¿Cómo se nombran?
Nomenclatura sistemática se nombran indicando con prefijos (di, tri, ….) el número de grupos hidróxido (OH) y a continuación el nombre del metal.
Prefijo- Hidróxido de METAL
Si nos dan la fórmula
El prefijo lo indica el número de grupo hidróxido.
Si nos dan el nombre
El número de grupos hidróxido viene indicado por el prefijo delante de la palabra “hidróxido”.
Nomenclatura de Stock se nombran con las palabras “hidróxido de” seguido del nombre del metal y entre paréntesis el número de oxidación, en números romanos, en el caso de que tenga más de uno.
Hidróxido de METAL(N)
Si nos dan la fórmula
El número de oxidación del metal es igual al número de iones OH-.
Si nos dan el nombre
El número de oxidación del metal si no es fijo nos lo tienen que dar entre paréntesis, luego la fórmula tendrá tantos OH como indica el número de oxidación del metal.
Ejemplos
-
| Nomenclatura de Stock
| Nomenclatura sistemática
| LiOH
| Hidróxido de litio
| monohidróxido de litio
| Ba(OH)2
| Hidróxido de bario
| Dihidróxido de bario
| Fe(OH)3
| Hidróxido de hierro (III)
| Trihidróxido de hierro
| Cr(OH)3
| Hidróxido de cromo (III)
| Trihidróxido de cromo
| Al(OH)3
| Hidróxido de aluminio
| Trihidróxido de aluminio
| 3.2. Oxoácidos
Se llaman oxácidos u oxoácidos, y obedecen a una fórmula general:
HaXbOc en la que X es normalmente un no metal, pero a veces también puede ser un metal de transición que se encuentra en un número de oxidación elevado, como Cr+6, Mn+6 o Mn+7.
¿Cómo se nombran?
Este es el único tipo de compuestos en el que permanece la nomenclatura antigua. La IUPAC propone una nueva nomenclatura, que aún está poco extendida dado que cuesta bastante deshabituarse de decir, por ejemplo ácido sulfúrico, que es un compuesto de uso frecuente, a decir tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno, como propone la IUPAC. Ella misma admite como válida la nomenclatura tradicional en este tipo de compuestos.
Nomenclatura tradicional.
Para aprender a formular este tipo de compuestos hay que conocer los números de oxidación con los que los no metales pueden actuar. Estos son los siguientes:
-
Halógenos (grupo 17)
| +1, +3, +5, +7
| Anfígenos (grupo 16)
| +2, +4, +6
| Grupo del N
| +3, +5
| Grupo del C
| +4
|
Si nos dan la fórmula del ácido tenemos que deducir el número de oxidación del elemento central X (+n), será igual al doble de oxígenos que tenga menos los hidrógenos. Si del elemento central tenemos varios átomos el resultado lo dividimos por ese número.
Cuando un elemento presenta más de un número de oxidación posible se emplean unos prefijos y unos sufijos concretos. Como el número más elevado de posibles números de oxidación para un elemento (en los casos que vamos a estudiar) es cuatro nos referiremos a estos casos.
Para el número de oxidación MÁS BAJO se antepone al nombre del elemento central el prefijo HIPO- (del griego hypo, inferior) y detrás del nombre el sufijo -OSO.
Para el número de oxidación BAJO se añade al nombre del elemento central el sufijo -OSO.
Para el número de oxidación ALTO se añade al nombre del elemento central el sufijo -ICO.
Para el número de oxidación MÁS ALTO se añade el prefijo PER- (del griego hyper, superior) y el sufijo -ICO.
-
Número de oxidación
| Ácido
| Más alto
Alto
Bajo
Más bajo
| per- -ico
-ico
-oso
hipo- -oso
|
Si nos dan la fórmula
Deducimos el número de oxidación del elemento central, como vimos es el doble de los oxígenos menos los hidrógenos, y según sea (más alto, alto, bajo, o más bajo) ponemos la terminación que corresponda (per- -ico, -ico, -oso, o hipo- -oso).
Si nos dan el nombre
A partir de los prefijos y sufijos deducimos el número de oxidación del elemento central. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y el oxígeno -2. Buscamos luego unos coeficientes que hagan que la carga aportada por los oxígenos sea igual y de signo contrario a la aportada por los hidrógenos y el elemento central. Ejemplos
Los oxácidos más comunes son:
HALÓGENOS: números de oxidación: +1, +3, +5, +7. Dan oxácidos o Cl, Br, I pero non o F.
-
Nº de oxidación (+1): HClO
| ácido hipocloroso
| Nº de oxidación (+3): HClO2
| ácido cloroso
| Nº de oxidación (+5): HClO3
| ácido clórico
| Nº de oxidación (+7): HClO4
| ácido perclórico
|
El oxácido correspondiente al número de oxidación +3 para el yodo (I) no tiene existencia real y tampoco se conoce ningún derivado suyo. ANFÍGENOS: números de oxidación: +2, +4, +6. Estudiaremos los oxácidos del S, Se, Te.
-
Nº de oxidación (+2): H2SO2
| ácido hiposulfuroso
| Nº de oxidación (+4): H2SO3
| ácido sulfuroso
| Nº de oxidación (+6): H2SO4
| ácido sulfúrico
|
NITROGENOIDEOS: números de oxidación: +3, +5. Estudiaremos los oxácidos del N, P, As.
-
Nº de oxidación (+3): HNO2
| ácido nitroso
| Nº de oxidación (+5): HNO3
| ácido nítrico
| También se conoce el de N+1 :H2N2O2
| ácido hiponitroso
|
CARBONO Y SILICIO: número de oxidación: +4.
-
Nº de oxidación (+4): H2CO3
| ácido carbónico
| Nº de oxidación (+4): (H2SiO3)n
| ácidos metasilícicos
| Nº de oxidación (+4): H4SiO4
| ácido ortosilícico
|
CROMO Y MANGANESO: No sólo forman ácidos los no metales sino también muchos de los metales de transición, por ejemplo el Cr y Mn.
Nº de oxidación (+6): H2CrO4
| ácido crómico
| Nº de oxidación (+6): H2Cr2O7
| ácido dicrómico
| Nº de oxidación (+6): H2MnO4
| ácido mangánico
| Nº de oxidación (+7): HMnO4
| ácido permangánico
|
Ácido + ELEMENTO CENTRAL + HIPO-OSO/OSO/ICO/PER-ICO
Nomenclatura sistemática de la IUPAC
Recuerda que el objetivo de la nomenclatura sistemática es que el nombre refleje la composición del compuesto, y hoy en día se pide más, que incluso refleje la composición estructural del compuesto.
La nomenclatura sistemática de hidrógeno se basa en nombrar con un prefijo: di-, tri-, tetra-, etc. los átomos que participan en el ácido seguido del elemento central terminado en "-ato", y a continuación "de hidrógeno" con los prefijos que nos indiquen el número de hidrógenos. Prefijo-oxo-ELEMENTO CENTRAL-ato (N) de prefijo-hidrógeno Fórmula
| F. Estructural
| Nomenclatura sistemática
| HClO
| O(H)Cl
| oxoclorato (I) de hidrógeno
| HClO2
| ClO(OH)
| dioxoclorato (III) de hidrógeno
| HClO3
| ClO2(OH)
| Trioxoclorato (V) de hidrógeno
| HClO4
| ClO3(OH)
| tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno
| H2SO3
| SO(OH)2
| trioxosulfato (IV) de dihidrógeno
| H2SO4
| SO2(OH)2
| Tetraoxosulfato (VI) de dihidrógeno
| HNO2
| NO(OH)
| dioxonitrato (III) de hidrógeno
| HNO3
| NO2(OH)
| Trioxonitrato (V) de hidrógeno
| H3PO3
| P(OH)3
| Trioxofosfato (III) de trihidrógeno
| H3PO4
| PO(OH)3
| tetraoxofosfato (V) de trihidrógeno
| H2CO3
| CO(OH)2
| trioxocarbonato (IV) de dihidrógeno
| H4SiO4
| Si(OH)4
| Tetraoxosilicato (IV) de tetrahidrógeno
| H2CrO4
| CrO2(OH)2
| tetraoxocromato (VI) de dihidrógeno
| H2Cr2O7
| (HO)Cr(O)2OCr(O)2(OH)
| heptaoxodicromato (VI) de dihidrógeno
| H2MnO4
| MnO2(OH)2
| tetraoxomanganato (VI) de dihidrógeno
| HMnO4
| MnO3(OH)
| tetraoxomanganato (VII) de dihidrógeno
|
Nomenclatura de stock
Se empiezan con la palabra “ácido” y se leen los subíndices del oxígeno (oxo) y del no metal y se terminan en –ico, poniendo el nº de oxidación del no metal entre paréntesis y con números romanos. Ácido + Prefijo-oxo-ELEMENTO CENTRAL-ico (N) Fórmula
| F. Estructural
| Nomenclatura sistemática
| HClO
| O(H)Cl
| Ácido oxoclorato (I)
| HClO2
| ClO(OH)
| Ácido dioxoclorato (III)
| HClO3
| ClO2(OH)
| Ácido trioxoclorato (V)
| HClO4
| ClO3(OH)
| Ácido tetraoxoclorato (VII)
| H2SO3
| SO(OH)2
| Ácido trioxosulfato (IV)
| H2SO4
| SO2(OH)2
| Ácido tetraoxosulfato (VI)
| HNO2
| NO(OH)
| Ácido dioxonitrato (III)
| HNO3
| NO2(OH)
| Ácido trioxonitrato (V)
| H3PO3
| P(OH)3
| Ácido trioxofosfato (III)
| H3PO4
| PO(OH)3
| Ácido tetraoxofosfato (V)
| H2CO3
| CO(OH)2
| Ácido trioxocarbonato (IV)
| H4SiO4
| Si(OH)4
| Ácido tetraoxosilicato (IV)
| H2CrO4
| CrO2(OH)2
| Ácido tetraoxocromato(VI)
| H2Cr2O7
| (HO)Cr(O)2OCr(O)2(OH)
| Ácido heptaoxodicromato (VI)
| H2MnO4
| MnO2(OH)2
| Ácido tetraoxomanganato (VI)
| HMnO4
| MnO3(OH)
| Ácido tetraoxomanganato (VII)
|
3.3. Oxosales neutras
Son los derivados de sustituir todos los hidrógenos de los oxácidos por cationes metálicos como el Na+, o no metálicos como el NH4+ (amonio). Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forman las sales neutras.
|