descargar 304.15 Kb.
|
¿Cómo se nombran? Nomenclatura de Stock : Se nombran con la palabra peróxido seguida del nombre del metal. Peróxido de METAL (N) Nomenclatura sistemática: También podemos nombrarlo siguiendo la nomenclatura sistemática utilizando prefijos que indiquen el número de átomos de cada elemento que constituyen el compuesto. Si nos dan la fórmula El oxígeno tiene número de oxidación –1, y el número de oxidación del metal lo podemos deducir sabiendo que el compuesto es neutro. Si es siempre el mismo lo debemos conocer y no hace falta deducirlo. En aquellos casos en que exista más de un nº oxidación se indicará entre paréntesis después del nombre del metal. Si nos dan el nombre Nos fijaremos en el número de oxidación del metal, que siendo de alcalinos y alcalinotérreos lo tenemos que saber (recuerda la tabla de números de oxidación) y de otros elementos lo deduciremos. Como el número de oxidación del oxígeno es –1 sólo tenemos que calcular cuántos átomos de cada precisamos para que el compuesto sea neutro.
2.2. Combinaciones binarias del hidrógeno 2.2.1. Hidruros metálicos Son combinaciones binarias del hidrógeno (no metal) con los metales, en las que el H tiene número de oxidación -1. La fórmula general de los hidruros metálicos es HN,X, siendo “X” el elemento metálico y “N” su número de oxidación. ¿Cómo se nombran? Nomenclatura sistemática: Se nombran con las palabras “hidruro de” y el nombre del metal. El número de hidrógenos coincide con el número de oxidación del metal. Prefijo-Hidruro de METAL Nomenclatura de Stock se nombran con el término “hidruro”, seguido de la preposición “de” y el nombre del metal, con el número de oxidación del metal entre paréntesis y en números romanos. Hidruro de METAL (N) El número de oxidación se escribe sin signo, y no será necesario indicarlo en caso de que el metal sólo tenga un número de oxidación. Si nos dan la fórmula Se nombra con la palabra hidruro y el nombre del metal. Si nos dan el nombre El número de hidrógenos coincide con el número de oxidación del metal. Ejemplos
2.2.2. Hidrácidos Son combinaciones del hidrógeno con los Anfígenos (grupo 16, nº oxidación -II) y los Halógenos (grupo 17, nº oxidación -I). La fórmula general de los hidrácidos es HN X, siendo “X” el elemento no metálico y “N” su número de oxidación. ¿Cómo se nombran? Nomenclatura sistemática Se nombra el no metal terminado en “-uro” seguido de “de” y la palabra “hidrógeno”. NO METAL-uro de hidrógeno Estos compuestos denomínanse hidrácidos por la propiedad de que al disolverlos en agua dan disoluciones ácidas. En este caso se nombra con la palabra "ácido" y el nombre del no metal terminado en -hídrico. Ácido NO METAL-hídrico Si nos dan la fórmula Se nombra el no metal terminado en “-uro” seguido de “hidrógeno”. Si están en disolución acuosa se nombra como "ácido" y el nombre del no metal terminado en -hídrico. Si nos dan el nombre El número de hidrógenos coincide con el número de oxidación del no metal. Ejemplos Dentro de este grupo también podemos formular el HCN que presenta un hidrógeno ácido unido al grupo cianuro. Se nombra como cianuro de hidrógeno, pero en disolución será ácido cianhídrico.
2.2.3. Combinaciones de hidrógeno con no metales Son combinaciones del hidrógeno con los elementos de los grupos 13, 14 y 15. La fórmula general de los es X HN, ,siendo “X” el elemento no metálico y “N” su número de oxidación. ¿Cómo se nombran? Nomenclatura sistemática Se nombran con la raíz del elemento que acompaña al hidrógeno y el sufijo -uro. Si este elemento aparece varias veces en la fórmula se usan los prefijos di-, tri- , tetra-, etc., y se puede poner entre paréntesis el número de hidrógenos que los acompañan. También se aceptan sus nombres comunes. Prefijo + hidruro de NO METAL Si nos dan la fórmula Nos fijamos en el número de hidrógenos que tiene la molécula para poner el prefijo, a continuación la palabra “hidruro” y de seguido del nombre del no metal. Podemos nombrarlo con su nombre común que debemos aprender de memoria. Si nos dan el nombre El número de hidrógenos nos lo indicará el prefijo que acompañe a la palabra “hidruro” y lo situaremos a la derecha de la fórmula, y a la izquierda el símbolo del elemento no metálico. Los nombre comunes no indican como va a ser la fórmula por lo tanto debemos saberlos de memoria. Ejemplos
![]() 2.3. Otras combinaciones binarias 2.3.1. Sales binarias Son combinaciones de metal y no metal, o de no metal con no metal distintos del oxígeno y el hidrógeno. ¿Cómo se nombran? Nomenclatura sistemática: Se nombra el no metal de la derecha terminado en “-uro” con un prefijo que indique el número de átomos que intervienen, seguido del nombre del metal o no metal con un prefijo que indique el número de átomos que intervienen. Prefijo-NO METAL-uro de prefijo METAL /NO METAL Los símbolos de los elementos que intervienen en las combinaciones entre no metales se colocan a izquierda o derecha según la ordenación siguiente establecida por la IUPAC. B, Si, C, Sb, As, P, N, Te, Se, S, I, Br, Cl, F. Si nos dan la fórmula Leemos el compuesto al revés, indicando con los prefijos el número de átomos de cada elemento que hay en la fórmula. Si nos dan el nombre También escribimos la fórmula al revés traduciendo los prefijos en los coeficientes estequiométricos de la fórmula. Nomenclatura de Stock Se añade al elemento no metal situado a la derecha de la fórmula el sufijo “uro” mas el nombre del metal o no metal situado a la izquierda, y el número de oxidación en números romanos sin signo entre paréntesis, si tiene más de uno. NO METAL-uro de METAL (N)/NO METAL (N) Si nos dan la fórmula A partir del número de oxidación del no metal deduciremos el número de oxidación del metal. Si nos dan el nombre El número de oxidación del no metal lo debemos saber, y el del metal si no es fijo nos lo tienen que dar entre paréntesis, luego queda calcular cuántos átomos de cada hacen neutro al compuesto. Ejemplos
3. COMBINACIONES TERNARIAS 3.1. Hidróxidos. Son compuestos ternarios que contienen un elemento metálico y tantas agrupaciones OH (hidróxido), que actúan con número de oxidación (-1) como el número de oxidación que manifieste el metal. Con más propiedad se podrían definir como combinaciones entre cationes metálicos y aniones OH-. La fórmula general de los hidróxidos es X(OH)N siendo “X” un elemento metálico y “N” su número de oxidación. |