2 Nº oxidación: No metal uro de metal (Nº oxidación en nº romanos) N. Sistemática: numeral no metal uro de numeral metal Fórmula N. tradicional N.Stock N. Sistemática CuF Fluoruro cuproso Fluoruro de cobre(I) Monofluoruro de cobre CuCl2 Cloruro cúprico Cloruro de cobre(II) Dicloruro de cobre AlBr3 Bromuro de aluminio Bromuro de aluminio Tribromuro de aluminio SnI2 Yoduro estannoso Yoduro de estaño(II) Diyoduro de estaño SnI4 Yoduro estánnico Yoduro de estaño(IV) Tetrayoduro de estaño Au2S Sulfuro auroso Sulfuro de oro(I) Monosulfuro de dioro Au2S3 Sulfuro aúrico Sulfuro de oro(III) Trisulfuro de dioro PtTe Teluro platinoso Teluro de platino(II) Monoteluro de platino PtTe2 Teluro platínico Teluro de platino(IV) Diteluro de platino Na3N Nitruro de sodio Nitruro de sodio Nitruro de trisodio
El metal más electronegativo se coloca a la derecha y actúa con nº de oxidación negativo. El otro, colocado a la izquierda presenta nº de oxidación positivo. Nomenclatura igual que las anteriores Fórmula N. tradicional N.Stock N. Sistemática CCl4 Cloruro de carbono(IV) Tetracloruro de carbono PCl5 Cloruro de fósforo(V) Pentacloruro de fósforo PF3 Fluoruro de fósforo(III) Trifluoruro de fósforo CS2 Sulfuro de carbono(II) Disulfuro de carbono SBr6 Bromuro de azufre(VI) Hexabromuro de azufre IF7 Fluoruro de yodo(VII) Heptafluoruro de yodo
Compuestos de metal(+) Mm+ y OH (-1) N. Tradicional: Nº oxidación único Hidróxido de metal 2 Nº oxidación Hidróxido metal oso ico N. Stock Nº oxidación único: Hidróxido de metal 2 Nº oxidación : Hidróxido de metal(Nº oxidación nº romanos) N. Sistemática numeral hidróxido de numeral metal Fórmula N. tradicional N.Stock N. Sistemática Pb(OH)4 Hidróxido plúmbico Hidróxido de plomo (IV) Tetrahidróxido de plomo Pb(OH)2 Hidróxido plumboso Hidróxido de plomo (II) Dihidróxido de plomo Bi(OH)3 Hidróxido de bismuto Hidróxido de bismuto Trihidróxido de bismuto FrOH Hidróxido de francio Hidróxido de francio Monohidróxido de francio
Son compuestos formados por oxígeno, hidrógeno y no metal, cuya fórmula general es HaXbOc. El símbolo X puede ser también un metal de transición de estado de oxidación elevado como, Mn, Tc, Mo, etc. Cuando se encuentran en disolución acuosa, dejan protones en libertad, confiriendo propiedades ácidas a las disoluciones.
Compuestos de hidrógeno (+1), no metal (+) y oxígeno (-2) En teoría se pueden deducir de los óxidos ácidos Óxido + H2O --> Oxácido N. Tradicional: Ácido seguido del nombre del óxido N. Sistemática: numeral oxo numeralno metal ato(Nº oxidación) de hidrógeno Grupo (17) Fórmula N. tradicional N. Sistemática Cl2O + H2O = HClO Ácido hipocloroso Oxoclorato(I) de hidrógeno Cl2O3 + H2O = HClO2 Ácido cloroso Dioxoclorato(III) de hidrógeno Cl2O5 + H2O = HClO3 Ácido clórico Trioxoclorato(V) de hidrógeno Cl2O7 + H2O = HClO4 Ácido perclórico Tetraoxoclorato(VII) de hidrógeno (Los mismos compuestos con Br y I) Grupo (16) Fórmula N. tradicional N. Sistemática SO + H2O = H2SO2 Ácido hiposulfuroso Dioxosulfato(II) de hidrógeno SO2 + H2O = H2SO3 Ácido sulfuroso Trioxosulfato(IV) de hidrógeno SO3 + H2O = H2SO4 Ácido sulfúrico Tetraoxosulfato(VI) de hidrógeno (Los mismos con Se y Te) Grupo (15) Fórmula N. tradicional N. Sistemática N2O + H2O = H2N2O2 Ácido hiponitroso Dioxodinitrato(I) de hidrógeno N2O3 + H2O = HNO2 Ácido nitroso Dioxonitrato(III) de hidrógeno N2O5 + H2O = HNO3 Ácido nítrico Trioxonitrato(V) de hidrógeno
Grupo (15) Fórmula N. tradicional N. Sistemática P2O3 + H2O = HPO2 Ácido metafosforoso Dioxofosfato(III) de hidrógeno P2O3 + 2 H2O =H4P2O5 Ácido pirofosforoso Pentaoxodifosfato(III) de hidrógeno fosforoso P2O3 + 3 H2O = H3PO3 Ácido (orto)fosforoso Trioxofosfato(III) de hidrógeno P2O5 + H2O = HPO3 Ácido metafosfórico Trioxofosfato(V) de hidrógeno P2O5 + 2 H2O =H4P2O7 Ácido pirofosfórico Heptaoxodifosfato(VII) de hidrógeno fosfórico P2O5 + 3 H2O = H3PO4 Ácido ortofosfórico Tetraoxofosfato(V) de hidrógeno (Con el As y Sb igual que el P)
Grupo 4 A(14) Fórmula N. tradicional N. Sistemática CO2 + H2O = H2CO3 Ácido carbónico Trioxocarbonato (IV) de hidrógeno (2)Polihidratados SiO2 + H2O = H2SiO3 Ácido metasilícico Trioxosilicato(IV) de hidrógeno SiO2 + 2 H2O =H4SiO4 Ácido ortosilícico Tetraoxosilicato(IV) de hidrógeno Grupo (13) Fórmula N. tradicional N. Sistemática B2O3 + H2O = HBO2 Ácido metabórico Dioxoborato(III) de hidrógeno B2O3 + 3 H2O =H3BO3 Ácido ortobórico Trioxoborato(III) de hidrógeno Oxácidos de metales Fórmula N. tradicional N. Sistemática H2MnO4 Ácido mangánico Tetraoxomanganato(VI) de hidrógeno HMnO4 Ácido permangánico Tetraoxomanganato(VII) de hidrógeno H2CrO4 Ácido crómico Tetraoxocromato(VI) de hidrógeno (3)Isopoliácidos Hacen referencia al grado de polimerización de los ácidos respectivos. El prefijo di- indica que el ácido se forma quitando una molécula de agua a dos del ácido. Como regla general: Se elimina una molécula menos de agua que el número que indica el grado de polimerización Di: 2 moléculas de ácido – 1 molécula de agua Tri: 3 moléculas de ácido – 2 moléculas de agua N: “n” moléculas de ácido – (n-1) moléculas de agua Diácidos Fórmula N. tradicional N. Sistemática 2 H2CrO4 - H2O =H2Cr2O7 Ácido dicrómico Heptaoxodioxocromato(VI) de hidrógeno OXOANIONES Y OXOÁCIDOS MÁS IMPORTANTES nomenclatura tradicional OXOANIONES OXOÁCIDOS Familia del boro B+3 [BO2]1 metaborato HBO2 ácido metabórico [BO3]3 ortoborato H3BO3 ácido ortobórico Familia del carbono C+4 [CO3]2 carbonato H2CO3 ácido (meta)carbónico Si+4 [SiO3]–2 metasilicato H2SiO3 ácido metasilícico [SiO4]4 ortosilicato H4SiO4 ácido ortosilícico (anh +2H2O) Familia del nitrógeno N+1 [N2O2]2 hiponitrito H2N2O2 ácido hiponitroso N+3 [NO2]1 nitrito HNO2 ácido nitroso N+5 [NO3]1 nitrato HNO3 ácido nítrico P+3 y As+3 [PO2]1 metafosfito HPO2 ácido metafosforoso Sb+3 [PO3]3 ortofosfito H3PO3 ácido ortofosforoso [P2O5]4 difosfito H4P2O5 ácido difosforoso (2ortoH2O) P+5 y As+5 [PO3]1 metafosfato HPO3 ácido metafosfórico Sb+5 [PO4]3 ortofosfato H3PO4 ácido ortofosfórico [P2O7]4 difosfato H4P2O7 ácido difosfórico (2orto-H2O) Anfígenos S+2 [SO2]2 hiposulfito H2SO2 ácido hiposulfuroso o sulfoxílico S+4 [SO3]2 sulfito H2SO3 ácido sulfuroso H2S2O5 ácido disulfuroso S+6 [SO4]2 sulfato H2SO4 ácido sulfúrico Se+4 [SeO3]2 selenito H2SeO3 ácido selenioso Se+6 [SeO4]2 seleniato H2SeO4 ácido selénico Te+4 [TeO3]2 telurito H2TeO3 ácido teluroso Te+6 [TeO4]2 telurato H2TeO4 ácido telúrico [TeO6]6 ortotelurato H6TeO6 ácido ortotelúrico(H2TeO4 + 2 H2O) Halógenos (VIIA) Cl+1, Br+1, I+1 [ClO]1 hipoclorito HClO ácido hipocloroso Cl+3, Br+3, I+3 [ClO2]1 clorito HClO2 ácido cloroso Cl+5, Br+5, I+5 [ClO3]1 clorato HClO3 ácido clórico Cl+7, Br+7 [ClO4]1 perclorato HClO4 ácido perclórico I+7 [IO4]1 metaperiodato HIO4 ácido metaperiódico [IO6]5 ortoperiodato H5IO6 ácido ortoperiódico(HIO4 + 2 H2O) Metales de transición Mn+7, Tc+7, Re+7 [MnO4]1 permanganato HMnO4 ácido permangánico Mn+6, Tc+6, Re+6 [MnO4]2 manganato H2MnO4 ácido mangánico Cr+6 [CrO4]2 cromato H2CrO4 ácido crómico (Cr2O7)–2 dicromato H2Cr2O7 ácido dicrómico Página de |